null: nullpx

Te damos todos los tips para que seas una experta en vino

Sigue estos sencillos consejos para que seas toda una sommelier y sepas cómo se hace el maridaje con cada tipo de uva
9 May 2019 – 11:21 PM EDT
Comparte
1/19
Comparte
Disfrutar de un buen vino es una de las cosas más placenteras, sobretodo cuando se marida con una excelente compañía y un buen quesito que le contraste.
Getty Images
2/19
Comparte
Pero como es bien sabido, no todos los quesos son para todos los vinos, ni todos los vinos saben, ni se tratan igual.
Getty Images
3/19
Comparte
Es por eso que a manera de celebración por el día de las madres, te decimos cómo conocer un buen vino rojo y también cómo combinarlo, según su sabor y tiempo de añejamiento. Getty Images
4/19
Comparte
1.- ENAMÓRATE POR LA VISTA. Primero tienes que fijarte en su color, el brillo que tiene casi siempre determina la edad que tiene. Getty Images
5/19
Comparte
2.- TEMPERATURA. Cada vino tiene una temperatura distinta, pero se recomienda que dejes que llegue 2 o 3 grados más arriba, para que sus aromas sean los óptimos.
Getty Images
6/19
Comparte
3.- MOVIMIENTO. Ese meneo que hace cualquiera al servirse una copa es vital, para que salga su aroma y se mida el tiempo de goteo. Getty Images
7/19
Comparte
4.- OLFATO. Distinguir los distintos aromas de un vino es una de las partes más complicadas del arte de la cata. Por ello, se recomienda ejercitar el olfato con regularidad para poder apreciar las sutilezas que diferencian a los aromas del vino, lo puedes hacer con maderas, especias, flores y diversos olores más. Getty Images
8/19
Comparte
5.- PRIMER SORBO. Los sorbos nos permiten poder disfrutar mejor del vino en el paladar, para ir desengranando las sensaciones que nos transmite como su dulzura, su acidez y su lado amargo.
Getty Images
9/19
Comparte
6.- SABOR. Esto es muy subjetivo, ya que el sabor cambia para cada quien, pero sí es una generalidad que la ausencia de uno de los elementos, sí lo hace un vino regular, es decir que tenga demasiada acidez o demasiada dulzura.
Crédito: iStock
10/19
Comparte
7.- APRENDE MÁS CADA DÍA. Si te vuelves una fanática de los vinos y sus sabores, es súper importante que leas lo más que puedas, entératede cursos y sobretodo, no hay mejor manera de conocerlos, que probándolos. Crédito: Shutterstock
11/19
Comparte
Además de los pasos que tienes que conocer para saber catar un vino, también es súper rico conocer cómo puedes acompañarlo. Crédito: Thinkstock
12/19
Comparte
Cada sabor se lleva con quesos, frutas o alimentos distintos, pero depende de su acidez y sus tonos dulces o afrutados. Aunque conocer las uvas de los distintos tipos de vinos tintos ayuda a orientarnos en el alimento ideal para acompañarlos, también hay que tener en cuenta la maduración de un vino. Crédito: Thinkstock
13/19
Comparte
Tempranillo. Esta uva es rica en matices y aromas, que oscilan, según el tipo de suelo en el que crecen y el tiempo de maduración, desde los sutiles toques de cereza a otros más intensos como el tabaco, los frutos rojos o el café. Crédito: Shutterstock
14/19
Comparte
¿Con qué lo acompañas? Cualquier tipo de carne asada a pescados de río o pastas con salsas suaves, sin olvidar los tradicionales guisos, los embutidos o los quesos suaves. Getty Images
15/19
Comparte
Cavernet Sauvignon. De sabor fuerte y perfumado, algunos de los aromas que podemos encontrar en los caldos con protagonismo de esta uva son la grosella negra. Para el maridaje necesitará platos a la altura de esta intensidad: carnes rojas, caza, platos con un toque amargo y quesos fuertes. Crédito: Shutterstock
16/19
Comparte
Garnacha. Dadas las características propias de este tipo de uva, se acompaña con platos de sabores rotundos como los quesos curados, cualquier tipo de carne, pescados de sabor intenso o, incluso, ensaladas en las que a los vegetales le acompañen carnes, quesos o, incluso, frutos secos. Crédito: Thinkstock
17/19
Comparte
Merlot. Uno de los más populares, destaca por su sabor afrutado y se puede combinar con quesos semicurados, arroces o incluso, guisos con carne o de legumbres. Crédito: Thinkstock
18/19
Comparte
Pinot Noir. Los perfumes afrutados de este tipo de uva. Una riqueza de matices que convierte a estos tipos de vinos de tintos en compañeros de sabores más delicados como pueden ser carnes blancas, pescados, hongos o quesos suaves.
Crédito: iStock
19/19
Comparte
Ahora sí, disfruta una tarde entre amigos como una verdadera conocedora de los vinos, con qué combinarlos y sobre todo, teniendo claro que lo más importante es acompañarlo con la gente que amas. Crédito: Getty Images
Comparte