Desde este martes está operando el nuevo refugio para inmigrantes en Pilsen. Inicialmente, este lugar albergará a unas 400 personas, pero se espera que en un futuro sean hasta 1,000 solicitantes de asilo los que sean reubicados en el edificio. Según el concejal Byron Sigcho López hacen falta recursos adicionales para seguir enfrentando esta situación humanitaria.
La crisis migratoria en la frontera sur empieza a alcanzar también al Área de la Bahía luego de que decenas de inmigrantes indocumentados comenzaran a llegar en autobuses a ciudades santuario. El fin de semana anterior un grupo de solicitantes de asilo fue abandonado en la ciudad de San José en donde después de deambular por las calles cerca de tres días encontró manos amigas que se solidarizaron.
Ronald Hernández cuenta que, durante un operativo de las autoridades migratorias en Coahuila, México, decidió esconderse entre las ruedas de un tren para evitar ser capturado; sin embargo, antes de poder salir de su escondite el tren comenzó a andar. Según su relato, viajó aproximadamente dos horas en ese lugar y pensó que no saldría de allí con vida ya que la locomotora iba a gran velocidad y sus brazos y piernas cansados amenazan con dejarlo caer.
Más noticias en Univision.
Un grupo de inmigrantes indocumentados ha sido abandonado en San José después de un largo viaje desde Texas. Un nuevo caso de personas sin documentos que son enviadas a California, tal como ocurrió en semanas recientes con inmigrantes que llegaron a Los Ángeles y a Sacramento.
La fundación Hermanos de la calle están brindado hospedaje en un hotel de Hialeah para familias de migrantes que recién llegan al sur de Florida. De acuerdo con Daisy Pérez, vocera de la fundación, cada fin de semana reciben entre 15 y 20 familias con niños que buscan ser albergadas en ese lugar.
Grupos pro-inmigrantes llegaron hasta las oficinas del gobernador de California, Gavin Newsom, para pedirle que firme dos leyes que beneficiarían a los migrantes indocumentados. Por un lado, el proyecto AB-1536 brindaría $1,900 a personas mayores de 65 años o discapacitados que no califican a un seguro social. Por otra parte, la ley AB-278 ofrecería centros de asesoramiento para estudiantes indocumentados en preparatoria.
Los solicitantes iniciales (del TPS original)
deben demostrar que han estado continua y físicamente presentes en EEUU desde el 3 de octubre de 2023. Los nuevos deben aportar evidencia que se hallaban en territorio estadounidense el 31 de julio de 2023. Quiénes llegaron después enfrentan la deportación.
El refugio para inmigrantes del cual se ha venido hablando en Pilsen abrirá sus puertas este martes. Se espera que este albergue pueda recibir en una primera etapa a cerca de 400 personas; serán familias con niños o menores de edad. Este hecho ha despertado la molestia de varios miembros de la comunidad, quienes tuvieron la oportunidad de expresarse durante una reunión comunitaria.
Organizaciones proinmigrantes en Chicago se unieron para manifestarse y solicitarle al gobierno federal que otorgue permisos de trabajo a los inmigrantes indocumentados recién llegados. Los activistas están invitando a todos los interesados en apoyar esta iniciativa a unirse en una manifestación el próximo 12 de octubre. Conoce cuál será el punto de encuentro.
Según reportes, el camión en donde viajaban por Chiapas se volcó por exceso de velocidad y los 27 migrantes cubanos que iban a bordo salieron expulsados, ocasionando la muerte de 10 de ellos. El conductor implicado se dio a la fuga tras el incidente.
En septiembre de 2022, 50 inmigrantes fueron enviados desde Texas a la exclusiva isla de Martha’s Vineyard en Massachussets. Entre los viajeros estaba varios integrantes de la familia Cauro. Ellos y otros denunciaron en su momento que los habían subido a un avión sin saber su destino y que se sintieron usados políticamente. ¿Cómo ha sido su vida allí y cuántos permanecen del grupo original?
Mira más noticias en Univision.
Salvador Rosales Vargas murió en junio pasado mientras estaba detenido en Georgia. Sus familiares dicen que le negaron la atención médica que requería. Hoy el 100% de migrantes detenidos en California están en Centros administrados por compañías privadas. Las empresas se defienden y dicen que en sus instalaciones no practican el confinamiento solitario.
Más noticias en Univision.
El viernes 29 de septiembre se recibieron desde Texas tres autobuses llenos de inmigrantes en el centro de Los Ángeles y este domingo llegó uno más. Desde junio, cuando se envió el primero, hasta este momento, suman 20 los autobuses recibidos. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, insistió en que el gobernador de Texas, Greg Abbott, pone en peligro a estas personas al enviarlos con poca comida y agua limitada en los viajes de autobuses que se extienden varios días.
Ernesto Rocha fue enviado en 2022 a un centro de detención en el estado de Luisiana. Estando allí se convirtió en el samaritano que ayudaba a otros reclusos. A una semana de comparecer en una corte, su familia recibió una llamada diciéndoles que Rocha estaba muerto. Ahí empezó la odisea para tratar de entender cómo sucedió.
Puedes leer más noticias en Univision.
Desde agosto de 2022 a la fecha, Chicago ha recibido a más de 16,500 refugiados provenientes en autobuses desde Texas y, ante la continua llegada de migrantes, este lunes se llevará a cabo un foro en la escuela de Benito Juárez, en el cual se presentará la posibilidad de abrir un refugio en Pilsen. “Es inhumano dejar niños en tiendas de campaña. Queremos demostrar que nuestra comunidad está unida”, dijo el concejal Byron Sygcho quien busca que se les dé permisos de trabajo a los inmigrantes.
Luego del segundo debate del Partido Republicano, Rosario Marín, extesorera de EEUU y analista política Republicana, se pronunció sobre los temas que preocupan a los hispanos como economía, vivienda asequible y desamparados. No obstante, resaltó en que los precandidatos deben enfocarse en presentar su plan de gobierno y no atacarse entre ellos. “Estamos deseosos de ver qué es lo que van a hacer para nosotros, para nuestros bolsillos y necesitamos propuestas claras”, sentenció.
Abel Alonso Valdez Vázquez se hizo pasar por un ciudadano estadounidense y obtuvo más de 81,000 dólares de un programa de ayuda gubernamental. Las autoridades detectaron su engaño después de que lo arrestaron tratando de cruzar por la frontera con tres migrantes mexicanos.
Para los inmigrantes que se encuentran en Nueva York, existen organizaciones y apoyo oficial que los pueden ayudar a obtener apoyos, comida, asesoría legal o capacitación para el trabajo.
El accidente se registró durante la madrugada del domingo en el tramo de la carretera que comunica a Pijijiapan con Tonalá, en la región de la costa del Pacífico de Chiapas y por donde suelen transitar migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.