Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, en Arizona hay una escasez de 650 médicos de atención primaria y se estima que este número seguirá incrementando.
La Asociación Estadounidense de Hoteles y Alojamiento dio a conocer que existe escasez de trabajadores en ese sector a nivel nacional, un escenario del cual la Bahía de Tampa no escapa. La comunidad comerciante latina teme que el problema se agrave con la nueva ley de inmigración en Florida.
De acuerdo con la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la industria hotelera es uno de los sectores que más se vio afectado con la pérdida de personal tras la pandemia. Las oportunidades de trabajo en casa que se abrieron a raíz del confinamiento han hecho que muchos trabajadores opten por buscar ofertas en las que no tengan que desplazarse hasta una oficina. Al respecto, el gerente de un hotel explica su estrategia para atraer empleados.
Los CDC estiman que alrededor de 4,000 personas mueren por ahogarse cada año en piscinas o playas de EEUU, por lo que la presencia de socorristas en este tipo de espacios es de gran importancia, más aún en épocas de verano. La falta de estos trabajadores podría deberse al alto costo de los cursos de primeros auxilios y, además, muchos salvavidas se vieron obligados a buscar otros empleos durante la pandemia en medio del cierre de playas y piscinas.
Más noticias en Univision.
Algunas de las propuestas de legisladores estatales, en su mayoría republicanos, permiten a niños de 14 años servir alcohol en bares y restaurantes y hasta horas más avanzadas y trabajar en cámaras frigoríficas.
Por temor a tener consecuencias en su permanencia en Estados Unidos, debido a la nueva ley migratoria aprobada por el Senado estatal, muchos trabajadores indocumentados han dejado de asistir a sus labores en sectores como el de la construcción. Videos publicados en redes sociales dan cuenta de la escasez de mano de obra y de cómo la firma de esta legislación podría tener un impacto sobre la economía del estado.
Buscando disminuir la escasez de oficiales de policía en los diferentes departamentos del estado, legisladores de Texas impulsan un proyecto de ley que tiene como objetivo que los residentes permanentes puedan postularse a las ofertas de trabajo dentro de los cuerpos de seguridad. Eddie García, jefe de la policía de Dallas, aseguró que la comunidad está pidiendo más agentes en sus vecindarios.
Aunque desde el principio del año escolar las autoridades del Distrito Escolar del Condado Orange reconocieron que había una escasez de maestros, pasados cinco meses del inicio de las clases aún existen cerca de 100 vacantes para educadores. Frente a esta situación, algunos padres han manifestado su preocupación, ya que aseguran que la ausencia de profesores ha hecho que sus hijos pierdan clases, lo que los hace cuestionarse sobre el nivel de preparación a nivel académico.
Se estima que son cientos de inmigrantes venezolanos los que están trabajando en las 15,000 bodegas que hay en la ciudad de Nueva York. Los dueños de los establecimientos aseguran que gracias a los indocumentados han podido superar la escasez de mano de obra que los había estado afectando. "En Venezuela tenía que trabajar un mes y medio para ganar lo que me gano aquí en un día", afirma Otoniel Herrera, uno de los migrantes que trabaja en la Gran Manzana.
Más noticias en Univision.
El regreso a clases en las escuelas públicas del condado Prince George’s se ha visto marcado por la escasez de conductores de autobuses escolares, que ha dificultado el traslado de algunos estudiantes hacia sus planteles. Para dar respuesta a esta problemática, autoridades escolares han habilitado el número 301-952-6570.
Varios dueños de negocios aseguran estar batallando para conseguir empleados y señalan que los paquetes de ayuda que ha entregado el gobierno desde el inicio de la pandemia son responsables de esta situación. “Están creando una sociedad que prefiere solo ir a recoger el dinero sin tener que trabajar”, dijo el propietario de una compañía de catering. Según recientes encuestas, aproximadamente la mitad de los pequeños establecimientos en EEUU tiene problemas para encontrar colaboradores.
Más noticias en Univision.
La falta de maestros tiene batallando a varios distritos escolares a solo días y semanas del inicio del año escolar. Según datos de la Asociación Nacional de Educación, el país necesita contratar a unos 800,000 docentes adicionales en el sector público. Ante dicha situación, estados como Texas, Florida y Arizona pedirán a los menores asistir a los planteles solo cuatro días a la semana y contar con estudiantes universitarios y veteranos sin experiencia que hagan de educadores.
Más noticias en Univision.
A una semana del regreso a clases, el Distrito Escolar del Condado Osceola continúa en la búsqueda de conductores de autobuses que puedan ocupar las decenas de vacantes disponibles. Dicha situación está generando preocupación e incertidumbre entre padres de familia, quienes no saben si podrán o no enviar a sus hijos a los planteles debido a la falta de información sobre las rutas.
Con cinco escuelas que ya iniciaron clases, y un centenar a pocas semanas de volver a las aulas, los distritos escolares del norte de Dallas siguen enfrentando problemas para llenar las plazas disponibles para maestros. Sobre esta escasez de docentes, George Rangel, vicepresidente del sindicato de la Federación Americana de Profesores (AFT), dijo que no hay suficientes personas estudiando para convertirse en maestros.
Aunque la gran mayoría de los distritos escolares del norte de Texas iniciarán clases el próximo 15 de agosto, el tema de la escasez de docentes preocupa a las autoridades de educación. A pesar de las diferentes ferias de trabajo y la mejora en los incentivos para que se llenen las plazas, más de 1,000 maestros hacen falta, lo que implicaría que los estudiantes no obtengan la atención que requieren.
Organizaciones en pro de los derechos de trabajadores agrícolas denuncian escasez de mano de obra en Carolina del Norte, lo que afecta a empleadores y consumidores, por lo que piden una reforma y extensión a los programas para trabajadores con visa H-2A.
Luego de conocerse sobre las protestas de pilotos por sobrecarga laboral y tras las seguidas cancelaciones y retrasos de vuelos, Germán Lamilla, piloto de transporte aéreo, aseguró que esta situación no es producto de la falta de trabajadores, como se ha dicho, sino que el problema radica en la capacidad de aerolíneas para dar el entrenamiento necesario a pilotos. “Aerolíneas prefieren tener retrasos en vuelos y no poner a pilotos sin el entrenamiento debido en la línea”, dijo Lamilla.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
De acuerdo con cifras, entre el viernes y el sábado se cancelaron cerca de 3,800 vuelos, mientras este domingo ya se han reportado más de 1,000 cancelaciones. Según algunas aerolíneas, dicha situación, que se presenta justo en medio del feriado por Memorial Day y cuando muchas familias inician sus vacaciones de verano, se debe a las malas condiciones climáticas y la falta de mano de obra. Expertos recomiendan a pasajeros confirmar el estado de sus vuelos antes de salir de casa.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.