Hace unas semanas, una mujer hispana en condición de discapacidad denunció haber sido víctima de un ataque mientras esperaba el autobús que la llevaría a su destino. "Deben de poner más luz y más guardias", opina al respecto una usuaria frecuente del transporte público de la ciudad.
En junio del 2021 una detonación fallida durante un operativo realizado por oficiales del Departamento de Policía de Los Ángeles obligó a la evacuación de decenas de familias, quienes desde ese entonces no han podido regresar a sus hogares. "No han reparado las casas, siguen igual y sin habitarse y otras personas se han metido a saquear lo que quedó", asegura al respecto Leticia Rodríguez, una de las residentes perjudicadas.
La propuesta de la alcaldesa del condado Daniella Levine Cava para reubicar la planta de desechos de Doral, que se incendió en febrero pasado, ha generado polémica entre la comunidad de Miami-Dade. El plan de la mandataria contempla tres posibles lugares para la reubicación de dicho centro de procesamiento de basuras, aunque el más opcionado hasta el momento sería el antiguo aeropuerto de Opa-locka.
La emergencia, que se reportó alrededor de las 2:00 am de este jueves, ha impactado a cerca de 75 residencias de un vecindario de la ciudad. Múltiples cuadrillas de empleados de la compañía de gas local trabajan actualmente en la zona para solucionar el problema, mientras los miembros de la comunidad afectada han sido trasladados a un refugio temporal.
Durante una reunión los residentes de Lincoln Square expresaron su preocupación ante la llegada de más inmigrantes. La comunidad dijo que le inquieta la forma en la que están viviendo estas personas al interior de la estación de policía del Distrito 20. "No sé si el alcalde está haciendo lo necesario, pero creo que podría hacer más. Nosotros somos los que estamos soportando la carga", dijo Sara Skomsvold, una habitante.
Se trata de un grupo de trabajadores que este lunes llegó hasta la comisión del condado para mostrar su apoyo a una legislación que les permitiría mejorar sus condiciones durante de las extenuantes jornadas laborales bajo el sol. "Nuestro propósito es lograr que nos concedan la simple petición de tener agua, sombra y descanso", asegura Javier Torres, uno de los participantes de la manifestación.
Se espera que hoy la Comisión del condado de Miami-Dade vote para dar vía libre o negar la extensión del contrato de arrendamiento con los desarrolladores del parque temático Miami Wilds. Aunque algunos apoyan dicho proyecto por los beneficios económicos que éste traería, otros aseguran que afectará seriamente el hábitat de varios animales en el zoológico.
El concejal Kevin de León, representante del distrito 14, informó que el primer programa de ese tipo, cuenta con 24 trabajadores y nueve camionetas que, "de lunes a viernes", responderán a las denuncias sobre tiraderos ilegales de basura. El problema va en aumento con fuertes quejas en vecindarios como Boyle Heights, Eagle Rock, El Sereno, Lincoln Heights y Highland Park. El concejal De León pidió que llamen al 311 para ir acabando con esa desagradable situación.
Debido a que la Gran Manzana es una de las ciudades con mayor contaminación acústica en Estados Unidos, algunas personas se han organizado para crear grupos que denuncian el ruido excesivo en sus comunidades. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), se estima que más de 20 millones de personas en el país sufren de daño auditivo causado por ruidos fuertes que no están relacionados con sus trabajos.
Doral celebra 20 años de haberse convertido en cuidad y el crecimiento de su comunidad es evidente. Entre el 2010 y el 2021 su población aumentó cerca de 2,700 personas anualmente. Ante este panorama, los habitantes de la ciudad están preocupados por los nuevos proyectos urbanísticos y comerciales, ya que, la llegada de más personas podría afectar, entre otras cosas, el tráfico debido al tamaño de las vías.
Catarino Zapote trabajaba en una empacadora de carne en el estado de Tennessee cuando en abril de 2018 agentes de inmigración realizaron una redada. Alrededor de cien obreros fueron arrestados. La comunidad se unió y demandó al gobierno federal.
Más noticias en Univision.
Rosy Maldonado llegó a Los Ángeles en agosto de 2022 y desde ese momento habita una de las 450 casa rodantes que hay en Gardena junto a sus hijos. “El agua la agarramos de la pompa y la luz con el generador”, dijo. Así como Rosy, son muchas las familias que viven en malas condiciones, por ello habitantes, líderes comunitarios y dueños de comercios se unieron para buscar una solución, pues aseguran que es una problemática de salubridad e inseguridad que los está afectando.
La sede diplomática anunció este jueves a través de redes sociales la suspensión de varios de sus servicios consulares, tales como la gestión de visas, debido a una falla eléctrica. Algunos miembros de la comunidad aseguran sentirse intranquilos, pues el problema ya se había presentado el pasado 13 y 14 de julio cuando hubo un corte de luz que afectó la operación.
Los propietarios del condominio 'Captiva Lakes' en Kendall están preocupados por el deterioro y los daños estructurales de sus hogares que, según ellos, se deben al paso del tiempo y la falta de mantenimiento. Esta situación los ha hecho sospechar que su dinero no está siendo bien administrado por la junta directiva del lugar y ya reúnen firmas para sacar a los miembros que la componen.
Nury Fe, quien vive en Estados Unidos y lleva a cabo un proceso de reunificación familiar, es una de las decenas de personas perjudicadas por las constantes demoras de la oficina del registro civil cubano. Algunos de los afectados denuncian tardanzas en los trámites de más de dos meses. Al problema se suman otras dificultades por culpa de la reventa de turnos y el soborno de empleados para agilizar algunos documentos.
Los habitantes del edificio de apartamentos Council Towers South, ubicado en el 533 de la Avenida Collins, han tenido que lidiar con un calor sofocante desde hace varias semanas debido a la falta de aire acondicionado. "No tienen en cuenta a las personas mayores, ignoran sus peticiones", se quejó Libia, hija de una de las afectadas, quien tiene 93 años.
La ciudad ha aprobado una ordenanza que dicta que los viernes y sábados las personas y negocios tendrán que bajar el volumen a partir de las 11:00 pm, mientras que el resto de la semana deberán hacerlo desde las 9:00 pm. Quienes no acaten la medida pueden enfrentarse a multas de hasta 1,000 dólares en caso de reincidir en los llamados de atención.
El tráfico en Tampa es un asunto serio para los residentes. Este martes las autoridades presentaron un ambicioso plan que promete, en los próximos treinta años, resolver por completo el problema. Nuevas aceras, cruces peatonales más seguros, decenas de millas de nuevos carriles para bicicletas. Un plan de dos mil millones de dólares, pero la alcaldía aún no cuenta con los fondos necesarios.
De acuerdo con los afectados, la administración del conjunto residencial en el que viven les ha prometido que repararan el aire pronto, pero ya han pasado varios días y el problema aún no ha sido solucionado. Guillermo Ramos, abogado especialista en el tema inmobiliario, explica qué puedes hacer en caso de estar en una situación como esa.
Habitantes de un complejo de apartamentos en el oeste de Doral aseguran que han sido el blanco de delincuentes en los últimos meses. Denuncian que en la zona se han presentado varios robos de vehículos e incidentes de vandalismo. Por su parte, el jefe del Departamento de Policía de Doral, Edwin López, dice que están "teniendo más arrestos" y que la tecnología ha sido de gran ayuda.