Los misiles ATACMS son una aspiración de las fuerzas ucranianas que consideran pueden llegar a ser determinantes en su lucha contra la invasión rusa. De acuerdo con diversos medios, EEUU ya decidió proveerlos.
"AMLO no vio nada malo en apoyar a un ejército invasor. 'Se invitó a todos los gobiernos con los que México tiene relación', dijo en su conferencia mañanera. Y luego apuntó que cuando Felipe Calderón era presidente de México (2006-2012) también se invitó a una delegación rusa".
Un contingente de la Federación Rusa participó este sábado en el desfile para conmemorar el inicio de la Independencia de México. Oksana Dramaretska, embajadora de Ucrania en México, aseguró que el acto militar quedó "mancillado por la participación de un regimiento ruso".
Kim Jong Un y Vladimir Putin aparecieron juntos el miércoles en una instalación de lanzamiento de cohetes en Siberia, lo que pone en evidencia qué busca el norcoreano con su visita a Rusia.
Un avión ruso con al menos 159 pasajeros tuvo que realizar un aterrizaje forzoso tras un fallo hidráulico en la región de Novosibirsk.
Más noticias en Univision.
En otras noticias, la FDA da luz verde a la actualización de las vacunas contra las variantes más recientes del covid-19; autoridades aseguran que el prófugo que escapó de una cárcel en Pennsylvania está armado y Kim Jong Un llegó a Rusia para reunirse con Vladimir Putin.
Más información en UnivisionNoticias.com.
El encuentro de Kim y Putin en Rusia además de que generó preocupación en Occidente ante un posible acuerdo en el que intercambien munición por tecnología armamentística, también llamó la atención por el medio de transporte del líder de Corea del Norte.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, partió horas antes en tren rumbo a Rusia, donde se reunirá con el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, con el que abordará, según medios, el suministro a Moscú de armamento para la guerra en Ucrania.
Un acercamiento estratégico entre los regímenes de Moscú y Pyongyang podría acabar con la red de sanciones establecidas por occidente durante 15 años para impedir que Corea del Norte desarrolle y comercialice armas de destrucción masiva.
De acuerdo con algunos familiares, los jóvenes dijeron que irían a Rusia para realizar trabajos de construcción; sin embargo, no han podido comunicarse con ellos desde hace varios días. Las autoridades cubanas arrestaron a 17 personas en relación con el caso.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Entre las presuntas pruebas que divulgó la ciberinteligencia ucraniana se encuentran copias de pasaportes, contratos, direcciones y todo lo referente a decenas de soldados cubanos que se encuentran combatiendo junto al ejército ruso, en la guerra de Ucrania.
Aunque el uranio empobrecido se puede utilizar para reforzar el blindaje de los tanques y en combustible, su uso ha prevalecido en proyectiles debido a que su extrema densidad lo hace capaz de perforar el blindaje de tanques convencionales.
Aunque no se sabe cuántas personas están involucradas, pero expertos consideran que es improbable que esta situación genere roces diplomáticos entre Cuba y Rusia debido a su relación estratégica.
Una grabación difundida en Facebook asegura falsamente que el presidente ruso suplicó a su par ucraniano sentarse a negociar para acabar con el conflicto bélico entre ambos países, durante una rueda de prensa el lunes 4 de septiembre tras su reunión con el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan.
En otras noticias, Cuba afirma que desmanteló una red rusa de tráfico humano que reclutaba a jóvenes cubanos para combatir en la guerra en Ucrania; Ken Paxton se declara inocente al comienzo de su juicio político en el Senado de Texas y se forma la tormenta tropical Lee, que amenaza al Caribe. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Un acercamiento estratégico entre los regímenes de Moscú y Pyongyang podría acabar con la red de sanciones establecidas por occidente durante 15 años para impedir que Corea del Norte desarrolle y comercialice armas de destrucción masiva.
Una declaración de la Cancillería de la isla informó que el Ministerio del Interior detectó una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar a la guerra a ciudadanos cubanos allí radicados y a algunos procedentes de Cuba.
Adorf Velázquez y Alex Vega son dos jóvenes cubanos que aseguran que fueron reclutados con engaños en Cuba para supuestamente realizar labores de construcción en la frontera de Rusia; sin embargo, de acuerdo con su denuncia, terminaron siendo enviados a la guerra en Ucrania. Mientras tanto, el ministerio del Interior de Cuba confinó estas denuncias y aseguró que trabaja para desarticular esa red de tráfico de personas.