La gobernadora Jenniffer González Colón informó el martes, 2 de septiembre, públicamente, que hay
"más de 1,000 efectivos" de la Marina de Estados Unidos realizando prácticas en tres antiguas bases militares de la isla. Tres días después, fuentes de la agencia Reuters confirman que la semana próxima,
el presidente Donald Trump enviará 10 aviones de combate F-35 a Puerto Rico. Crédito: JAYDEE LEE SERRANO/AFP via Getty Images
El envío de los 10 aviones de combate a Puerto Rico tiene la misión de combatir
el narcotráfico en el Caribe, sobre todo, tras el
ataque a una embarcación venezolana que alegan transportaba drogas y 11 presuntos miembros del
Tren de Aragua.
Los ejercicios militares en Puerto Rico fueron anunciados, inicialmente, por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
El 31 de agosto, publicó que la Unidad Expedicionaria 22 de la Infantería de Marina practica
ejercicios anfibios y operaciones de vuelo al sur de la isla. Crédito: JAYDEE LEE SERRANO/AFP via Getty Images
Dos días después, la
gobernadora de Puerto Rico especificó que los militares practican en la base Muñiz, que utiliza la Guardia Nacional, a 10 millas de San Juan, al norte de la isla. También, mencionó, están en la
base Ramey, en Aguadilla, al noroeste. Y otro grupo practica en la antigua
base Roosevelt Roads, en Ceiba, al sureste. Crédito: JAYDEE LEE SERRANO/AFP via Getty Images
"Hay una realidad en el Caribe, que
todo el mundo la está viendo, la
movilización de buques y efectivos de la Armada de los Estados Unidos hacia el Caribe en
la lucha contra el cartel de Los Soles, que dirige el dictador Nicolás Maduro. [...] Puerto Rico, en este momento, no ha sido activado en absolutamente nada", aseguró González Colón. Crédito: JAYDEE LEE SERRANO/AFP via Getty Images
Validó que en las pasadas semanas se ha notado un aumento en el tránsito de naves militares por los aeropuertos de la isla. Sin embargo, anotó, que
"son aeropuertos americanos así que sí, el gobierno de Puerto Rico y sus facilidades vamos a recibir a todos los efectivos que vengan a aquí,
como pasó con (los huracanes) Irma y María, fueron las
naves militares las que vinieron a traer agua, a traer alimentos. Esto no es distinto".
De hecho, recordó que "Puerto Rico recibe fondos federales por el uso de sus facilidades". Crédito: Alejandro Granadillo/AP
De hecho, recordó que "Puerto Rico recibe fondos federales por el uso de sus facilidades". Crédito: Alejandro Granadillo/AP
En su comunicado de prensa oficial, el Departamento de Defensa señaló que buscan "mejorar la preparación y capacidades" de la Unidad Expedicionaria 22 de la Infantería de Marina (22nd MEU) mientras refuerzan "el vínculo con la Guardia Nacional de Puerto Rico”. Crédito: JAYDEE LEE SERRANO/AFP via Getty Images
Como parte de los ejercicios en la antigua base
Roosevelt Roads, en Ceiba, la Marina cuenta con
el helicóptero Sikorsky CH-53K King Stallion, el más grande y potente en cuanto a
transporte de carga pesada. Su valor se estima en 80 millones de dólares. JAYDEE LEE SERRANO/AFP via Getty Images
Otra de las naves con la que estos miembros del Navy están realizando ejercicios en Puerto Rico es este V-22 Osprey. Es descrito como uno de los equipos más versátiles para la milicia, en general, por funcionar como helicóptero y avión turbohélice. Crédito: JAYDEE LEE SERRANO/AFP via Getty Images
Para la Marina, el V-22 Osprey,
valorado en más de 110 millones de dólares, es clave en momentos de combate. Desde sus buques, pueden salir en operativos de rescate, transporte suministros y tropas, a zonas consideradas hostiles por el gobierno de Estados Unidos. Crédito: JAYDEE LEE SERRANO/AFP via Getty Images