null: nullpx
Elecciones 2021

Lo que hay que saber sobre la elección de cabilderos proestadidad de Puerto Rico

Este domingo 16 de mayo son las elecciones especiales para elegir a los seis delegados que representarán a Puerto Rico en el Congreso de Estados Unidos para buscar la estadidad de la isla.
15 May 2021 – 12:07 AM EDT
Comparte
Default image alt
Una mujer ondea la bandera de Puerto Rico durante una conferencia de prensa sobre la condición de Estado puertorriqueño en el Capitolio en Washington. Crédito: Patrick Semansky/AP

Este domingo 16 de mayo Puerto Rico celebra elecciones especiales para definir a los cabilderos que impulsarán la estadidad de Puerto Rico ante el Congreso de Estados Unidos.

La Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico ha indicado que en la boleta se podrán elegir a dos delegados al Senado de Estados Unidos y cuatro delegados para la Cámara de Representantes.

Los centros de votación abrirán a las 9:00 am y cerrarán a las 5:00 pm y para poder votar solamente se necesita estar inscrito y presentar la tarjeta electoral o una identificación vigente emitida por el gobierno de Puerto Rico o de Estados Unidos.

La polémica por la estadidad de Puerto Rico

Esta elección ha sido polémica desde su origen, pues mientras la apoya el Partido Nuevo Progresista (PNP) junto con el gobernador Pedro Pierlusi y la Comisionada Residente Jenniffer González, los demás partidos que tienen voz y voto en el Congreso local la rechazan.

El PNP asegura que el plebiscito de estatus celebrado el 4 de noviembre del 2020 en el que el 52.34% de los electores eligió el “sí” para que la isla se convierta en un estado de la nación americana es argumento suficiente para promover un grupo de cabilderos en Washington.

La Elección Especial es el próximo paso luego de que la mayoría de los puertorriqueños escogieran el SÍ en el plebiscito...

Posted by Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico on Monday, May 3, 2021


Sin embargo, hay que recordar que Puerto Rico ya ha celebrado seis plebiscitos o consultas relacionadas con el estatus de la isla en los últimos 53 años y es la hora en que la isla no ha sido anexada como un estado más de la Unión Americana.

En Congreso federal, las posiciones también están divididas, pues mientras algunos congresistas, entre ellos el senador de California Alex Padilla, apoyan la estadidad, las congresistas de Nueva York Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio-Cortez buscan apuestan por una Ley de Autodeterminación de Puerto Rico, que propone una convención para elegir entre múltiples opciones de soberanía para la isla y se considera más inclusivo y no apuesta por una solución definitiva para la isla.

Las dificultades con la Junta de Supervisión Fiscal

Debido a que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) rechazó una subvención de $1.4 millones para los gastos de los cabilderos, quien resulte ganador en la elección tendría que asumir los gastos de sus gestiones por su cuenta, hasta el momento.

Eso implica trabajar gratis y asumir el costo de comidas, transportación y hospedajes, tanto en Puerto Rico como en Washington.

Esa no ha sido la única dificultad que esta elección enfrenta con la JSF, ya que el organismo tampoco aprobó inicialmente fondos realizarla, los cuales liberó hasta que intervino el Gobierno y se provocó una discusión entre los integrantes de la junta.

¿Quiénes contienden en la elección de delegados proestadidad?

Los candidatos que se postulan como cabilderos para el Senado son Zoraida Buxó, Víctor S. Pérez Rentas, Roberto Jesús López Román y Melinda Romero Donnelly.

Mientras que los candidatos que aspiran a cabildear en la Cámara de Representantes son Roberto Lefranc Fortuño, Elizabeth Torres Rodríguez, Adriel Jared Velez Torres, María (Mayita) Meléndez Altieri, Jorge Iván Rodríguez Feliciano y Ricardo Marrero Passapera.

Además, están los candidatos por nominación directa (write in), entre los que ha destacado el exgobernador Ricardo Rosselló, quien se vio obligado a renunciar a la gobernatura tras protestas en su contra.

Otro de los candidatos que se autopromociona para nominación directa es Carlos Javier Rivera Ortiz, quien destacó por copiar el discurso del fallecido candidato presidencial colombiano Luis Carlos Galán.

Otros candidatos son la exsenadora Miriam J. Ramírez de Ferrer, Raúl Eduardo Rosas Marrero y Arnaldo Claudio, este último exmonitor fedreral de la Policía.

Por la vía de la nominación directa también se promociona Guarionex Padilla y el exalcalde de San Juan Jorge Santini.

¿Cómo es la papeleta y cómo debo votar?

La papeleta electoral que tendrán en sus manos los votantes constará de una sola hoja en donde los candidatos a delegados por el Senado aparecerán una de las caras, mientras que en la otra aparecerán los candidatos apara cabildear en la Cámara de Representantes.

Después del nombre y la foto de cada uno aparecerán espacios para escribir el nombre de algún otro candidato bajo el esquema de nominación directa (write in).

Para votar por el candidato, se tiene que escribir una equis (x) en el recuadro correspondiente.

En el caso de los candidatos para la Cámara de Representantes se pueden elegir hasta cuatro nombres, mientras que para el Senado solamente dos. Si se vota por más de estos números, la papeleta será invalidada.

No debes olvidar que si escribes el nombre de un candidato por nominación directa, también debes marcar con una equis (x) el recuadro donde va su nombre.

¿Dónde puedo votar?

Para conocer el lugar donde puedes votar debes ingresar a la página de la Comisión Estatal de Elecciones ( haz clic aquí).

Una vez dentro, debes escribir tu número electoral y dar clic en el botón buscar.

Automáticamente te aparecerá una serie de campos con tus datos registrados y en uno de ellos se te indicará tu centro de votación.

Otra forma que se sugiere es enviar un mensaje de texto al 787-338-1616 con tu número electoral y te enviarán la dirección de tu centro de votación.

Adicionalmente puedes consultar las Juntas de Inscripción Permanente, en donde aparecen los números telefónicos y direcciones en donde te pueden informar sobre los centros de votación ( haz clic aquí para ingresar al listado).

¿Qué medidas de seguridad debo guardar si acudo a votar?

Las autoridades electorales recomiendan que para evitar contagios de coronavirus uses la mascarilla en todo momento mientras te encuentres en el centro de votación.

También piden mantener los 6 pies de distancia en las filas y que uses desinfectante para manos.

Es preferible que lleves tu propio bolígrafo y recomiendan que la tinta sea de color violeta.

Hay que recordar que el Departamento de Salud de Puerto Rico sigue exigiendo la mascarilla y el distanciamiento social para las personas que ya están vacunadas contra el coronavirus.

Estamos a días de la Elección Especial y queremos reiterar la importancia de seguir todos los protocolos de seguridad durante el proceso. ¡Vota seguro este domingo, 16 de mayo!

Posted by Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico on Thursday, May 13, 2021

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte