null: nullpx
Christian Bale

Las 11 películas más nihilistas, cínicas y misántropas

Publicado 24 Jun 2015 – 02:30 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Los nihilistas sostienen la ideología de que la vida de las personas, como sus acciones u obra carecen de verdadero sentido, valor o trascendencia desde el punto de vista espiritual, ya que eventualmente todo muere, incluso los recuerdos.

Los cínicos (desde el punto de vista cultural, no el filosófico) practican un comportamiento abiertamente desvergonzado resaltando las falencias tanto ajenas como propias y burlándose de las estructuras de comportamiento tanto de la sociedad como de los individuos.

Y los misántropos son aquellas personas que sienten un desprecio generalizado por la raza humana como especie que puede tener diversas intensidades, y que va más allá de las razas, religiones o estatus sociales, y se enfoca en los aspectos negativos del humano como especie.

A continuación, veremos 11 películas cuyos guiones cuentan con algunas o todas estas características y apuntan a exponer las idiosincrasias más siniestras, grotescas pero reales, que cualquier persona puede tener.

1. Straw Dogs (1971)


Director: Sam Peckinpah
Ambientada en la campiña inglesa donde David Sumner (Dustin Hoffman), un pacífico profesor norteamericano, despierta la envidia y los celos de sus vecinos (todos ellos trabajadores y gente humilde) al ver a un letrado con un buen pasar económico y una esposa bella. Los ataques hacia Sumner y su esposa ocurren de forma tan gradual y constante que el grado de violencia, inicialmente psicológica, va escalando hasta el punto en que su esposa es violada y el propio Sumner debe tomar las armas para defenderse de sus vecinos.

2. A Clockwork Orange (1971)


Director: Stanley Kubrick
Adaptación de la novela de Anthony Burgess ambientada en un futuro hipotético con elementos distópicos. Sigue la vida de Alex ( Malcolm McDowell), un delincuente sociópata que disfruta de la música clásica y la “ultraviolencia” (agresión, violación, vandalismo y saqueo). Después de cometer un asesinato es traicionado por sus amigos y termina en la cárcel, allí se enlista en un experimento de reeducación del gobierno que lo convierte en alguien incapaz de ejercer la violencia en cualquier forma, no pudiendo defenderse del mundo que guarda rencor hacia él.

3. Wag the Dog (1997)


Director: Barry Levinson
La película menos violenta visualmente de todo el conteo pero sin duda una de las más cínicas. A pocas semanas de las elecciones, el presidente es acusado de acoso sexual. Conrad Brean ( Robert De Niro), un vocero de la Casa Blanca especializado en crear fachadas mediáticas, junto a Stanley Motss ( Dustin Hoffman), un productor cinematográfico, escenifican una falsa guerra contra Albania a fin de desviar la atención de los votantes. La película deja entrever el grado de corrupción del gobierno y como emplea su poder para controlar y explotar económicamente al pueblo.

4. American Psycho (2000)


Director: Mary Harron
Adaptación de la novela de Bret Easton Ellis ambientada en los años 80. Sigue la vida de Patrick Bateman ( Christian Bale), un yuppie obsesionado con el éxito, su apariencia física y por la forma en que el mundo lo percibe. Su trabajo es tan competitivo que él fácilmente puede esconder sus pulsiones homicidas, que lo guían a cometer crímenes violentos. Bateman es una sátira grotesca de los hombres de negocios de los 80, desalmado, cruel y sádico, sus crímenes solo parecen el siguiente paso natural de su naturaleza corrupta y vacía.

5. Dogville (2003)


Director: Lars von Trier
Al pequeño y aparentemente idílico pueblo minero de Dogville llega Grace Mulligan ( Nicole Kidman), una mujer que se encuentra escapando de la mafia. Tom Edison ( Paul Bettany), un joven habitante de Dogville, acepta esconderla si ella participa de un experimento social: debe ganarse el apoyo de todo el pueblo a través tareas simples. Grace se gana un lugar en Dogville, pero todo cambia cuando aparece un policía buscándola; el pueblo empieza a explotar el poder que tienen sobre la libertad de Grace, quien se vuelve una prisionera y esclava de Dogville.

