7 consejos para montar tu propio blog profesional
Cada uno de nosotros tiene algo que contar. A veces elegimos hacerlo a través de un muro de Facebook, otras escribiendo artículos para terceros y en algunas ocasiones contando con un canal de difusión propio como mejor manera de englobar todos esos pensamientos y estrategias.
En la era del social media, la creación de un blog a fin de encauzar nuestra trayectoria profesional es más que recomendable y nosotros te damos algunas pautas para hacer de ese sueño una realidad.
No te olvides de memorizar (y aplicar) estos 7 consejos para montar tu propio blog profesional.
Compra un dominio
Aunque Blogger y la versión gratuita de WordPress son siempre buenos canales en los que empezar, optar por la compra de un hosting y dominio a la hora de dar vida a tu blog profesional será lo mejor, especialmente por la apariencia que inspirarás al resto y los muchos widgets y opciones con los que cuentas. El dominio no te costará más de 10 dólares y el hosting, a pesar de costar algo más (alrededor de 100), merece la pena.
Un buen concepto
Abarcar demasiado nunca fue buena idea y cuando se trata de un blog menos aún. Comenzar con una lluvia de ideas en la que exponer las diferentes opciones y elegir aquellas que te ayuden a definir el concepto de tu blog es más que esencial. No te olvides de un buen título y diseño de blog, especialmente si se trata de un espacio profesional enfocado a difundir un negocio en Internet.
Presencia en redes sociales
Twitter, Facebook, Instagram, Google, LinkedIn y últimamente Snapchat se han convertido en las redes sociales estrella y, como tales, en los mejores canales de difusión para un blog que, de no apoyarse en las redes, recibirá muy pocas visitas. Crea una cuenta en dos o tres redes sociales en las que comenzar e, incluso, hazlo antes de que el blog esté operativo para crear un mayor hype.
Un planning fijo
Ya tenemos el hosting, el dominio y los perfiles en redes sociales, bien. Ahora toca llenar ese nuevo blog de información precisa, impactante y continua. ¿Cómo? Haciendo un planning a seguir de forma estricta y que se apoye en temáticas relacionadas con el concepto elegido, apoyándote en tendencias y perfeccionando el SEO (u optimización para motores de búsqueda) tan esenciales en el marketing online de hoy día.
Impacto y encanto visual
A pesar de la necesidad del SEO, no te olvides de que también escribes para personas además de para Google, por lo que contrastar fuentes, corregir la ortografía y aportar coherencia al contenido es vital para ganar nuevos adeptos. A su vez, elegir las fotos y el título apropiados son vitales a la hora de causar impacto en los lectores; recuerda que vivimos en la época de lo instantáneo y de entre las miles de entradas de blog que se escriben al día ganan aquellas que saben seducir al usuario desde el segundo 0.
Mantenerte
Roma no se construyó en un día, y un blog tampoco. Vale que tengas ya todo montada pero no pretendas conseguir cientos de suscriptores tras escribir solo tres entradas. Consolidar un blog profesional requiere de constancia, calidad y algo de picardía. ¿Aún no has incluido una pestaña de Servicios o Acerca de? ¿Y los widgets que enlacen a tus redes sociales? Como consejo extra, decantarse por contenidos evergreen (que podrás republicar en cualquier otro momento de año) es también una buena estrategia.
Relaciónate
El guest posting consiste en escribir una entrada para un blog de tu mismo nicho más consolidado, lo cual te permitirá ser presentado a mayores audiencias y atraer a nuevos lectores a tu blog. Esta es solo una de las muchas tácticas a la hora de relacionarte con otros bloggers y convertir las colaboraciones, retweets y contactos en la mejor forma de potenciar la trayectoria de tu blog.
Estos 7 consejos para montar tu blog profesional se apoyan en un proceso largo pero eficaz si te armas de paciencia, constancia y sí, unos cuantos buenos contactos.
Información recomendada: 5 consejos para mejorar tu perfil profesional en LinkedIn