null: nullpx
Elecciones en EEUU 2020 Puerto Rico

Pierluisi es el único candidato a la gobernación que seguirá en campaña pese al repunte de casos de coronavirus

Los demás candidatos están observando el comportamiento del virus en la isla, por lo que algunos acudirán a las redes sociales para llevar el mensaje a sus seguidores.
14 Jul 2020 – 08:15 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Con el repunte de casos de coronavirus en Puerto Rico los candidatos a la gobernación, quienes recientemente comenzaron a retomar la forma tradicional de hacer campañas, han optado por tomar otras medidas de seguridad para evitar el contagio del virus.

Este lunes, la gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció en conferencia de prensa que cancelaría toda agenda política como método preventivo, ya que en esas actividades se aglomera un gran número de personas y existe poco distanciamiento social.

Al mismo tiempo, varios candidatos han dicho a Univision Noticias que por medidas de seguridad y respeto a los puertorriqueños están buscando alternativas de cómo hacer campaña, en medio de un año electoral.

Movimiento Victoria Ciudadana

La portavoz de prensa de el Movimiento Victoria Ciudadana, Vangie Portela, expresó que a raíz del repunte de casos de coronavirus en la isla van a suspender sus actividades políticas, aunque el partido ha llevado una forma distinta de hacer campaña.

“Le hemos dado vuelta al asunto y siendo responsables, acabamos de suspender los eventos de Lúgaro en la Plaza de los 78 municipios. Tenemos iniciativas nuevas pero estaremos consultando con una red de doctores que apoyan el movimiento y nos sentaremos para conocer las soluciones”, detalló Portela, al tiempo en que aseguró que la campaña a la gobernación de la candidata Alexandra Lúgaro, no se vería afectada.

Partido Popular Democrático

Uno de los precandidatos a la gobernación del Partido Popular Democrático (PPD), Eduardo Bhatia, reconoció que cancelaría sus actividades políticas, mientras conversa con expertos en el tema de salud.

“Estoy ordenando cancelar las actividades presenciales de mi campaña que causarían aglomeraciones masivas de ciudadanos”, reiteró el senador en declaraciones escritas a este medio digital.

“Continuaré consultando con epidemiólogos sobre la marcha y estaré atento a las recomendaciones del ‘task force’ médico”, añadió al tiempo en que hizo un llamado a los demás políticos para prevenir el contagio.

Por su parte, Charlie Delgado, publicó en sus redes sociales, que pospondrá su agenda.

"Ante los últimos acontecimientos, todas las actividades multitudinarias de mi campaña han sido pospuestas hasta nuevo aviso. Eso incluye rallys, caminatas y todas aquellas actividades que puedan poner a personas en riesgo de contagio", afimró el alcalde.

Tambien, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, aseguró que moverá su campaña a las nuevas realidades que enfrenta Puerto Rico.

"Respetar al pueblo requiere poner sus intereses por encima de los míos. Durante las próximas dos semanas no haré caravanas y ajustaré mi campaña a la realidad que vivimos como país. El mensaje llegará por radio, televisión y por las redes", escribió en Twitter.

Partido Nuevo Progresista

Wanda Vázquez, quien aspira a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), canceló sus actividades políticas, pese a ver sido vista, luego de dar sus declaraciones, en una reunión política en un salón de actividades de la Asociación de Miembros de la Policía en Guaynabo.

Aunque en una conferencia de prensa del martes aseguró que fue a cumplir con su agenda y a explicarle las determinaciones que había tomado.

Su contrincante, Pedro Pierluisi, expresó en Edición Digital Puerto Rico, que “ciertamente hay que tomar medidas ante la propagación del virus”.

Sin embargo, subrayó que el hacer caravanas es el medio que menos propicia la aglomeración de personas.

“La democracia no se suspende. Tenemos unas primarias en menos de cuatro semanas y el pueblo tiene que ver sus candidatos”, aseguró.

Se disparán los casos

El Departamento de Salud reportó este martes 47 pacientes hospitalizados para un total de 206, la cifra más alta desde que se comenzó a registrar casos en Puerto Rico.

La agencia añadió dos muertes confirmadas asociadas al virus, por lo que el total de fallecimientos aumentó a 169. Asimismo, sumó 93 casos positivos confirmados y 24 probables a los totales que ahora ascienden a 2,904 y 7,219.

Loading
Cargando galería
Comparte