null: nullpx
Empleo

Sueldos de 200,000 dólares a camioneros en Nueva York, más atractivos bonos. Se buscan también mujeres

La escasez de estos choferes ha hecho que crezca el número de mujeres conduciendo camiones. Y aunque las escuelas donde enseñan a manejarlos cobran entre 3,500 y 10,000 dólares a la semana, en Nueva York algunas están dando incentivos o hasta exenciones para las mujeres.
31 Oct 2021 – 10:58 AM EDT
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

Estados Unidos está tratando de solucionar la escasez de camioneros, quienes son una pieza clave para solucionar el enorme problema en la cadena de suministros que enfrenta el país, ofreciéndoles salarios sin precedentes en su profesión: hasta 200,000 dólares al año, más bonificaciones de $30,000.

En mayo, cuando ya era evidente la escasez de conductores, algunas empresas comenzaron a ofrecerles 80,000 dólares al año, pero ahora algunas compañías están duplicando esa oferta.

En el portal de empleos Indeed.com empresas como UST Logistical Systems ofrecen salarios entre 3,500 a 4,500 dólares a la semana a camioneros en Nueva York, o mil dólares por día, en el caso de First Class Trucking Plus LLC, en Queens. Según ese mismo portal, estas cifras suponen un incremento de por lo menos el 50% en los salarios de camioneros en el último año.

“Es muy buen momento para ser camionero y hay que aprovecharlo”, dijo a EFE Gio Marz, camionero y director de operaciones de la empresa de transporte de carga Atlas Marine.

Estados Unidos necesita urgentemente camioneros, pues sufre una crisis histórica en su cadena de suministros, como bien lo muestran las escenas de un volumen récord de contenedores apilándose en su mayor puerto, Los Angeles. Esto ha llevado a un alza de los precios alarmante, toda vez que ha generado una alta demanda de personal para descargar y distribuir el producto.

Se buscan mujeres camioneras en Nueva York y se les da incentivos

La Asociación Estadounidense de Camiones (ATA, en sus siglas en inglés) calcula que la industria enfrenta una escasez de aproximadamente 80.000 camioneros.

Ante esa escasez, se han generado las suculentas ofertas de seis cifras no solo en Los Angeles, también en ciudades portuarias como San Francisco, California; Houston, Texas; Miami, Florida y Nueva York.


El año pasado The New York Times reportó que más de 200.000 camioneros de larga distancia son mujeres, es decir aproximadamente el 6.7% de la industria. Y que, debido a la escasez que en ese entonces ya se estaba viviendo de este tipo de trabajadores, cada vez más empresas estaban reclutando mujeres en ese campo.

Si bien el costo de las escuelas de manejo de camiones puede oscilar entre 3,500 y 10,000 por el curso para obtener la licencia, algunas empresas y estados como Nueva York y Oregón, están ofreciendo incentivos o exenciones de matrícula para las mujeres conductoras.

A pesar de los incentivos, no todo es color de rosa para los camioneros

Por mucho tiempo los choferes de camiones en Nueva York y todo Estados Unidos, han sido trabajadores que, como describió The New York Times en un reportaje del 2017, se sienten como "personas desechables". Manejar camiones a larga distancia es un trabajo agotador, que aleja a las personas de sus familias por largos períodos de tiempo, los somete a condiciones de vida poco saludables, largas horas de trabajo y, hasta ahora, había sido mal remunerado.

A los camioneros se les paga principalmente por milla, no por hora. Las reglas federales dicen que pueden conducir 11 horas dentro de una ventana de 14 horas por día, y luego deben detenerse para un descanso de 10 horas. Esta regla es algo complicado, porque prolonga su tiempo en las carreteras y hace que, su trabajo, consuma prácticamente todo su tiempo.

Si un conductor queda atrapado en un atasco durante cuatro horas, son cuatro horas de su productividad perdida. Lo mismo sucede si, al recoger una carga, el sitio donde lo hacen se demora en cargarla unas horas, es tiempo perdido por el que no te pagan.

A esto se suma la mala imagen que se tiene de ellos. Como explicó un conductor llamado Greg Simmons a ese diario: “Somos como los policías, todo mundo nos necesita, pero nadie nos quiere… La percepción que todos tienen de un conductor de camión es que obstruimos el tráfico, nos interponemos en el camino, contaminamos el medio ambiente”. Por eso, dijo, la gente no se preocupa por los camioneros.

Tras la crisis en la cadena de suministros, los empleadores han comenzado a preocuparse y están subiendo sus salarios, algunos incluso están ofreciendo mejores horarios laborales. No es para menos. Los camioneros mueven el 72% de la mercadería que se mueve en Estados Unidos y, en la mayoría de las comunidades, esta es la única forma de hacerla llegar.

También te puede interesar...

Cargando Video...
¿A qué se debe la escasez de camioneros que está afectando la cadena de distribución a nivel nacional?
Reacciona
Comparte