Cómo la tecnología ha cambiado la forma de enamorarse
El mundo gira, las cosas se transforman y hay que adaptarse. La tecnología ha invadido nuestras vidas y la forma en que nos relacionamos con nuestras posibles parejas no escapa de ello, por ello, muchos expertos se han dado a la tarea de estudiar este fenómeno.
Antes de destacar puntualmente los efectos de los teléfonos inteligentes y las aplicaciones en el arte de conseguir pareja, hay que admitir que la sociedad está transformando los patrones de las relaciones.
Cada año se reporta una disminución importante de matrimonios en Occidente, esto pues la gran mayoría de las parejas jóvenes prefieren vivir juntos antes de un compromiso mayor. También, las mujeres están optando por casarse más tarde en comparación a décadas anteriores, cuando la edad promedio de las recién casadas era 20 años.
- Y esto también: 9 cosas que ya no haces gracias a la tecnología
Ahora, con este contexto expuesto ya podemos meternos en el tema de la tecnología. Como todo en la vida, esto tiene 2 caras.
Lo positivo:
Lo hace más sencillo
¿Saben qué era realmente difícil? Llamar a la chica que te gustaba a casa. No habían celulares y para conocerla más debías que hacer uso del teléfono a riesgo de que te contestara un “suegro” de 2 metros de alto y muy mal humor. Ya con aplicaciones como WhatsApp o Snapchat esto quedó en el pasado. Hay más libertad de conversar y la situación es menos intimidante.
Evita rechazos
Anteriormente, si te gustaba una chica y te le acercabas corrías el riesgo de ser rechazado ante todos. Era adrenalina pura hablar con la más popular. Ahora gracias a apps como Tinder, si alguien te agrada, le das like y esta persona nunca se enterará a menos que tu también le gustes. ¡Los millennials la tienen demasiado fácil!
Lo negativo:
Somos menos empáticos
Nada es tan perfecto ¿no?. Un estudio estadounidense a 14.000 estudiantes universitarios mostró que la empatía de la gente se redujo en un 40% entre 2000 y 2010 todo esto influenciado por el cambio en que nos relacionamos vía Facebook y otras redes sociales.
Todo es un juego
Aplicaciones como OKCupid muestran de forma aleatoria perfiles de personas en las que puedes estar interesado. Lo primero que ves es el físico, pero luego, gracias a datos obtenidos por la plataforma y organizados con un algoritmo la puedes “conocer”. Digamos que ya tienes la mitad de la tarea lista, no tienes que preguntar mayores intereses pues la computadora te dice todo. Puedes hasta especificar si quieres que tu potencial pareja quiera tener hijos o no.
Más rupturas
Sí, el Facebook ha sido responsable de muchos divorcios. En 2011, varios medios de comunicación publicaron que una quinta parte de los divorcios fueron ocasionados por esta red social pues ha sido propicia para que las relaciones extramaritales se puedan dar como mayor facilidad.
Bien, aceptamos que la tecnología ha facilitado algunas cosas pero ¿Qué tanto ha servido? Tan solo el proceso del cortejo, de conocer a alguien más, de abrirnos socialmente nos enseñaban otras cosas, fortalecer nuestro carácter, nos enseñaba a tomar riesgos y a tener confianza, nos invitaba a ser más empáticos para conocer a las personas.
La tecnología puede utilizarse como ayuda, pero jamás será un sustituto definitivo. Los chicos de hoy necesitan saber más de lo que ocurre alrededor y en la vida real que transcurre detrás de su teléfono móvil.
- Todo dependerá del uso que le demos: 5 efectos nocivos de la tecnología