Aromaterapia durante el parto
La aromaterapia tiene muchas aplicaciones y una de ellas puede ser ayudar a la madre y al bebé durante el parto. Disminuye el estrés, la ansiedad y el dolor, promoviendo una experiencia plena. Es bien sabido que los dolores de parto rebasan la tolerancia de cualquier mujer, de ahí que la búsqueda de alternativas que satisfagan las necesidades de la madre sin afectar al pequeño, sean bien recibidas, como la aromaterapia durante el parto.
Aromaterapia durante el embarazo y el parto
Utilizar aromaterapia es muy útil durante el embarazo y durante la labor de parto; un estudio realizado a una población de mujeres en labor parto, reportó que el 50% reconoció sentir alivio al dolor y encontrar útil la aromaterapia.
Se ha detectado que si la mujer embarazada recibe con regularidad masajes anti dolor con aromaterapia, tendrá un parto menos doloroso. Hoy en día puede acompañarte un aromaterapeuta durante el proceso de parto para asistirte con sus masajes y conocimientos; casi siempre atienden sesiones posteriores para dar seguimiento a las necesidades de la madre. Háblalo con tu médico para coordinar las participaciones de cada uno durante el evento.
Aceites esenciales para el parto
- Aceite esencial de pimienta negra y lavanda: aplicado en movimientos circulares en la base de la espalda, la planta de los pies y las sienes, ayuda a controlar los nervios, el estrés y a reducir dolores de parto.
- Aceite esencial de incienso: aplicando una gota en la palma de cada mano e inhalando suavemente podrás beneficiarte de sus agentes calmantes.
- Aceite esencial de menta: puedes humedecer un pañuelo con este aceite y tenerlo a la mano en caso de sentir náuseas, mareos y dificultad para respirar.
- Aceite esencial de manzanilla: relaja y aporta serenidad.
- Mezcla aceites de mandarina, pomelo, bergamota, ylang ylang, lavanda: con ellos estimularás la labor de parto.
- Aceite de salvia, lavanda, jazmín: ellos sirven para dilatar el cérvix y aumentar las contracciones (usado en casos donde el parto se ha retrasado o ha durado más de lo previsto).
Riesgos de la aromaterapia durante el parto
La aromaterapia tiene un grado de riesgo bajo pero no nulo, así que debemos cuidar principalmente el tipo de yerba, la calidad del aceite y la cantidad del mismo. Nunca exceder de tres gotas de aceite si es usado de forma directa, asegurarse que la base sea aceite de oliva, de semilla de uva o en caso de ser 100% óleo esencial, diluirlo en proporción de 1 ml. a 3 ml. en dichos aceites base.
Te recomendamos que tanto tu médico, partera y terapeuta platiquen sobre los beneficios y posibles riesgos de la aromaterapia durante el embarazo hasta el parto. Comenta también si sufres de hipotensión, asma, hipertensión, diabetes, problemas en la tiroides o problemas renales; estos puntos pueden ser un eje central al momento de elegir el tipo de hierbas que se usarán en tu tratamiento.
La aromaterapia es un tratamiento que merece seriedad y cuidado, los aceites pueden ser muy poderosos, por ello es que utilizarlo como una alternativa complementaria durante el parto debe ser aplicado por un profesional para el beneficio de tu salud y la de tu bebé. ¿Tú te animarías a usar aromaterapia durante el parto? Cuéntanos tus experiencias y opiniones.