¿Cómo me afecta el aumento en las tasas de interés? Cuidado con los préstamos
Sacramento, CA. - La Reserva Federal anunció este miércoles 22 de marzo un nuevo aumento a las tasas de interés, pero ¿qué significa y cómo me impacta en el bolsillo?
En un intento por estabilizar los precios, la Fed aumentó su tasa de referencia por novena ocasión en 0,25 puntos porcentuales, para pasar a un nivel entre a 4.75% y 5%.
¿Cómo afecta mi bolsillo el aumento?
Una tasa de interés más altas significa que aumenta el costo de comprar una casa, pedir un préstamo para comprar un auto o asumir otras deudas como con tarjetas de crédito.
Es decir, pagarás más por pedir dinero prestado, todo dependerá de si tu préstamo es a corto plazo (créditos bancarios) o a tasas de interés a largo plazo (préstamos estudiantiles).
Debido a los costos de endeudamiento más altos, la gente comenzará a gastar menos, lo que provocará que la demanda de bienes y servicios disminuya, haciendo que caiga la inflación.
¿Qué debo evitar para que no me afecte?
Expertos en finanzas recomiendan evitar contraer nueva deuda, evitar los gastos innecesarios y siempre crear un presupuesto acorde a los ingresos y gastos mensuales promedio.
No utilices las tarjetas de crédito para pagar productos básicos como alimentos y gasolina, y siempre paga el total de tu deuda con el banco para evitar ser consumido por intereses.
Si tienes un crédito hipotecario a tasa fija, no debes preocuparte; pero si tu tasa es variable, deberás tener cuidado y estar atento a los movimientos pues podría incrementar.
Te puede interesar: