De acuerdo con una encuesta realizada por Univision, el 50% de los hispanos republicanos que pueden votar en las elecciones primarias lo harán por Donald Trump, mientras que su más cercano perseguidor es Ron DeSantis con solo el 12%. Sobre los resultados, analistas demócratas y republicanos coinciden al señalar que este favoritismo se da, en parte, porque ya conocen lo que es capaz de hacer en el país.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Para calificar para el segundo debate, los candidatos necesitaban al menos un 3% de apoyo en dos encuestas nacionales o un 3% en una encuesta nacional, así como dos encuestas de cuatro de los estados con votación anticipada: Iowa, New Hampshire, Nevada y Carolina del Sur.
El mayor sondeo entre hispanos hecho en el actual ciclo electoral muestra que el expresidente Donald Trump goza de una gran popularidad ente hispanos republicanos, aunque entre el público general queda un poco rezagado ante el presidente Joe Biden.
La inseguridad es uno de los temas que más preocupan a los votantes tanto a nivel nacional como local, por eso hay expectativas ante la forma como los precandidatos republicanos aborden la problemática en el debate que se llevará a cabo en la Biblioteca presidencial Ronald Reagan, en Simi Valley. Miguel Tinker Salas, profesor emérito de Pomona College, afirma que “hay que diferenciar entre lo que parece ser la realidad, lo que es la percepción pública y la manipulación de esa percepción”.
Desarrollados con inteligencia artificial, los chatbots de Chat2024 facilitan el acceso a lo que plantean los políticos, pero no siempre contestan la verdad. En esta edición de "Crónicas de la desinformación" te alertamos sobre lo que funciona bien y mal en estos robots.
Donald Trump no decidió participar en los debates de las primarias presidenciales republicanas por la enorme ventaja que lleva en las encuestas sobre los demás precandidatos, aunque su ausencia puede haber causado una pequeña merma en el apoyo al expresidente.
Los principales candidatos que aspiran a la nominación presidencial republicana, con la excepción de Donald Trump, se reúnen para el segundo debate republicano de 2023 en Simi Valley, California, en la sede de la biblioteca presidencial Ronald Reagan. En la mira, las elecciones presidenciales de 2024.
Con intereses financieros en los combustibles fósiles, el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Vivek Ramaswamy resta importancia al impacto del cambio climático con datos erróneos o que necesitan contexto.
Este viernes el alcalde de Dallas, Eric Johnson, dio a conocer que no pertenecerá más al partido demócrata y se unirá al republicano. El anuncio fue seguido de una serie de mensajes, tanto a favor como en contra, por parte de otros políticos como el gobernador de Texas, Greg Abbott, Timothy O'hare, juez del condado Tarrant, y Kardal Coleman, presidente del partido demócrata en el condado Dallas.
El alcalde de Dallas Eric Johnson anunció que deja el partido demócrata, con el cual llegó al cargo, para irse al partido republicano. Su repentino cambio de partido ha desatado polémica y ha sido celebrado por el Gobernador Greg Abbott.
En medio de la crisis migratoria que se vive en la frontera sur de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump propuso el traslado de tropas, algo que algunos han considerado como una copia de lo dicho por Ron DeSantis en el primer debate, cuando puso sobre la mesa un ataque a México. A su vez, Ted Cruz hizo una propuesta de ley para imponer sanciones federales a migrantes indocumentados.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
"Nuestro partido cree firmemente que el sueño americano se cumple mejor cuando los hispanos, y todos los americanos, pueden contar con una economía fuerte, una nación segura, un futuro construido sobre la libertad, y un gobierno responsable".
Decenas de líderes políticos del Partido Republicano se reunieron para el evento ‘Statesman’s Dinner’, en Orlando. El encuentro no estuvo acompañado por los aspirantes a la presidencia de EEUU, no obstante algunos expertos se pronunciaron sobre quién será el próximo candidato para liderar la Casa Blanca por los próximos cuatro años. “Nos gusta esperar a que haya una primaria y muchas cosas pueden pasar”, dijo Bertica Cabrera-Morris, analista política republicana.
En medio de un evento en Dakota del Sur, el expresidente Donald Trump hizo un llamado a sus seguidores de cara a las elecciones del 2024, señalando que si los demócratas ganan no habrá país. Las palabras, que han sido criticadas por muchos por su tono agresivo, que hace recordar lo ocurrido antes del asalto al Capitolio, fueron celebradas por un sector de los republicanos.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Con cada campaña electoral hay quejas y hasta acciones legales de intérpretes que piden a candidatos (generalmente del Partido Republicano) que no usen sus obras en sus eventos políticos, porque no quieren que los vinculen a ideologías que no comparten.
Un residente de Michigan y un abogado en Florida presentaron impugnaciones en virtud de la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que señala que quienes participen en insurrección o rebelión contra el país no podrán ocupar cargos públicos. Al respecto, nuestro panelista Franklin Camargo señala que esta Enmienda habla en un contexto de la Guerra Civil y por tanto no es compatible con la situación de Trump, a quien tampoco se le han presentado cargos por esto.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Ahora Giuliani irá a juicio en un tribunal federal de DC para definir el monto de la indemnización monetaria que debe a Ruby Freeman y Wandrea ArShaye Moss por decir que habían hecho un fraude en las elecciones presidenciales de 2020.
"Con elecciones en México y Estados Unidos coincidiendo en el 2024 se abre una nueva posibilidad de liderazgo y cooperación. Y nos conviene a los dos países. Estados Unidos no puede seguir teniendo tantos muertos por sobredosis de fentanilo, ni México aguantar esa creciente ola de masacres e impunidad".
Tras la publicación de su foto de ficha policial, Donald Trump decidió lanzar todo tipo de mercancía con la imagen y en menos de 24 horas logró recaudar 4.1 millones de dólares, cifra récord en campañas presidenciales. Al respecto, nuestros jóvenes analistas debatieron sobre el fenómeno que representa el expresidente de Estados Unidos.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.