9 errores fatales al cocinar carne que debes evitar
La mayoría de nosotras creemos que sabemos cocinar carne. ¿Pero realmente sabemos? ¿Cumplimos con las normas de seguridad alimentaria? ¿Utilizamos los utensilios y procedimientos apropiados? Para despejar todas tus dudas y transformarte en una cocinera más experimentada, te revelamos los principales errores que todos cometemos al cocinar la carne.
1. Utilizar la misma tabla para cortar la carne y las verduras
La carne cruda deja bacterias en todo lo que toca, incluyendo las tablas de cortar, utensilios y hasta tus propias manos, por lo que los expertos en seguridad alimenticia recomiendan el uso de tablas de picar separadas para la carne y las verduras.
Sin embargo, si solo dispones de una tabla, lo mejor es cortar todas las verduras primero, lavar la tabla, y luego cortar la carne o el pescado, y lavar en el medio. Para lavar adecuadamente todo lo que ha estado en contacto con carne cruda, utiliza agua caliente y jabón. También es aconsejable desinfectar las tablas de cortar con lejía.
2. Descongelar la carne cruda a temperatura ambiente
La "zona de peligro" para el crecimiento bacteriano en los alimentos es entre los 5 y los 60º Celsius. Así que no hagas caso a nadie que te diga que descongelar la carne a temperatura ambiente es una buena idea.
La mejor forma de descongelar la carne es con un baño de agua fría o en el refrigerador. El último método es el más fácil: saca la carne del congelador y colócala en el refrigerador. La carne demorará entre 8 y 24 horas en descongelarse, dependiendo del peso. Para una opción más rápida, utiliza un baño de agua fría.
3. Cortar la carne demasiado pronto después de la cocción
Es importante que dejes enfriar la carne durante un par de minutos después de la cocción. Ese tiempo de reposo ayuda a que los jugos, que migran hacia el centro de la carne, se distribuyan de manera más uniforme.
Si se trata de un corte de carne pequeño, como un filete, con cinco minutos es suficiente. Un gran trozo de carne asada requiere de 20 a 30 minutos; envuelve la carne con papel de aluminio para mantener el calor.
4. Mantener la carne cruda en el refrigerador por mucho tiempo
Las carnes molidas de res, el pollo y los mariscos, no deben mantenerse en el refrigerador por más de dos días. Los asados, filetes y chuletas (res, ternera, cordero y cerdo) pueden permanecer en el refrigerador hasta por cinco días. Así que si no vas a cocinarlo de inmediato, lo mejor es congelarlo.
5. No congelar correctamente la carne
Cuando recién traes la carne de la carnicería, no guardes el paquete envuelto en el congelador enseguida. La calidad de la carne se conservará mejor (y no se quemará por congelación) si la envuelves correctamente en papel de cera o papel de aluminio (o en ambos) y luego la sellas en una bolsa para congelador hermética.
6. Amontonar la carne en la cacerola
La comida libera humedad mientras se cocina, por lo que debes dejar espacio para que salga el vapor. Si amontonas la carne en la sartén, no se dorará, algo que es fundamental para el sabor.
>Descúbrelo: qué significa sellar la carne.
7. Freír el tocino en una sartén
Para evitar las salpicaduras y el humo que causa freír el tocino en una sartén, considere la posibilidad de cocinarlo en el horno. Es una manera segura de conseguir perfectas tiras crujientes, sin todo el trabajo y el desorden que exige el método tradicional.
8. Rebanar la carne a temperatura ambiente
Si estás cortando la carne en trozos pequeños para un salteado o un guiso, hacerlo con la carne parcialmente congelada será mucho más fácil.
9. Utilizar tablas de picar de madera para cortar carne cruda
Algunos cocineros advierten contra el uso de las tablas de picar de madera para carnes, aves y mariscos crudos, porque las bacterias pueden quedar atrapadas en las ranuras de la madera. Sin embargo, otros afirman que las superficies no porosas, como la madera, sirven bien para la carne cruda, siempre y cuando la tabla no esté desgastada y agrietada, y se limpie y desinfecte adecuadamente.
Evitando estos errores al cocinar carne darás un gran paso para ser una cocinera experimentada, que sabe cómo conservarla y a quien la carne le queda perfectamente a punto. ¿Te sobró carne? ¡Descubre cómo aprovechar la carne que sobró de ayer con estas recetas!