Algunos secretos no pueden ser revelados en Doctor Who [Crítica 7x14, final de Temporada]
Se podrá tener algún que otro argumento en contra de la séptima temporada de Doctor Who, pero nunca podríamos decir que Steven Moffat nos ha decepcionado. La semana pasada el guionista y productor de la serie, aseguró que los fanáticos no iban a quedar defraudados con el final de temporada. Dicho y hecho, Moffat cumplió y nos brindó otro final épico, con una continuación para la que deberemos esperar unos seis meses para saber cómo sigue.
Bastante dio de qué hablar cuando se reveló que el nombre del último episodio sería The Name of the Doctor. La eterna pregunta que el universo se ha cuestionado y la única que no debería tener respuesta, y que de revelarse llevaría al mismísimo fin de la serie. Sin embargo, lejos de arruinar cualquier aspecto de nuestro alienígena favorito, el capítulo se dedicó a resolver el misterio de Clara, the impossible girl.
La Profecía
Con un ritmo y adrenalina que va sentando el tono del Especial del 50° Aniversario, de entrada nos enteramos que Matt Smith no es el primer Doctor que Clara ( Jenna-Louise Coleman) conoce. Mientras que esa breve introducción aún contenía la gran interrogante, la Gran Inteligencia y sus Whispermen hacen su entrada triunfal y se lanzan a la caza de los amigos del Doctor.
Una entretenida reunión de té psíquica es lo que lleva al Doctor al único lugar del universo al que no debía ir, y el cual no pudo evitar. El viaje al profético planeta de Trenzalore era lo único que podía impedir que Jenny, Strax y Madame Vastra fueran brutalmente asesinados. Sin embargo, esto presentaba el inconveniente de que Trenzalore es una amenaza temporal, siendo éste el lugar de la muerte del Doctor, y todo aquello que puede confrontarlo y reescribir su completa existencia y sus acciones para siempre.
Richard E. Grant volvió para dar vida al villano, la Gran Inteligencia, con un gran afán de venganza e intimidación, impelido a llevar al Doctor a su completa ruina. Si bien su objetivo sigue sin estar del todo claro, el cambio que produjo en la trama valió la pena.
A pesar de que seguimos sin conocer la respuesta a la pregunta que motiva el nombre de la serie, la falta de respuesta dice mucho más acerca del show y de sus personajes que lo que una simple respuesta podría haber significado. El nombre no es lo importante, no es lo que lo define al Doctor en última instancia, sino la forma en la que se relaciona con aquellos que lo rodean. Y cuando el peligro se puso en su camino, estuvo dispuesto a sacrificar todo lo que alguna vez ha sido para, una vez más, salvar el día.
Descifrando el misterio
Sorprendentemente la explicación fue bastante simple de entender, a la vez que original. La energía que causó la muerte del Doctor genera una fractura en el continuo del tiempo y espacio, la cual fue interferida por la Gran Inteligencia para reescribir la historia del Doctor, para que luego Clara irrumpiera ella misma en la línea temporal y ecos de ella misma se dispersaran a través del tiempo y el espacio para salvar al Doctor en cada oportunidad.
Esta situación marca un antes y un después en la relación entre Clara y el Doctor, volviéndola más cercana aún. Y, al mejor estilo Moffat, responde una pregunta mientras genera mayores interrogantes, todos ellos encaminados hacia el episodio del 50° aniversario.
Como todos vimos al final, John Hurt hizo su aparición y fue introducido como “El Doctor”. Una encarnación del mismo que no está muy orgulloso de sus acciones, uno que lo traicionó, todo porque no tuvo otra alternativa. A este punto todos habremos comenzado a preguntarnos si será una futura encarnación o una del pasado, yo me arriesgaría a decir que una del pasado. También hubo una referencia a The Valeyard, para quienes puedan estar familiarizados con el termino si han seguido la serie desde sus orígenes.
No sólo la trama estuvo a la altura de un épico final, sino varias de las actuaciones tuvieron sus momentos. Smith y Coleman brindaron unas emotivas y sólidas actuaciones que se conjugaron a la perfección con la temática del sacrificio, el peligro y la amistad. Alex Kingston también merece parte del reconocimiento por volver a ponerse en la piel de River Song, quien también tuvo unas escenas bastante conmovedoras.
Al final, creo que es por todo esto que The Name of the Doctor ha sido un final bastante espectacular, y fueron precisamente todos esos momentos emotivos y devastadores que hacen avanzar la serie hacia nuevas e inesperadas direcciones. Doctor Who regresa el 23 de noviembre con Doctor Who 50th Anniversary Special.
Puntaje: 10 (Excelente)