brecha salarial entre estosempleados, los de canaá yestados unidos, podíareducirse.contiúan los jaloneos porla renegociacón del tratado delibre comercio de aérica delnorteuna propuesta podíabeneficiar a los obrerosautomotrices a mexicanos. yaque los fabricantes tendán quepagarles siete veces ás de loque actualmente ganan.de acuerdo con algunos delos negociadores quesolicitaron el anonimato, elgobierno de washington esáexigiendo que la cantidaddeterminada de autos seproduzcan en lugares donde sepaguen los salarios ás altos,media que perjudicaía éxico.se estima que un obrero enestados unidos y canaá percibe$22 por hora, mientras que enéxico apenas gana dos ólaresla hora. para ello losnegociadores y ponencias esánesperando establecer, comoínimo, un pago salarial de $15la hora.subir los salarios a $15 lahora. en éxico es imposible yen caso de que se pudiera losprincipales perdedores seíanlos empresarios norteamericanosque tiene sus maquilas enéxico.un obrero automatiza éxicogana $380 al mes. y de prosperala exigencia estados unidospara modernizar el tratado delibre comercio estaía ganando$2400 mensuales, cantidad queactualmente recibe medio año detrabajo.las autoridades mexicanasveían considerar el debeíanconsiderar la propuesta dedonald trump paá que estemoshablando de un salario digno,como lo marca la ley.el gobierno de donald trumpa criticado que los empleos quemiran de estados unidos aéxico se debe a que losempresarios automotricesaprovechar la desventaja de lossalarios mexicanos.un trabajador estaía muycontento de ganar $28,000 alaño por los 4000 que