null: nullpx
Arg-local

Síntomas del estrés en la piel: 10 formas en las que afecta tu cuerpo (y seguro no notaste)

Publicado 5 Sep 2018 – 11:59 AM EDT | Actualizado 5 Sep 2018 – 11:59 AM EDT
Comparte

Es inevitable. A lo largo de nuestra vida, todos experimentamos momentos de estrés y cansancio. Pueden aparecer por diversos motivos: confusión con la profesión elegida, insatisfacción con el trabajo, problemas de pareja o inseguridad con uno mismo. Lo importante, en estos casos, es detectar a tiempo aquellas señales que nos da el cuerpo para que podamos controlarlo y, en el mejor de los casos, evitarlo.

Síntomas de estrés en la piel

La plataforma especializada en salud de la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos MedlinePlus comenta que algunos de los signos cutáneos que nuestro cuerpo transmite cuando sufrimos de estrés:

  • acné adulto
  • envejecimiento prematuro, aparición de las primeras arrugas y líneas de expresión
  • bolsas y ojeras en los ojos
  • enrojecimiento en la cara e irritación
  • hiperhidrosis o exceso de sudoración
  • dermatitis en la cara y el cuero cabelludo, caspa
  • piel deshidratada y seca
  • herpes en los labios o en los genitales
  • picazón constante
  • aparición de psoriasis

¿Qué es y por qué sufrimos de estrés?

El estrés no aparece en nuestras vidas porque sí. Según explican los médicos de Mayo Clinic, es una reacción psicológica y física normal a las exigencias crecientes de la vida. En otras palabras, el estrés es provocado por tensiones emocionales y sentimientos negativos. En algunos casos, puede ser positivo y hasta normal. Aparece en momentos de mucha expectativa o cuando se avecinan importantes cambios. Desaparece en cuestión de días o semanas y no genera mayores dificultades.

Sin embargo, el estrés crónico también existe y afecta a la persona de manera más prolongada. De hecho, puede afectar la capacidad de las personas para prestar atención, relacionarse con los demás e incluso descansar. Por eso, es necesario acudir a un especialista que recomiende un tratamiento específico.

La infelicidad, la ansiedad y los nervios son las mayores causas de estrés. Vivir así no es justo para ti. Relájate y trata de cambiar aquello que no te gusta o satisface y, si escapa de tu control, puedes transformar tu perspectiva al respecto. Conocer las causas y los síntomas son el primer paso.

No te vayas sin leer:

Comparte