null: nullpx

Cómo protegerte del agua contaminada con plomo

Te ofrecemos cinco concejos prácticos para reducir tu exposición al plomo en tu hogar.
15 Feb 2019 – 05:17 PM EST
Comparte
Default image alt
Imagen vía Getty Images

La presencia de plomo en el agua es alarmantemente común en varias zonas del país. Muchas ciudades cuentan con tubería muy vieja que contamina el agua potable. La EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades dicen que no existe un nivel seguro de exposición al plomo. Varias medidas tomadas durante las últimas décadas han reducido en gran medida la exposición al plomo en el agua potable pero sigue estando presente, y algunas zonas se ven más afectadas que otras, como fue el caso en Flint, Michigan.

El plomo es perjudicial para la salud, especialmente para los niños. Según la EPA, una dosis de plomo que tendría poco efecto en la salud de un adulto, podría ser seriamente dañino para un niño. En los niños, exponerse a bajos niveles de plomo puede provocar daños en el sistema nervioso central y periférico, así como discapacidades de aprendizaje, estatura más baja, discapacidad auditiva y alteración de la formación y función de las células sanguíneas.

Sin embargo, hay medidas simples que puedes tomar para protegerte a ti a tus seres queridos del plomo en el agua:

Revisa los niveles de plomo en el agua de tu casa

Es muy fácil solicitar una prueba gratuita de plomo al departamento de agua de tu ciudad. Algunas ciudades como Chicago incluso proveen un kit gratuito para revisar los niveles de agua en tu casa. Organizaciones comoHealthy Babies Bright Futuresofrecen pruebas independientes, a un costo conveniente para el cliente. También, el sitio web de la EPA te ayuda a encontrar un laboratorio certificado para realizar las pruebas.

En la mayoría de los casos, es recomendable no abrir el agua durante al menos seis horas antes de tomar las pruebas.

Sólo toma agua fría de la llave

Si vas a tomar agua directo de la llave, más vale que sea fría, ya que es muy posible que el agua caliente o tibia contenga niveles más altos de plomo. También es recomendable no hervir el agua potable, ya que esto podría concentrar el contenido de plomo.

Usa un buen filtro de agua

Los filtros son una manera fácil y accesible de remover el plomo del agua potable. Hay varios tipos de filtros que puedes comprar, algunos que se usan en jarras de agua y otros que se instalan directamente en el grifo. Tu mejor apuesta es uno que esté certificado por NSF International, una organización sin fines de lucro que certifica las botellas de agua y los filtros. También asegurate de reemplazarlo seguido.

Protege a tus niños pequeños

Exponer a los niños pequeños, y en especial a los bebés, al plomo se ha vinculado con los siguientes daños a la salud:


  • Problemas de comportamiento y aprendizaje
  • Menor coeficiente intelectual (IQ) e hiperactividad
  • Crecimiento lento
  • Problemas de audición
  • Anemia

Se recomienda siempre usar agua filtrada o embotellada para preparar la fórmula y los alimentos para bebés. Los niños y las mujeres embarazadas o lactantes también deben usar agua filtrada o embotellada para beber y cocinar. También, se recomienda someter a tus hijos a exámenes para detectar si han sido expuestos al plomo.

Deja correr el agua antes de usarla


Aunque nunca es bueno desperdiciar agua, es importante dejar el agua correr si no se ha usado durante varias horas. Como regla general, entre uno y cinco minutos pueden ayudar a reducir la cantidad de plomo en el agua.

Existen otros recursos para protegerse contra el plomo en el agua. Te recomendamos visitar las siguientes páginas para obtener mayor información:

Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés)
https://www.cdc.gov/nceh/lead/tips/water.htm

Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés)
https://www.epa.gov/ground-water-and-drinking-water/basic-information-about-lead-drinking-water#health


Comparte