null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Xiaomi ya está desarrollando la 6G, ¿qué innovaciones podría traer?

Publicado 29 May 2020 – 05:58 PM EDT | Actualizado 29 May 2020 – 05:58 PM EDT
Comparte

La tecnología 5G apenas está en desarrollo y disponible en pocos países, pero Xiaomi ya está pensando en un mundo con 6G.

5G es la quinta generación de tecnología para dispositivos móviles que permitirá tener conexiones más rápidas.

La 4G fue la revolución del internet de banda ancha; sin embargo, la 5G promete una velocidad de navegación de hasta 10GB por segundo, lo cual permitiría descargar archivos muy pesados (como una película) en muy poco tiempo.

Para obtener los beneficios de la 5G, las empresas de telecomunicaciones deben instalar antenas con las capacidades necesarias para la tecnología.

Por el momento, solo hay 24 países con los beneficios de la 5G y no todas las ciudades cuentan con ella.

Muchas países, en Latinoamérica por ejemplo, no cuentan con la infraestructura necesaria para la 5G, lo cual podría retrasar la llegada de la tecnología por varios años.

Los dispositivos móviles también deben ser adaptados para soportar 5G o la tecnología es inservible. En conjunto, los factores podrían hacer que la tecnología llegue a todo el mundo hasta 2023 o 2025.

Xiaomi es una de las empresas de tecnología mejor adaptadas a la 5G, pues a principios de 2020 lanzó 5 nuevos dispositivos capaces de soportar la red.

Debido a que la 5G está teniendo una implementación lenta en el mundo, el CEO de Xiaomi, Lei Jun, ya está pensando en la próxima generación de tecnología.

«En esta etapa, si no hay suficientes escenarios para obtener la 5G, creo que la penetración puede no ser lo suficientemente rápida», declaró Jun para un medio local.

Por esa razón, el empresario ya está piensa en la 6G, tecnología que proveería al mundo con internet a través de satélites.

De acuerdo con Jun, su empresa ya trabaja en la investigación previa para internet satelital y su adaptación a teléfonos celulares.

«No es suficiente tener estaciones base y satélites solos, hay que tener soporte de terminal, por lo que tendremos mucha investigación preliminar al respecto, pero no nos involucraremos directamente en el sector aeroespacial comercial», declaró Lei Jun.

No es la primera vez que se planeta la idea de internet satelital en el mundo. Desde hace tiempo, Space X, la empresa aeroespacial de Elon Musk, puso en órbita satélites que tienen el mismo objetivo.

Starlink, el proyecto de Musk, no ha mencionado relación con la tecnología 5G ni 6G, pero el funcionamiento es básicamente el mismo que propone Lei Jun.

Jun no dio más detalles sobre la próxima generación de telecomunicaciones, pero podría tardar hasta una década en llegar.

No te pierdas:

Comparte