null: nullpx
Sacramento

‘Crime Door’: cómo una aplicación ayuda a investigar casos sin resolver con realidad virtual

Con tecnología moderna, puedes ver las escenas reales de crímenes y encontrar información sobre los casos sin resolver en tu región. Aquí te enseñamos cómo funciona y por qué podría ayudar a las autoridades a encontrar a sospechosos.
Publicado 21 Abr 2022 – 08:23 PM EDT | Actualizado 21 Abr 2022 – 11:35 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La aplicación 'Crime Door' usa tecnología moderna para devolver la atención a casos sin resolver, en comunidades locales. Aunque parece útil, muchos usuarios se preguntan cómo usar esta herramienta.

Esta aplicación está disponible para descargas en dispositivos móvil de Android y Apple, y te muestra los casos cerca de tu comunidad.

Tiene una sección con información sobre lo sucedido con documentos de la corte, evidencia y más.

Además, muestra las líneas de los departamentos de policía para enviar pistas de cada caso que investigan.

“Tenemos que recordar que hay avances en la ciencia que han probado que los casos fríos o cold cases pueden ser resueltos," nos dice el oficial de la policía Felipe Uribe, en entrevista con Univision 19.

Agrega que las pistas proporcionadas por la comunidad podrían ayudar en casos sin resolver, a través de la aplicación de la ciencia y la tecnología.

El oficial Uribe explica que la finalidad de este tipo de aplicaciones y líneas de pistas en crímens sin resolver es intentar “traerle justicia a una familia.”

Incluso, podrías enviar un formulario a la aplicación y pedirles que agreguen casos de tu localidad.

Qué puedes encontrar en la aplicación 'Crime Door'

La aplicación 'Crime Door' tiene docenas de casos sin resolver que ocurrieron en California. Sin embargo, en la vida real, los departamentos de policía están 'inundados' con una cantidad mucho mayor.

Nada más en el valle de Sacramento, Crime Stoppers tiene 87 casos criminales publicados de los últimos tres años.

Crime Stoppers es una organización sin fines de lucro a donde las personas pueden llamar para dar pistas anónimas.

Como parte de usu labor, publican mensualmente cómo estas pistas han ayudado a la policía y, también, a las personas que las proporcionan, las cuales reciben una recoompensa.

Según el vocero de la policía de Stockton, Joe Silva, ellos tienen "docenas de docenas más."

La policía espera que con este tipo de herramientas digitales ayuden a devolver el interés por casos que han quedado en el olvido.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:SacramentoCrímenesPolicía