Paulina Velásquez, de 15 años, planeaba vacunarse contra el covid-19, pero la enfermedad la sorprendió antes. La joven permanece en coma inducido luchando por su vida y su madre, quien a pesar de estar vacunada se contagió con síntomas leves, es la única que la puede acompañar. Su padre Orlando Velásquez habla de lo que ha sido esta situación para su familia.
El doctor Omar Matuk-Villazón, profesor asistente clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Houston, afirma que este centro médico que se materializó gracias a una donación estará localizado en las instalaciones del Memorial Hermann Southwest Hospital. "Escogimos esa área porque vimos que es donde hay más necesidad en la población hispana", dice.
Sonja Gee, presidenta y directora ejecutiva de Memorial Assistance Ministries (MAM), explica a quiénes está dirigido el programa de clases de inglés, cómo pueden inscribirse y qué costo tiene. Para más información, puedes ingresar a la página web
www.mamhouston.org/learnenglish.
Se espera que este jueves sean detalladas tres iniciativas claves para la comunidad indocumentada en EEUU: la ley de ciudadanía estadounidense, la ley de sueño y promesa que beneficiaría directamente a los dreamers y la ley de modernización de la fuerza laboral agrícola. Al respecto hablamos con Harold Solís, miembro de la organización Make the Road, quien explicó cómo se implementarían estas legislaciones en caso de recibir el aval del Congreso.
Muchos se han abstenido a aplicar a los programas de asistencia para obtener alimentos debido a la regla de carga pública, pero funcionarios recuerdan que esta norma ya quedó sin efecto. Rigoberto Reyes, del Departamento del Consumidor del condado de Los Ángeles, pide que las personas que lo necesitan busquen estas ayudas sin ningún tipo de temor.
Después de ayudar a sus abuelos a inscribirse para vacunarse contra el covid-19, a Iveth Camila Ortiz se le ocurrió que podía ayudar a otros a acceder a la vacuna. Su iniciativa ayudó a que 500 personas de su comunidad se inmunizaran completamente, acción que le valió que la revista Forbes la incluyera entre las 100 mujeres más poderosas de México.
Más información aquí.
"Cuando estás al lado de la cama de un hombre de 40 años, que trabaja en la construcción, que es fuerte, que tiene esposa e hijos y le dices: 'te voy a intubar', la persona se quiebra y le ves esa tristeza", cuenta Perla Sánchez, trabajadora de la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Parkland en Dallas, quien tras el repunte de casos de covid-19 ha tenido que regresar a las largas jornadas laborales durante seis o siete días a la semana. "Muchos se preguntan por qué no se pusieron la vacuna antes", asegura Sánchez.
El analista político Luis Zúñiga dijo que es muy extraño que se anuncie la muerte de cinco generales en el marco de las protestas que se adelantan contra el régimen. “La pregunta lógica es si alguno de ellos se habrá opuesto”, señaló el experto. Cabe aclarar que el gobierno de Cuba no ha entregado detalles de las causas de los fallecimientos y en algunos casos se informó que los cuerpos serán cremados.
La moratoria termina el 31 de julio y en el condado Miami-Dade, igual que en la mayoría de EEUU, no se ha hablado de una extensión, lo que dejaría en riesgo de desalojo a miles de personas. El abogado Fausto Cabrales explica cómo sería el proceso a partir del 1 de agosto y las opciones para inquilinos que no puedan pagar la renta.
A partir de este 28 de julio podrás aplicar para recibir 1,500 dólares que están disponibles en el condado Harris para ayudar a familias afectadas por el coronavirus. Para acceder a estos recursos debes tener regularizado tu estatus migratorio. Encuentra más información en www.harriscountryrelief.org o llamando al 832 3456289.
El doctor Ilán Shapiro afirma que, ante la variante delta y el aumento en el número de contagios, es necesario crear muchas más barreras entre las personas y el virus, como la mascarilla. Asegura que la máscara es uno de los elementos que se pueden usar que no causa efectos secundarios y “hemos visto que hace una gran diferencia”.
La abogada Nancy Guarderas de ‘La Liga Defensora’, explica que hay dos vías legales que ellos pueden aprovechar para cerrar este tipo de casos: ya sea temporalmente o para siempre, pero depende del análisis que den los abogados a cada caso.
Estos beneficios solo aplicaban para personas sin documentos mayores de 65 años, pero ahora se aprobó la extensión para quienes tengan más de 50 años. Luz Gallegos, de Todec, habla sobre el significado de esta decisión y sobre los requisitos de cada condado para la prestación de los servicios. Dice que es obligatorio residir en California.
El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) lanzó una aplicación web para garantizar que los estudiantes, maestros y empleados regresen a las escuelas y oficinas de la manera más segura posible. Además de completar un control de salud diario, los usuarios podrán reservar pruebas de covid-19 y agendar citas para recibir la vacuna, asegura Mónica García, miembro de la junta escolar.
La ley de Texas obliga a los conductores a disminuir la velocidad o hacerse a un lado de la vía si ven vehículos de emergencia como bomberos, grúas, policías y ambulancias, entre otros. El agente José Chapa, del Departamento de Seguridad Pública de Texas (TXDPS), habla de los operativos que están realizando para detectar a los infractores.
El ciberacoso es un problema que preocupa tanto a los grandes como a los pequeños, especialmente ahora que los menores están pasando más tiempo frente a los dispositivos electrónicos por la educación virtual. Luis Silva, de la compañía AT&T, explica qué pueden hacer los padres de familia para controlar lo que sus hijos ven en internet.
Katia Paz Goldfarb, directora asociada de Montclair State University, dijo que el evento, que arrancó este lunes en las instalaciones de dicha institución y que durará tres días, busca guiar y resolver dudas de hispanos que estén en la escuela secundaria y quieran hacer su transición a la educación superior. “Podrás hablar con aquellos que te darán clases y con quienes revisen tu aplicación”, dijo Paz.
Eric Cioe Peña, director de Global Health for Northwell Health, señaló que es muy probable que sí se necesite un tercer refuerzo del antídoto, pero no ahora, sino después. Asimismo, el experto afirmó que el aumento de contagios con el virus en las últimas semanas es una consecuencia directa de que aún falte mucha gente por inmunizarse, por lo cual hizo un llamado a la comunidad para que se aplique las dosis.
El periodista Julio César Ortiz, expone que aquellos que buscan adquirir o renovar un pasaporte deben pasar por largas filas, retrasos y citas demoradas, mientras algunos tomaron provecho de la situación y vendían sus 'pases' para realizar el trámite.