Series de TV 2017: 10 nuevas producciones a las que vale la pena prestarle atención
Si es que todavía te queda tiempo libre después de ponerte al día con las ofertas que Netflix te inculca «a la fuerza», con los nuevos capítulos de The Walking Dead, con la llegada de una temporada crucial que comenzará a definir el final de Game of Thrones o con esa comedia liviana que miras antes de ir a la cama, el 2017 tendrá varias series nuevas que parecen, a priori, muy dignas de atención.
La oferta de series se ha hecho cada vez más abundante e inabarcable, así que inevitablemente deberá mediar un proceso de selección y discriminación que te lleve a adentrarte en las nuevas series de 2017, mientras no tengamos más horas en el día.
Con la intención de ayudar en ese proceso, aquí te traemos algunas de las series más destacadas que se estrenarán en 2017, y los datos que tienes que saber de cada una de ellas.
#10 Guerrilla (miniserie, Sky Atlantic/ Showtime)
Miniserie británica producida y protagonizada por Idris Elba, y escrita por John Ridley, el ganador del Oscar por el guión de 12 años de esclavitud.
Es un drama político y social ambientado en el Londres de los 70 —años de auge de los movimientos de derechos civiles—, cuando un par de activistas exigen la liberación de un preso político e inician un movimiento de resistencia ante los esfuerzos de las autoridades de aplacar o eliminar el activismo social.
En el medio, habrá también una historia de amor.
Se estrena en abril, Sky Atlantic la emitirá en el Reino Unido y Showtime en EE.UU.
#9 She’s Gotta Have It (Netflix)
Spike Lee se propone revisitar su propio pasado volviendo a la historia que marcó su debut cinematográfico en 1986.
La película She’s Gotta Have It narraba la historia de una joven mujer negra de Brooklyn y su afán por la independencia y la libertad sexual, y fue vista como revolucionaria por algunos de los aspectos de este retrato.
Sobra decir que los temas que aborda la película parecen más que vigentes hoy (y Brooklyn –aunque muy diferente– ya parece ser el lugar inevitable para retratar a la juventud americana arquetípica en la TV).
No hay demasiados detalles sobre la serie, salvo que sus 10 episodios de media hora de duración fueron todos dirigidos por Lee y que estará disponible en algún momento de 2017.
#8 Taboo (miniserie, BBC One/ FX)
Después de haberse convertido en una de las grandes estrellas cinematográficas del momento, Tom Hardy volverá a la TV para protagonizar esta miniserie dramática británica del prestigioso creador Steven Knight (director de la película Locke, también protagonizada por Hardy, y creador de la serie Peaky Blinders).
Se trata de una miniserie de 8 episodios sobre un aventurero que regresa de África con catorce diamantes robados, y buscará vengar la muerte de su padre.
En el elenco están también Oona Chaplin ( Game of Thrones), Michael Kelly ( House of Cards) y Jonathan Pryce ( Game of Thrones).
Se estrena el 7 de enero en el Reino Unido y el 10 en EE.UU.
#7 Big Hero 6 (Disney XD)
Continuación de la gran película animada de Disney que se estrenó en 2014, basada en los cómics de Marvel y el equipo de superhéroes del mismo nombre.
Está siendo desarrollada por los creadores de la serie animada Kim Possible y contará con gran parte del elenco de voces que ya estuvo en la película, incluyendo a Ryan Potter, Jamie Chung, Scott Adsit, Alan Tudyk y Maya Rudolph.
No tiene fecha de estreno precisa todavía.
#6 The Deuce (HBO)
La combinación HBO + David Simon ya nos ha dado grandes títulos como The Wire, Generation Kill, Treme y Show Me a Hero, así que su nuevo trabajo promete.
Más aún si tomamos en cuenta la colaboración de George Pelecanos (célebre novelista pero también colaborador de Simon en Treme y The Wire), la presencia protagónica de James Franco —en un papel doble de dos hermanos gemelos— y Maggie Gyllenhaal, y la historia ambientada en los 70 en Nueva York sobre la creciente industria pornográfica.
Como es habitual en los dramas sociales urbanos de David Simon, la premisa pornográfica servirá para explorar temas como la epidemia de HIV, los problemas de drogas, la violencia y otros asuntos que el boom del porno originó en la década del 70.
- Ver también: 5 series que HBO estrena en 2017
#5 Iron Fist, The Punisher, The Defenders (Netflix)
Y ese pequeño y paralelo universo Marvel (aunque oficialmente “conectado” con el otro) que Netflix ha construido en torno a algunos superhéroes más urbanos e imperfectos que sus contrapartes del cine, y con historias más oscuras y callejeras, seguirá creciendo en 2017 con tres nuevas producciones.
