"Fraude y fijación de precios": Fans de Taylor Swift demandan a Ticketmaster
LOS ÁNGELES, California.- Fanáticos de la cantante Taylor Swift acudieron a los tribunales de Los Ángeles para su primera audiencia por la demanda colectiva que presentaron contra Ticketmaster y la empresa matriz Live Nation, a quien acusan de engaños en la venta de boletos.
Los seguidores afirman que la compañía cometió fraude, fijación de precios y violaciones antimonopolio en la venta de entrada para la gira de conciertos "Eras Tour" de la superestrella del pop.
"Estas son realmente solo familias que tienen hijos y se esforzaron mucho y siguieron todas las reglas para tratar de comprar boletos y en la mayoría de los casos no pudieron comprar ninguno o, si lo hicieron, pagaron un precio tan exorbitante que viola las disposiciones antimonopolio". de las leyes que fueron promulgadas por nuestro país", dijo Jennifer Kinder, abogada de los demandantes.
Denuncian fanáticos que esperaron varias horas para intentar comprar un boleto
La demanda alega que Ticketmaster actuó contra la competencia, imponiendo precios más altos a los seguidores en el mercado de preventa, venta y reventa. Afirma que Ticketmaster obliga a los asistentes a los conciertos a utilizar exclusivamente su sitio y controló todos los registros y el acceso a la gira "The Eras Tour" de Swift.
El año pasado, cuando salieron a la venta los boletos para la gira de Taylor Swift, el sistema de preventa sufrió una caída. Muchos de sus seguidores sacrificaron su asistencia al trabajo para conseguir un boleto. T ardaron hasta ocho horas y no pudieron comprar entradas como resultado de la insuficiente liberación de boletos.
De Inmediato, Ticketmaster emitió un comunicado explicando que el problema se debió a la demanda extraordinariamente alta para la gira y que algunos de los problemas con las ventas se debían a los robots, revendedores y el mercado secundario.
Ticketmaster pidió disculpas a Swift y a sus seguidores por la "terrible experiencia" que algunos tuvieron al intentar comprar los boletos y dijo que trabajaría para apuntalar su tecnología.
Esta problemática también provocó la ira de varios legisladores, lo que llevó a una investigación del Departamento de Justicia y a una audiencia en el Congreso.
¿Qué exigen los demandantes?
Los demandantes piden a Ticketmaster que les conceda al menos $2,500 a cada uno en concepto de daños y perjuicios, lo que resultaría en una cifra estratosférica teniendo en cuenta que se vendieron más de dos millones de entradas sólo en la Unión Americana.
Después de la audiencia, los fanáticos se postraron en los escalones de la corte federal para un mitin, portando carteles que contenían consignas contra Ticketmaster.
Otra denuncia contra Ticketmaster
Pero esta no es la única denuncia que se ha presentado contra esta empresa, Robert Smith, vocalista del grupo The Cure, se quejó de los altos precios que Ticketmaster puso para sus conciertos.
De hecho, fue tanto su molestia que consiguió negociar para que la plataforma de venta de boletos devolviera una parte de la tasa de comisión que cobró por las entradas a los conciertos en Estados Unidos de su tour “The twilight sad”.
A través de su cuanta de twitter, el vocalista expresó su enojo por el desastre provocado con el acceso a sus conciertos, después de que muchos de sus fans de quejaron de que no podían obtener un boleto, primero por la cantidad de demanda y después por el precio alto .
“Para ser muy claro: el artista no tiene manera de limitarlos (a la compañía). He estado preguntando cómo se justifican, si yendo algo coherente a modo de respuesta se los haré saber”, escribió Smith.
El músico Neil Young también arremetió contra Ticketmaster, al señalar que la empresa ha acabado con la industria de conciertos; "Se acabó. Los viejos tiempos han terminado. Las giras ya no son divertidas, ya no son lo que eran", dijo Young.
En México también se han presentado problemas con
Ticketmaster
Fuera de Estados Unidos, la compañía también ha tenido problemas de logística para conciertos de artistas internacionales, en México el concierto de Bad Bunny tuvo una derrama importante de boletos falsos, mientras que artistas como Rihanna y Lady Gaga se han enfrentado a complicaciones para vender sus boletos.