Lo que comes incide en el parto: médico señala 2 alimentos que debes evitar a fin de reducir el dolor
El tercer trimestre del embarazo suele ser una fase bastante intensa para las gestantes: en estos últimos meses, con el bebé a punto de nacer, ellas se están por despedir de la ansiedad constante y de las intensas transformaciones del cuerpo. Les espera el gusto de la llegada de su hijo y se encuentran a la expectativa de un encuentro más que deseado.
Quizá para la mayoría de las madres este período haya sido el más tranquilo, pero eso no significa que ya puedan dejar de cuidarse: estamos hablando especialmente de la alimentación. Los riesgos de aborto, enfermedades del bebé o parto prematuro están distantes, sí, y, sin embargo, algunos hábitos específicos de este período pueden interferir en el parto.
Esto es lo que explica el profesor de obstetricia y perinatalogía Frank Lowen, que llamó la atención sobre el asunto en el Simpósio Internacional de Assistencia ao Parto de San Pablo, en su edición 2017. El profesional advierte de dos ingredientes que serían los responsables de hacer que el trabajo de parto sea tan largo y doloroso: la harina refinada y el azúcar.
¿Qué comer para reducir el dolor de parto?
Una alimentación balanceada es recomendable durante todo el período gestacional, lo que ya sugiere un consumo más reducido de harinas y azúcares. Sin embargo, Lowen fue rotundo al recomendar la reducción máxima de estos alimentos a partir de la 36.ª semana.
De acuerdo al profesor, el inicio del trabajo de parto depende de la caída de los niveles de progesterona y del aumento en los de estradiol. La sustancia que le da la señal al organismo de que esa fluctuación hormonal debe ocurrir es el cortisol, también conocido como la hormona del estrés.
El cortisol acciona receptores de prostaglandina, la hormona responsable de la preparación del cuello del útero, de las contracciones en la fase latente de trabajo de parto y de la dilatación. Así que, además de la importancia de esta hormona, es también necesario que los receptores funcionen correctamente, ya que cumplen un papel fundamental.
Cuando hay demasiado azúcar en circulación en la sangre, la comunicación del cortisol con estos receptores se ve comprometida. En esta situación, hay una caída en el número de receptores, y pocos receptores harán que poca prostaglandina se una a ellos. Esto hace, en teoría, que los partos sean más largos y más dolorosos, de acuerdo a Lowen.
Se trata, entonces, solo de dejar los panificados y los dulces por algunas semanas, nada que sea imposible de lograr. Además de estar cuidando el parto y la salud de tu bebé, te traerá importantes beneficios corporales, comenzando por un subidón de energía y mejoras en la piel. Eso sí, es recomendable dejar el azúcar de a poco, y comenzar a hacerlo antes de la 36.ª semana, para tener éxito. Incorpora a tu dieta bastantes alimentos ricos en grasas para reponer las calorías y nutrirte adecuadamente.
Puedes leer:
Original Author: Giulia Ebohon Original Author URL: https://www.vix.com/pt/users/giulia-ebohon
Original ID value: 559331
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/maes-e-bebes/559331/medico-diz-2-alimentos-ingeridos-na-gravidez-que-podem-deixar-parto-longo-e-dolorido