null: nullpx
Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)

Abogado explica irregularidades del contrato de Luma con la AEE y supuestas violaciones a leyes

El abogado Rolando Emmanuelli detalló la manera en la que mediante el contrato de Luma con la AEE se privatiza el sector eléctrico de Puerto Rico y supuestamente se violan leyes laborales y energéticas.
31 Mar 2021 – 12:27 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La privatización del sector eléctrico de Puerto Rico y supuestas violaciones a las leyes son las principales razones de los opositores al contrato entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y Luma Energy para pedir su cancelación, según explica el especialista en derecho laboral, Rolando Emmanuelli.

“Ese contrato tiene tantos choques con el derecho vigente, con las leyes que protegen a los trabajadores, con las leyes sobre sistema eléctrico”, expresó Emmanuelli en entrevista ante los micrófonos de WKAQ 580. “Mira el centro eléctrico de Monacillos: no se puede privatizar. Y con este contrato lo han privatizado también, se lo han entregado a Luma y eso es una violación directa a la ley”.

Emmanuelli explicó que con el control de Monacillos, en teoría Luma puede controlar a quién brindarle suministro eléctrico, a quién comprárselo y también saltarse la política pública de la Isla de comprar la energía más barata, ya que estará sujeta a sus métricas de desempeño.

“El servicio eléctrico en Puerto Rico era privado antes de los (años) 40, se hizo público para que pudiera llegar a todos los rincones del país y así se electrificó el país, estaríamos entregando nuestra compañía eléctrica a los intereses privados y, peor que todo, intereses que son extranjeros”, reflexionó el abogado. “Y que vienen a administrar los 14,000 millones de dólares de fondos federales autocontratándose porque el contrato de Luma lo permite”.

Emmanuelli asegura que Luma no aporta nada que no tenga el sistema eléctrico de Puerto Rico desde antes.

“No aporta nada, no aporta ni un solo centavo, aquí tenemos el expertise, conocemos la topografía, aquí conocemos todas las situaciones que existen sobre nuestro servicio eléctrico y Luma viene de unas circunstancias topográficas, culturales y geográficas muy diferentes a las que tenemos nosotros”, agregó Emmanuelli.

También te puede interesar

Loading
Cargando galería
Comparte