Las 10 películas más originales en lo que va del siglo XXI
En una época en la que el cine parece obsesionado con los superhéroes y las secuelas, especialmente desde que comenzó el nuevo milenio, muchos creadores han sido capaces de llevar a cabo películas que, por difícil que parezcan, no proceden de ninguna adaptación, cómic o episodio de la historia contemporánea y si, al menos lo han hecho, se han encargado de convertirlo en algo transgresor y diferente.
Vamos a repasar las películas más originales del siglo XXI.
Ver también: Las 10 películas más polémicas de los últimos años
#10 Réquiem por un sueño (2000)
Desde la también novedosa Cisne negro hasta la más indiferente Noah, Darren Aronofsky siempre ha ofrecido cine de calidad, y el mejor ejemplo es esta película que narraba, como ninguna otra, el devenir de tres individuos a causa de las drogas, desde esa ama de casa que toma su “inofensiva” dosis diaria de pastillas hasta quienes harían cualquier cosa por calmar su adicción.
#9 Moulin Rouge (2001)
Tras un viaje a la India, el director australiano Baz Luhrmann quedó tan asombrado por los musicales de Bollywood y su perfecta combinación de música, drama, romance y comedia, que decidió trasladarlos a la industria occidental, y el resultado fue este revival de los musicales que, guste o no, no dejó a nadie indiferente, relanzó a Nicole Kidman, impuso la moda del musical e inspiraba esa sensación WTF? en muchos de los momentos de esa bella historia entre un escritor y la cortesana más cotizada del cabaret parisino.
#8 Big Fish (2003)
Tras las duras críticas de su versión de El planeta de los simios, Tim Burton supo recompensar a sus seguidores con una película tan sencilla como compleja, onírica, colorida, única. La posibilidad de crear una historia a partir de la imaginación de un hombre fantasioso y convertirlo en una realidad propia no sólo nos conquistó, sino que nos hizo llorar y comprender que no todas las historias deben apoyarse sobre lo que concebimos como “real” o “verdadero”.
#7 La aldea (2004)
Muchos aún siguen considerando esta película como un fracaso en todos los aspectos, debido en parte a un tráiler que confundió a la audiencia, pues la realidad es que la última buena película de M. Night Shyamalan era demasiado filosófica y fría, pero la premisa desvelada tras, en opinión de este autor, uno de los mejores finales del cine contemporáneo fue única. Porque,¿acaso la ignorancia siempre fue mala?
#6 Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004)
La película de Michael Gondry, a pesar de la tibia recepción en taquilla, se ha consolidado con el paso del tiempo como un peculiar clásico de nuestro tiempo. Una reinvención de las películas románticas que cuestiona cuanto hay de mental y de emocional en las relaciones humanas utilizando a dos personas que terminan enamorándose aún cuando pretendían borrar los recuerdos de su antiguo romance.
#5 Babel (2006)
La última cinta de la llamada Trilogía de la Muerte del mexicano Alejandro González Iñárritu debería ser proyectada en los colegios de todo el mundo por su condición de película definitiva sobre la globalización. Una pareja de norteamericanos atrapados en el Magreb, una niñera mexicana en el desierto fronterizo y una japonesa sordomuda, tres historias interconectadas que nos arrancó más de un suspiro.
#4 District 9 (2009)
En la mayoría de películas sobre extraterrestres estos trataban de conquistarnos pero, ¿y si fueran tratados como inmigrantes con sus propios guetos, trapicheos y revueltas sociales propias de cualquier tribu urbana? Esta era la interesante premisa de la película producida por Peter Jackson que, a pesar de empezar bien, terminaba convirtiéndose en una cinta de acción más. No obstante, no le queremos quitar el mérito.
Ver también: Los 10 personajes más icónicos del siglo XXI
#3 Avatar (2009)
Sí, la historia nos recordaba a Pocahontas, pero no es el guión lo que convierte la cinta de James Cameron en original, sino muchas otras cosas: la capacidad de crear un mundo totalmente nuevo como Pandora, héroes carismáticos y férreos códigos existenciales, la incursión de las gafas 3D y un carácter de space opera original que no veíamos desde Star Wars. Y, aunque la historia no fuese lo más novedoso, no podemos obviar su mensaje ecológico.
#2 Inception (2010)
Si hay algo que Christopher Nolan ha aportado al cine contemporáneo es originalidad, sin contar su visión para reinventar la saga Batman. Estábamos entre Memento e Inception, pero como nos pueden los blockbusters hemos elegido la cinta protagonizada por Leonardo DiCaprio, el único éxito original en un verano colmado de secuelas cuya trama convertía el mundo de los sueños en una cebolla de muchas capas. Fascinante.
Ver también: 12 cosas que quizá no sabías sobre Christopher Nolan
#1 Boyhood (2014)
Una de las nominadas a Mejor Película para los próximos Oscar ha requerido de doce años de rodaje (pero tan sólo 39 horas) para mostrarnos la vida del joven Ellar Contrane, tan normal como la de cualquier otro niño pero, a diferencia del resto, filmada en tiempo real. Una película sencilla en la que el paso del tiempo se ahorró artificios y la madre del protagonista, interpretada por Patricia Arquette, bien merecería el Oscar el próximo 22 de febrero.
Ver también: 10 curiosidades sobre Boyhood
Muchos de vosotros podríais añadir muchas más opciones a este ránking, pero para nosotros estas son las 10 películas más originales del siglo XXI, al menos en lo que a Estados Unidos se refiere. Películas que aportan ideas frescas, que reinventaron otras y fueron realistas, que no procedían de ninguna saga millonaria, libro o cómic pero, especialmente, nos hicieron pensar que aún queda esperanza y muchas ideas en la industria.
¿Cuál es para ti la película más original del siglo XXI hasta ahora?