Aunque este inmigrante no hablaba inglés ni tenía abogado, creía que podía representarse a sí mismo en su audiencia de asilo, convencido de que su historia sería suficiente. Pero el juez terminó negándole el asilo y solo después comprendió que él mismo había renunciado a apelar esa decisión. A través de este caso te brindamos una mirada a la realidad de las cortes de inmigración en EEUU.
Registros de la Universidad de Syracuse reportan una acumulación de más de 2.6 millones de casos migratorios, que afectan desde los solicitantes de ciudadanía hasta a las personas que esperan la resolución de sus casos de asilo político. Los estados con más procesos pendientes son Florida, Texas y California.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Los inmigrantes esperan en libertad la resolución de sus casos de deportación en los tribunales de inmigración donde están siendo procesados bajo el Título 8 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) en el marco del debido proceso migratorio. Los juicios pueden demorar semanas, incluso meses.
De ese total, más de 36,000 miembros individuales de nucleos familiares fueron repatriados de manera expedita si no existen motivos de admisión debido a que las autoridades migratorias no identifican la existencia de un miedo creíble que lleve a un proceso de asilo.
La crisis migratoria en la frontera sur del país no da tregua y continúan llegando decenas de solicitantes de asilo. Entretanto, crece la incertidumbre ante un posible cierre de gobierno mientras la Cámara de Representantes sigue sin llegar a un acuerdo. En otras noticias, la gobernadora Kathy Hochul despliega más miembros de la Guardia Nacional para enfrentar la llegada masiva de migrantes a Nueva York.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
La nueva estrategia incluye aumentar la capacidad de arresto y detención de ICE, adelerar las deportaciones incluso de familias indocumentadas, nuevas contrataciones, envío de más soldados a la frontera y expender la validez de ciertos permisos de trabajo a 5 años. El gobierno también reitera el llamado al Congreso por una reforma migratoria.
Eagle Pass, pequeña ciudad fronteriza de Texas, contaba este viernes casi 9,000 solicitantes de asilo que habían cruzado desde México en una semana: un niño de 3 años se había ahogado en el río Grande.
El miércoles el DHS reportó una “gran afluencia” de inmigrantes que en los últimos días han sido hallados o se entregaron a las autoridades de inmigración tras cruzar la frontera en el sector de Eagle Pass, Texas, con el propósito de pedir asilo. Aseguran que todos fueron 'procesados' de manera ordenada.
De acuerdo con fuentes consultadas por Noticias 23, durante este miércoles cerca de 3,000 migrantes llegaron hasta la frontera sur de Estados Unidos. Aunque todos llegan con la esperanza de quedarse en el país, el abogado de inmigración Wilfredo Allen explica que su primera opción es el asilo, pero este es muy difícil de obtener.
Gran parte de las detenciones terminaron en deportaciones expeditas y una pequeña parte de ese total de inmigrantes fueron procesados por las autoridades migratorias tras solicitar asilo.
Desde el miércoles 13 de septiembre, todos los inmigrantes que no dominen el inglés y soliciten el estatus de asilo
deberán llevar su propio traductor o interprete a sus citas ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
Estos padres centroamericanos dejaron a sus hijos en sus países de origen y migraron a EEUU en busca de mejores oportunidades para todos. Ahora exploran opciones para traer a sus cónyugues e hijos a Estados Unidos. Cuentan cómo los años de separación de sus hijos afectan sus vidas.
Todo extranjero que haya entrado a EEUU con cualquier tipo de visa de no inmigrante tiene derecho a solicitar asilo afirmativo durante su primer año de estadía en Estados Unidos. El trámite se hace por medio del formulario I-589 ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Innmigración (USCIS).
Aunque muchos solicitantes de asilo en el área se las han ingeniado para poder laborar de forma irregular, haciendo entregas o vendiendo productos comestibles en las calles, piden que les otorguen permisos para poder trabajar legalmente. Ante esta situación, legisladores estatales proponen una iniciativa para afrontar la crisis migratoria, impulsando a que estas personas puedan independizarse y dejen de ser responsabilidad del gobierno más rápido.
Un informe del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional reveló que entre 2021 y 2022 más de 177,000 inmigrantes liberados en la frontera con México bajo palabra estarían perdidos en el sistema.
A partir del 13 de septiembre del 2023 los solicitantes de asilo deberán llevar su propio traductor o intérprete para sus citas con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración. El abogado Alex Gálvez explica que los oficiales de inmigración podrían negar las peticiones de asilo de aquellos que lleguen a la cita sin un traductor si no dominan el inglés.
Más información en Univision Noticias.
Como signatario del Protocolo de 1967, Estados Unidos tiene la responsabilidad de procesar las solicitudes de asilo y decidir si alguien puede recibir protección legal. Pero no está obligado a otorgar asistencia legal probono a los peticionarios de asilo y el permiso de trabajo demora meses, incluso más de un año en ser emitido.
Mujer migrante resultó detenida este sábado, tras una protesta frente a la sede del distrito 8 de la policía de Chicago. De acuerdo a un grupo de solicitantes de asilo, tomaron esta decisión porque autoridades les estarían cerrando el baño de la esa comandancia, donde están siendo refugiados.
Tanto la Corte de Inmigración como la agencia que encabeza la fuerza de deportaciones del gobierno y el servicio de inmigración, advierten que si cambias de dirección y tienes un trámite pendiente, tienes entre 5 y 10 días para notificarlo. Si no lo haces, cometes una falta que puede traerte serios problemas, advierten abogados.