La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos ubicó al área que comprende San Francisco, Oakland y Berkeley como la zona metropolitana con los costos más altos en bienes y servicios de todo el país, mientras que San José y su zona metropolitana quedaron en el quinto lugar, y la región de Napa en el décimo.
La empresa de bienes raíces Evergrande lidia con una enorme deuda que podría llevarla a un incumplimiento de pagos dentro de poco. Esto ha golpeado los mercados, que este lunes vieron una fuerte caída.
El fantasma de la
recesión se asoma. El comportamiento de algunas economías de Europa y la tensión comercial entre EEUU y China ha afectado los mercados financieros
. EEUU ha vivido 9 recesiones
en los últimos 50 años y este miércoles el
principal índice de la Bolsa de Nueva York se desplomó.
El miércoles Wall Street sufrió una estrepitosa caída, la segunda en 10 días, mientras sigue la guerra comercial con China. En este contexto, una encuesta reciente señala que casi la mitad de las personas en EEUU (44%) tiene deudas con tarjetas de crédito, y son menos de cuatro de cada 10 quienes cuentan con un fondo de emergencia.
Un estudio de Great Cities Institute de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) revela esta y otras cifras sobre el desempleo en la ciudad. Organizaciones que apoyan el desarrollo de la juventud se reunieron en el Concilio para exponer su preocupación sobre las ofertas.
El triunfo de Donald Trump sigue causando efectos a nivel mundial, pero la moneda mexicana es una de las más afectadas, pues se acerca a tener una semana tan negativa como no la había tenido en ocho años.
Este jueves, cada dólar se vendió hasta en 20.94 pesos. El gobierno de México anunció cambios en su calendario de subastas de valores, para hacer frente a la volatilidad financiera.
El dólar se cotizó en los 20.71 pesos mexicanos a medianoche. En tanto, el ambiente en México respecto a los resultados de la elección de EEUU es de desilusión.
La sostenida alza del valor del dólar se ha dado en medio de la crisis económica que agobia a un país que paradójicamente alberga las mayores reservas de petróleo del planeta.
Mientras que el sector energético se rezaga, industrias en el campo de producción y desarrollo de la ciencia prometen traer estabilidad a economía de Houston