null: nullpx
Cargando Video...

Crecen sospechas en México sobre posible presencia de manos criminales detrás del aumento del cobro de remesas en Culiacán

A pesar de no ser considerada una zona expulsora de migrantes, Culiacán es la sexta ciudad de México con más captación de remesas y hasta septiembre del 2021 había recibido 318 millones de dólares. Lo anterior, ha generado sospechas sobre la posibilidad de que esto pueda estar mediado por grupos criminales. Un joven que hizo parte de una red de varias personas que reclamaban estos recursos y, a cambio, recibían $15, cuenta su experiencia y cómo pudieran estar operando estas redes. Más noticias aquí.
Publicado 18 Nov 2021 – 01:53 AM EST | Actualizado 23 Jul 2024 – 03:36 PM EDT
Comparte

que la informacón que serecaba por medio de ámaras devigilancia seán compartidascon autoridades estadounidenses.patricia: seguimos en éxico,concretamente en culiaán,donde hay sospechas de que elcrimen organizado estaíadetás de algunas remesas quellegan a la ciudad.pobladores que no tienenfamiliares que les eníendinero en los estados unidosesán cobrando a su nombre.locutor: a las puertas de estebanco en culiaán, sinaloa,cada semana llegan decenas deóvenes a cobrar remesas depersonas que no conocen, perose hacen pasar por susfamiliares para cobrarlas.roberto fue uno de ellos, deacuerdo con noticieros televisa.>> el amigo de un amigo mehabó y me dijo que si queíarecibir un deósito y que medaían un dinero por ciertacantidad.locutor: aunque culiaán no esuna ciudad considerada comoexpulsora de inmigrantes, hastaseptiembre haía recibido118.000.000 $ en remesas.en muchas ciudades e comunesque son zonas con fuertepresencia del crimen organizado.>> es algo de muy pequeñaescala, pero yo no creo queexpliquen mayoritariamente untema de lavado de dinero.pedro: cada remesa cobrada porestos óvenes es deaproximadamente 600 $ y es atraés de redes sociales dondese recluta. se espera que esteaño las remesas cumplan recorte