null: nullpx
Cine

Heath Ledger no fue el único: Zac no pudo despegarse del tenebroso papel como Ted Bundy

Publicado 2 May 2019 – 12:27 PM EDT | Actualizado 2 May 2019 – 12:32 PM EDT
Comparte

En los próximos meses, tendremos la oportunidad de ver a Zac Efron en un rol que seguramente marque un antes y un después en su carrera. Es que el ídolo adolescente, hoy de 31 años, interpreta en Extremely Wicked, Shockingly Evil, and Vile, a uno de los asesinos seriales más famosos de Estados Unidos, Ted Bundy.

El biopic dirigido por Joe Berliger, que también estuvo a cargo del documental de Netflix sobre Bundy, está centrada en los crímenes de este asesino pero desde la perspectiva de una de sus mejores amigas, Elizabeth Kloepfer. Efron, que tuvo que pasar por un complejo proceso interpretativo para poder dar vida a Bundy, contó, en una entrevista con el conductor Graham Norton, que no fue sencillo separarse del rol una vez que terminaba de grabar:

«Nunca había interpretado un papel así en el que realmente tenía que separarme cuando me iba a mi casa por la noche. Fue casi imposible. Me gustaría decir que lo hice con éxito pero no pude»


ted-bundy-serie-netflix-0119-1400x800_6.jpg

Zac Efron habla de lo difícil que fue interpretar a Ted Bundy

«Hay algo único en la manera en la que nos metimos en la psiquis de Ted. Solo vimos a Ted Bundy a través de sus ojos», explicó en la entrevista. Pero no es la primera vez que pasa.

Así como le sucedió a Zac Efron, otros actores tuvieron dificultades para despegarse de la compleja e, incluso, siniestra mentalidad de los personajes que les tocó interpretar en su carrera cinematográfica, llevándolos a perder, en algunos casos, su propia estabilidad psicológica.

Otros actores que se vieron afectados por sus personajes

Phillip Seymour Hoffman

Uno de los actores más talentosos de su generación. Ganador de un Óscar por su actuación en Capote, Seymour Hoffman era conocido por su capacidad de interpretar personajes disimiles y complejos con gran facilidad. Falleció súbitamente a los 46 años, tras una sobredosis de cocaína y heroína en 2014.

Dos años antes había empezado otro de sus grandes trabajos en teatro. Protagonizaba la adaptación de la obra de Arthur Miller « La muerte de un viajante» en Broadway. ¿Qué más podía pedir un actor? Sin embargo, según sus propios amigos y allegados, interpretar a ese hombre maduro obsesionado con el éxito y las apariencias, fue un gran detonante para su salud.

En una entrevista con Rolling Stone, el guionista David Katz, aseguró que el papel que le tocó representar en la La muerte de un viajante «lo torturaba»:

«En las funciones estaba muy triste, sabía que todos los días a las 8 de la noche tenía que volver a interpretar a ese personaje, alteró su mente definitivamente»

Heath Ledger

Era otra de las jóvenes promesas del cine pero, a sus cortos 28 años, su carrera se vio abruptamente interrumpida cuando falleció, también producto de una sobredosis. Según sus propias palabras, sus últimos trabajos en las películas «I'm Not There» y, específicamente, «Batman: el caballero oscuro», donde daba vida al Joker y por el que obtuvo el reconocimiento póstumo de la Academia, no lo dejaban dormir ni pensar tranquilamente:

«El joker es un papel que drena física y mentalmente; es que mi Joker es un payaso psicopático, asesino de masas, esquizofrénico con empatía cero. Y la verdad no estoy durmiendo mucho»

Jim Carrey

Cuando Jim Carrey se propuso interpretar al comediante Andy Kaufman en la película de Milos Forman, Man on the moon, aún no imaginaba lo difícil que iba a ser despegarse de las actitudes y gestos de su personaje. Durante el rodaje y para poder captar cada movimiento de Kaufman, Carrey permaneció sin separarse del comediante varios días.

Sin embargo, al abandonar el set, Carrey no podía evitar seguir actuando como él. De hecho, hasta el día de hoy, mantiene ciertos tics y manías que adquirió de Kaufman, en ese momento. Todo este complejo proceso interpretativo por el que pasó Jim es relatado de manera brillante en el documental de Netflix, Jim y Andy.

Daniel Day-Lewis

Otro de los actores más prestigiosos que tiene la industria cinematográfica. Ganador del Oscar, en dos ocasiones, Daniel Day-Lewis también tuvo dificultades con uno de los personajes que interpretó a lo largo de su extensa carrera.

En «My Left Foot» daba vida a un pintor y poeta con parálisis cerebral y apoplejía. Sus movimientos y gestos fueron tan magníficamente calcados, que al término del rodaje de la película, Day-Lewis no podía siquiera levantarse de la silla, entrando, incluso en una severa depresión.

Linda Blair

Es conocida mayormente por su icónica interpretación en El exorcista. En la película, Linda Blair interpretaba a una niña de 14 años que era poseída por el demonio. Si bien podría haber sido este papel el que haría despegar su carrera, fue todo lo contrario.

Luego del rodaje, la actriz comenzó a experimentar sucesos extraños y hasta afirmaba estar poseída realmente. En los años siguientes, Linda comenzó a consumir cocaína y heroína, convirtiéndose en una adicción.

Sigue leyendo un poco más sobre cine:

Comparte
RELACIONADOS:CineHeath LedgerpeliculasVisual 5Zac Efron