Conocé la manera sexista en la que las mujeres somos retratadas en los guiones de Hollywood
¿Alguna vez te pusiste a reflexionar sobre el rol que la mujer ocupa en la industria cinematográfica? Una cuenta de Twitter se animó a contar cómo describen realmente a los personajes femeninos en los guiones. ¿Querés saber más? Seguí leyendo.
Como nombre figura Ross Putman, el usuario es @femscriptintros (introducciones femeninas en los guiones) y hasta el momento publicó 46 tweets que en 140 caracteres retratan las descripciones de personajes femeninos tal cual como aparecen en los guiones cinematográficos.
¿Podría ser un usuario falso? Si, pero en este caso queremos que sepas que Ross Putman existe y que escribió y produjo en 2012 la película Trigger Finger, pero que por el momento, además de su trabajo habitual, comparte esta valiosa información. Las introducciones que fue publicando las vio con sus propios ojos y por eso las tweetea bajo el nombre Jane para evitar complicaciones.
Aunque nos sorprenda, no es la primer persona que se embarcó en la difícil tarea de hacerle frente a una industria multimillonaria. Existe también una cuenta de Tumblr llamada Casting Call Woe que desde el 2013 sube descripciones femeninas en el ámbito de los castings y otra llamada Terrible Casting que se dedica a lo mismo pero más enfocada en actrices de todas las razas y en la comunidad LGBTQ cuando se lanzan esta clase de convocatorias.
¿Estás preparada para leer algunas y no morir en el intento? Acá te damos algunos ejemplos:
- Jane. 20 y pico de años. Se inclina sobre el microscopio. Ella es atractiva, pero demasiado profesional para preocuparse por su apariencia.
- Jane, con una melena rubia, ingresa. Atractiva, sin esforzarse demasiado, destila un encanto particular detrás de su sonrisa pícara.
- Jane, 28 años, atlética pero sexy. De una belleza natural. La mayoría del tiempo usa jeans y los hace lucir bien.
- Su esposa Jane está haciendo la cena y viendo CNN en un pequeño televisor. Ella fue una modelo bella alguna vez, pero la vida le pasó factura.
Si leíste y volviste a leer estos ejemplos varias veces, quizás sea hora de ver en donde radica realmente el problema. No es solo el hecho de que éstas sean efectivamente introducciones de guiones reales ni que nos retraten de una manera tan simplista. La peor pieza de esta rompecabezas es que así se logran vender ideas de películas. Mostrándonos como seres a las que la vida “les pasó factura”, con “pícaras sonrisas” y jeans que “hacemos lucir bien”.
Por esta razón, aunque sabemos que es un proceso largo y tortuoso, queremos difundir estas etiquetas para que cuantas más sean las mujeres que conozcan estos estereotipos más podamos luchar para deshacerlos.
¿Qué opinás al respecto? ¿Cuál es tu granito de arena para luchar contra estas etiquetas?
Mirá también: Radar Feminista: Una herramienta para detectar el sexismo cotidiano