10 recetas con ingredientes latinos que podrás preparar en menos de 30 minutos
Cada país que forma parte del mundo hispano posee una gastronomía compleja que representa la diversidad de ingredientes y costumbres de cada región; sin embargo, como ya vimos en el video, existen ciertos ingredientes presentes en todas estas deliciosas cocinas que nos unen y conectan como latinos.
Maíz, frijol, arroz, tomate y chile son sólo algunos de los alimentos que tienen en común cocinas latinoamericanas como la mexicana, colombiana, cubana y paraguaya, entre otras, es por eso que para celebrar el mes de la hispanidad (15 de septiembre a 15 de octubre) seleccionamos recetas fáciles y rápidas inspiradas en estos ingredientes, siempre presentes en nuestra memoria, paladar y corazón.
El maíz
“Somos granos de maíz / de una misma mazorca / Somos una sola raíz / de un mismo camino”.
De Thaayrohyadi, poeta otomí.
Esta planta fue domesticada hace más de 10,000 años en la zona de Jalisco en México -como señala una investigación reciente de la UNAM- y se propagó en todo el continente americano, convirtiéndose en un alimento esencial de la comida latina.
Tamales, tortillas, gorditas, bebidas, tacos, sopas, postres… El maíz puede estar presente en cada momento del día para recordarnos de dónde venimos y llenarnos de energía para llegar hasta donde nos lo propongamos.
Elote en palo
Arepas
Propiedades nutricionales
El maíz contiene una gran cantidad de fibra soluble, necesaria para una correcta digestión, también es alto en vitamina B que es necesaria para metabolizar las azucares en la sangre.
El frijol
“...Como un sistema planetario que ella manejaba desde su cocina, con voz tenue y sin parpadear apenas, mientras hervía la marmita de los frijoles”.
De Gabriel García Márquez en Vivir para contarla.
Esta leguminosa es la tercera más cultivada del mundo, después de la soya y el cacahuate. Es originaria de Mesoamérica y Los Andes, con ciertas diferencias entre los frijoles de cada una de las regiones.
En México es uno de los alimentos más importantes, ya que aporta grandes cantidades de proteínas y es tan versátil que se encuentra en muchos platillos como relleno de tamales y antojitos, y también como ingrediente principal en guisos y sopas.
Crema de frijoles y salchicha
Molletes con frijoles y queso
Propiedades nutricionales
Contienen proteínas de origen vegetal y minerales como zinc, hierro y magnesio, indispensables para la salud del cuerpo. Aparte de que son de las leguminosas más económicas del mercado.
El tomate
“El tomate crudo, devorado en el huerto, recién cogido, es el cuerno de la abundancia de las sensaciones simples..."
Fragmento de Rapsodia Gourmet de Muriel Barbery
Aunque se utiliza con frecuencia en platillos salados como sopas y ensaladas, el tomate en realidad es una fruta originaria de los Andes y, posteriormente, domesticada por los Aztecas quienes la nombraron xictomatl, que significa fruta con ombligo.
El tomate forma parte de los ingredientes básicos de la cocina latina, estando presente en sofritos, salsas, caldos y estofados. Es indispensable porque aporta acidez, dulzor y color a los platillos.
Sopa de arroz con tomate
Pico de gallo con camarones
Propiedades nutricionales
Es bajo en calorías, ya que está compuesto en su mayoría por agua. Contiene licopeno, una substancia que ayuda a eliminar los radicales libres y es un poderoso antioxidante.
El arroz
"Arroz, forjador de muchos sueños campesinos..."
Fragmento del Oda al Arroz de Edgar Wilde.
A diferencia de los otros ingredientes de los que hemos hablado, la domesticación del arroz se originó en Asia y tardó muchos años, se cree que fue hasta la conquista, en llegar a América.
Independientemente a su origen, este grano es uno de los más relevantes dentro de la cocina Latina. ¿Moros con cristianos, arroz con pollo, sopa de arros? Este alimento es, junto con el maíz, una de las fuentes de carbohidratos más importantes para los americanos.
Arroz con leche
Arroz a la poblana
Propiedades nutricionales
El componente principal del arroz es el almidón, el cual aportan grandes cantidades de energía al cuerpo.
El chile
"Ahora es cuando chile verde, le has de dar sabor al caldo".
Autor desconocido
Según un artículo publicado por la Universidad Veracruzana, el chile, al igual que el maíz, fue domestícado hace 9,000 años aproximadamente por grupos como los aztecas y zapotecas.
Existen más de 40 chiles diferentes en México más los ejemplares de esta verdura en otros países de Latinoamérica, principalmente en Perú y Colombia. Para los mexicanos, es un ingrediente indispensable en cualquier comida y forma parte de la identidad del país.
Salsa macha
Chiles rellenos
Propiedades nutricionales
Investigadores de la UNAM han estudiado las características de los chiles y señalan que los capsaicinoides, presentes en esta verdura, tienen propiedades antinflamatorias y antioxidantes.