Primero vendrá la introducción de Iron Fist, o Puño de Hierro, un superhéroe que aportará la cuota mística y oriental a esta franquicia. Llega a Netflix en marzo de 2017.
Scott Buck (guionista y productor de Six Feet Under, Rome y Dexter entre otras) será el encargado de la adaptación, protagonizada por Finn Jones ( Game of Thrones).
The Punisher surgió después de la muy buena recepción entre los fans que tuvo el antihéroe interpretado por Jon Bernthal que se presentó en Daredevil como notorio antagonista, y se ganó su propia serie para seguir explorando sus complejidades morales y psicológicas, y desplegando su despiadada violencia vengativa. No tiene fecha de estreno definida aún.
Finalmente, The Defenders, que se anuncia como una miniserie ya que tendrá una sola temporada, será una suerte de Avengers para estos superhéroes, que aparecerán todos juntos por primera vez y presumiblemente reunirán sus fuerzas para combatir a un poderoso enemigo.
Se ha promocionado como el cierre de la saga de Marvel en Netflix, aunque no es seguro que cada una de las series individuales no tengan una continuación más allá de este evento/reunión especial.
The Defenders llegará en algún momento de 2017.
#4 American Gods (Starz)
La aclamada novela fantástica y mitológica de Neil Gaiman (publicada en 2001) llegará finalmente a la TV de la mano de Bryan Fuller ( Hannibal) y Michael Green ( Heroes, Gotham)
American Gods se centra en Shadow Moon, un prisionero que es liberado días antes de cumplir su sentencia debido a la muerte de su esposa en un accidente. Fuera de prisión y sin nada que perder, terminará por aceptar la oferta de trabajo de un misterioso hombre que se hace llamar “Miércoles”, que no es otro que la personificación de Odín, el dios de la mitología nórdica.
Su presencia en la Tierra se debe a la lucha que se está librando entre estos antiguos dioses mitológicos, y los nuevos dioses: los medios de comunicación, la tecnología, el mercado, etcétera.
Protagonizada por Ricky Whittle ( The 100), Ian McShane ( Deadwood), Emily Browning ( The Sleeping Beauty) y Pablo Schreiber ( The Wire). Se estrena en abril.
#3 Powerless (NBC)
Comedia de acción situada en el Universo DC con una interesante premisa que desvía el centro de atención habitual: ¿Cómo es la vida de las personas sin superpoderes que vive en un mundo habitado por renombrados superhéroes y brutales supervillanos?
Creada por Ben Queen ( A to Z), cuenta con un destacado elenco, encabezado por Vanessa Hudgens ( High School Musical, Spring Breakers), Danny Pudi ( Community) y Alan Tudyk ( Firefly, Suburgatory).
Se estrena el 2 de febrero.
#2 Legion (FX)
Primera incursión televisiva de la exitosa franquicia cinematográfica de X-Men: un spin-off centrado en David Haller/ Legion, el hijo de Charles Xavier, un joven mutante con habilidades telepáticas y telequinéticas pero que ha sido diagnosticado con esquizofrenia.
Basada en los cómics de Marvel, la serie es desarrollada para FX por Noah Hawley (que ya fue el responsable de la exitosa y aclamada adaptación de Fargo para el canal).
Protagonizada por Dan Stevens ( Downton Abbey), Rachel Keller ( Fargo) y Aubrey Plaza ( Parks And Recreation).
Se estrena el 8 de febrero.
#1 Star Trek: Discovery (CBS All Access)
Creada por Bryan Fuller ( Hannibal) y Alex Kurtzman ( Star Trek, Star Trek Into Darkness) exclusivamente para el servicio CBS All Access, una plataforma de contenido digital con la que la tradicional cadena de TV estadounidense buscará competir con Netflix, Hulu y otros servicios similares.
Es una serie que continuará con el enorme legado de Star Trek en la pantalla pequeña, más de una década después del final de Star Trek: Enterprise.
Estará situada aproximadamente 10 años después de los eventos de la legendaria serie original y explorará “un notorio incidente de la historia de Star Trek que ha sido mencionado y discutido, pero nunca antes abordado”, además de darle un marco contemporáneo a los temas y conflictos históricos de la franquicia.
Protagonizada por Sonequa Martin-Green ( The Walking Dead), Doug Jones ( El laberinto del fauno, Hellboy) y Anthony Rapp ( Rent).
Se estrena en mayo por CBS All Access y luego estará disponible en CBS.