Masajes relajantes para embarazadas
El masaje durante el embarazo es un masaje terapéutico, centrado en las necesidades específicas de la futura madre. Ciertamente, una serie de cambios ocurren en el cuerpo de las mujeres en esta etapa. Estas sienten cambios físicos y emotivos exclusivos, cuyas causas son principalmente el ajuste de los niveles de hormonas, el aumento de peso, el cuerpo que se transforma y unas posturas que varían constantemente. Hoy queremos contarte un poco más sobre los beneficios de los masajes relajantes para embarazadas. ¿Quieres conocerlos?
Beneficios de los masajes durante el embarazo
Durante el embarazo, la relación con el cuerpo es fundamental y es importante que las sensaciones corporales se acompañen de cierto bienestar. También es cierto que el estrés de la mujer embarazada puede provocar un retraso en el desarrollo neurológico, de hiperemotividad, de desarreglos del sueño en los niños. Además, el feto es sensible al estado de la madre y reacciona a los estímulos ambientales a partir del cuarto mes.
El masaje de la futura madre ofrece un momento de relajación excelente, reduciendo la ansiedad normalmente presente en ese período de la vida de una mujer. También puede tener virtudes terapéuticas como mejora de la circulación sanguínea, reducción de la aparición de estrías, flexibilidad de la piel y de la musculatura, alivio de los dolores de las piernas y de la espalda, y mejora del sistema inmunitario.
El tacto favorece la aceptación de muchos cambios corporales. Los profesionales, como enfermeros y matronas, se interesan cada vez más por este tipo de técnica.
El masaje prenatal sólo se practica a partir del cuarto mes de embarazo (el primer trimestre es el período en el que el feto se estabiliza), y nunca en el último mes. Se puede realizar de diferentes maneras, pero la mujer debe estar tumbada sobre un costado: después de las 22 primeras semanas del embarazo, el hecho de tumbarse sobre la espalda está desaconsejado. En efecto, la presión sobre los vasos sanguíneos profundos por razón del crecimiento del feto, reduce la circulación de la medra y del bebé.
El masaje terapéutico
En todo caso, los terapeutas van equipados con cojines y almohadas específicas concebidas para poder poder tumbar sobre un costado en cualquier momento del embarazo. Los profesionales aconsejan que preferentemente las embarazadas se tumben sobre el lado izquierdo, puesto que sobre el derecho el bebé corre el riesgo de aplastar el hígado. Tampoco se recomienda hacer un masaje demasiado fuerte.
Las sesiones pueden practicarse una vez por semana durante el segundo trimestre y el tercer trimestre, que son los períodos ideales para practicar el masaje prenatal.
Por último, conviene saber que existen varias contraindicaciones para practicar este masaje, como la diabetes, los vómitos y las náuseas matinales, la hipertensión arterial, los edemas y las diarreas. El terapeuta nunca ejercerá presión directa en la zona situada entre el hueso del tobillo y el talón, puesto que está ligada al útero y la vagina. Las presiones fuertes en esta zona pueden provocar un nacimiento prematuro.
¿Has probado los masajes relajantes para embarazadas? Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia y si la recomiendas a otras mujeres que estén pasando por esta etapa tan especial.