null: nullpx
arcade

1-Up: el término que pasó del pinball a las consolas y cambió su significado

Publicado 2 Dic 2016 – 03:00 PM EST | Actualizado 24 Abr 2018 – 03:41 PM EDT
Comparte

Es muy probable que la mayoría de nosotros conozca el término 1-Up debido a  Mario Bros, como sinónimo de una vida extra. Ya sea porque conseguimos 100 monedas o encontramos un hongo por el camino, vemos que dice 1-Up y es un gran momento que permite jugar un poco más. Tanto en los arcades como en las consolas perder una vida es algo que sufrimos, en el primero porque perdemos nuestra oportunidad de seguir jugando y en el segundo porque implica empezar todo nuevamente.

Sin embargo, el término comenzó primero en los pinball de los años 60, donde aparecía en el vidrio detrás de la máquina indicando el puntaje del jugador y también el turno.  Al principio se usaba 1st Player/2nd Player y la palabra Up por separado, marcando con color o flechas a quién correspondía el turno. Con el tiempo se acortó poniendo simplemente 1-Up/2-Up.

Sin embargo, incluso en el pinball, la noción de vida extra ya existía. En ocasiones se podía tener una bola más antes de perder definitivamente. Quizás por esto mismo fue tan fácil cambiar la función del 1-Up, debido a que los jugadores ya en ese entonces esperaban una nueva oportunidad.

El pasaje a un nuevo medio

En los años 70 y 80 los juegos de arcade se popularizaron, dejando al pinball de lado. Esta terminología para indicar a los jugadores se mantuvo en algunos casos y en otros no fue necesario, porque se identificaban de otra manera. Estos juegos tienen gráficos que posibilitan saber quién está jugando sin la necesidad de indicarlo.

El pasaje a las consolas hogareñas implicó aún más cambios, pero fue Mario Bros quien finalmente se quedó con este término para sí. De todas maneras es interesante saber que fue el pinball quien primero lo usó y donde se generó como uno de los símbolos más conocidos de los videojuegos.

Comparte
RELACIONADOS:arcadeVideojuegoscptViX.