null: nullpx
Cargando Video...

ICE impone multa de $24 millones a Walmart por fallas en documentos laborales en 20 de sus tiendas

Luego de que ICE inspeccionara unas 20 tiendas Walmart en Estados Unidos, la empresa tendría que pagar una multa de más de $24 millones por supuestos fallos en los formularios para comprobar que los empleados tenían permiso para trabajar en el país. La abogada Mónica Guizar explica el caso. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Publicado 22 Jul 2025 – 02:23 PM EDT | Actualizado 22 Jul 2025 – 02:51 PM EDT
Comparte

encontró supuestamente falloslaborales . walmart en la mira .y no es por sus precios niproductos, sino porsupuestamente no mantener enregla los documentos quecomprueban si sus empleadospueden trabajar legalmente enestados unidos. de acuerdo coneste documento judicial, untribunal de apelaciones federalordenó al gigante minoristapagar 24 millones de dólares enmultas impuestas por ice . peropor qué? entre el 2018 y 2021,inspeccionó 20 tiendas yencontró más de 11.000violaciones de documentaciónlaboral relacionadas con losformularios y nueve documentosclave para comprobar laelegibilidad para trabajar en elpaís . walmart asegura en ladenuncia que nunca fue acusadade contratar a personas sinpermiso legal , sino por errorestécnicos al llenar losformularios, la abogada expertaguízar, quien no estárelacionada con este caso,indica que esto suele ser unerror común por parte de lasempresas.lo que pasa muchas veces esque la persona que tal vez estéllena completamente. no ponetoda la información en los datosde los documentos que sometidoel trabajador por ejemplo. y esoes lo que causa problemas paralas compañías.en univision 34 noscomunicamos con walmart pormedio de un comunicado,recalcaron que no están deacuerdo con la decisión yagregaron que walmart defenderáenérgicamente su posición frentea las acusaciones del gobiernosobre el cumplimiento de lasnormas técnicas de registro queestán en discusión . sin duda,este caso podría abrir la puertaa más sanciones contra otrasgrandes empresas. qué debenhacer las empresas para cumplircon los requisitos federales yprevenir que esto también lespueda pasar?y lo que la ley requiere esque todo empleador llene elformulario i-9 y eso aplica todotrabajador no importa quién estu trabajador nuevo, tiene quellenar ese formulario y nueve yel empleador tiene la obligaciónde revisar el formulario ,revisar los documentos quepresente el trabajador y llenartodas las secciones. .y que ayuda a verificar si unempleado puede trabajarlegalmente en estados unidos .sin embargo.pero es un programa que laexcepto para ciertas empresasque son contratistas federales oen ciertos estados que serequiere que se use el programaverifique en el estado decalifornia por ejemplo no es unrequisito que se use .en walmart. ha dicho quecontinuará peleando este caso ytambién agregó que han invertidosistema de verificación deempleo de sus trabajadores. joséclaudia carrera vuelvo conustedes al estudio.gracias claudia por esainformación. entonces, parareiterar un poquito y aclararese sistema y es básicamente unaplataforma digital del gobiernofederal donde un empleadorcoteja el número de segurosocial del trabajador con labase de datos del gobierno y elservicio de inmigración para versi esa persona realmente tienepermiso legítimo de trabajar enel país. y hay que saber que ele-verify es obligatorio paratoda organización que tienecontratos federales en nuevoestados. obligan a todas lasempresas también privadas, con15 empleados o más a usar ele-verify, pero no en california.en 21 estados. además tienencontratos con e-verify , pero noen california. hay que saber queen california las cosas son muydiferentes . aquí , como enmuchos otros estados, la mayoríade los estados se usa esteformulario y nueve que estáhablando la abogada y entoncesahí se comprueba la elegibilidadlaboral. pero a diferenciasentre esas dos formas delgobierno federal. el i-9 notiene requerimiento defotografía ni coteja con la basede datos federal. y además aquíen california se protege almigratorio . para evitarentonces que haya amenazas yexplotación . y hay multas dehasta 10.000 $ en california alos empleadores que no le digana los trabajadores si es que elgobierno federal va a revisarese formulario . y nueve así esque el trabajador está más