null: nullpx
Educación

Departamento de Educación planea estrategias para evitar fracaso académico de casi 20% de los estudiantes

Con el regreso a clases para las últimas 3 semanas del año académico, el Departamento de Educación reconoce que unos 45,000 estudiantes están en riesgo de fracasar y repetirlo.
10 May 2021 – 12:44 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La prioridad para el regreso a clases presenciales durante las últimas tres semanas del año escolar será atender el rezago académico de los estudiantes que están en riesgo de fracaso, afirmó el secretario interino del Departamento de Educación, Eliezar Ramos.

“Sé que el tiempo que nos queda de clase es corto, pero me parece que en tres semanas es mucho lo que puede pasar”, afirmó Ramos. Parte del trabajo es determinar qué estudiantes necesitarán completar cursos durante el verano para poder pasar al próximo grado o graduarse de escuela superior. Durante el periodo restante también habría particular atención a los alumnos con problemas de conexión a internet y de educación especial.

Héctor Joaquín Sánchez, subsecretario de Educación, señaló que son unos 45 mil estudiantes, el 19.25% de la matrícula del país, el que está en riesgo de repetir el semestre escolar y el 17% de fracasar en una o dos materias.

Puerto Rico, al igual que el mundo, sufrió de esta pandemia terrible y no tenía la cultura de ir a unos cursos en línea”, expresó Sánchez en entrevista para WKAQ 580. “Esto ha creado grande daño emocional no solamente en nuestros estudiantes, sino también en nuestros maestros”.

En séptimo grado, 4,107 estudiantes, otros 4,430 de noveno y 4,022 de décimo forman parte de este grupo, informó el subsecretario, quien también destacó que la prioridad de las estrategias para evitar fracasos académicos es evitar la deserción escolar.

Eliezar Ramos aseguró que también se trabaja en la estrategia para asegurar que se cumpla la realización de pruebas de detección de covid-19 en planteles, de acuerdo con el protocolo actual y recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Tras la revelación de una investigación del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) del 27 de abril, por la cual se supo que los Departamentos de Salud y Educación no realizaron pruebas de covid-19 antes de la apertura anterior de clases, que se interrumpió a mediados de abril por la ola de propagación de la enfermedad, Ramos aseguró que su agencia no tenía autorización para hacerlas.

Agregó que evalúan que las enfermeras escolares puedan administrar las pruebas.

También te puede interesar

Loading
Cargando galería
Comparte