6. The Divide (2011)


Director: Xavier Gens
En medio de una catástrofe atómica de proporciones apocalípticas un grupo de 8 residentes de un edificio se ocultan en el refugio nuclear construido en el sótano por el conserje (Michael Biehn) y quedan aislados. Con el paso del tiempo, el aburrimiento, la claustrofobia, la tensión, y la ansiedad lentamente incrementan la ira y sacan a flote viejos rencores que, aumentados a causa de la intoxicación por respirar aire reciclado y beber agua irradiada, vuelven a unos contra otros, alcanzando nuevos niveles de malicia y crueldad.

7. The Human Race (2013)


Director: Paul Hough
Un grupo de 80 personas de diversas edades, nacionalidades, ideologías y estatus sociales despiertan en un misterioso complejo habitacional vacío rodeado por vallas y alambrados donde se ha formado una suerte de pista de carreras señalizado por diversas flechas. Una voz en sus mentes les dice que todos deberán participar de una carrera; si son superados dos veces o si se salen del sendero, mueren. La carrera no tiene límite de tiempo, pero solamente uno podrá sobrevivir. Las personas no tardaran en traicionarse o asesinarse en pos de ganar.

8. Big Bad Wolves (2013)


Director: Aharon Keshales y Navot Papushado
Una serie de asesinatos están ocurriendo en Israel, las víctimas son niñas de entre 8 y 10 años que son secuestradas, violadas y cruelmente torturadas, dejando solo sus cadáveres decapitados. Micki (Lior Ashkenazi) es un agente de policía persigue obsesivamente a Dror (Rotem Keinan), un maestro de escuela divorciado y principal sospechoso que se ha vuelto blanco del odio y miedo de todo su entorno. Tras la aparición de la última víctima, Gidi (Tzahi Grad), el padre de la niña, secuestra a Dror para torturarlo y que le revele donde encontrar la cabeza de su hija.

9. Cheap Thrills (2013)


Director: E.L. Katz
¿A qué grado de humillación estarías dispuesto a someterte si la recompensa es suficientemente grande? En esta película se explora este cuestionamiento cuando Craig (Pat Healy), un hombre que acaba de perder su empleo, se cruza en un bar con Vince (Ethan Embry), un antiguo compañero de escuela. Los hombres son abordados por un matrimonio que les comienzan a pagar bebidas y a pagarles para que realicen retos inicialmente inocentes; la dificultad y calidad de los retos va en aumento al igual que las recompensas, por la que los hombres deberán poner en riesgo sus vidas.

10. The Purge (2013)


Director: James DeMonaco
Estados Unidos ha alcanzado un estatus social envidiable, el porcentaje de criminalidad y desempleo es casi nulo y la sociedad funciona con la aparente efectividad de un reloj suizo. Porque una vez al año el gobierno permite una “purga espiritual”: durante una noche cualquier clase de crimen pasa a ser legal, las personas pueden liberar sus más bajos instintos y cometer crímenes para saciar sus ansias de violencia. La misantropía no podía tener un mejor exponente que esta película, que muestra que absolutamente TODOS somos monstruos en potencia.

11. Relatos Salvajes (2014)


Director: Damian Szifron
Seis historias autoconclusivas que tienen un común denominador y único vínculo entre ellas: la violencia, presentada en varias formas y enfoques, planteados a través de situaciones, algunas sumamente realistas y tristemente cotidianas y otras bastante forzadas, que por momentos llegan a un grado de grotesco apabullante. La película, por su humor negro desenfadado y su cinismo desvergonzado, recurre el lado más sádico, rencoroso y misántropo del espectador, que podrá sentirse identificado con varios de los personajes, así sea que lo admita abiertamente o no.

¿Qué otra película de este tipo agregarías a la lista? 

Comparte