calderon: eláreametropolitana de losángeleses el hogar de la ás grande yfuerte comunidad de oaxaqueñosfuera del sureño estadomexicano. alí muchos hanllegado a trabajar y a crecercon gran esfuerzo ysacrificio. a traés de 2personajes, carmen escobosanos muestra ómo es la vida enescobosa: por estas calles,oaxaca celebra su identidadinígena con las fiestas de laguelaguetza, una tradicónaá oaxaqueños participan enun taller literario en lenguasinígenas. y alá recibenvacunas y otros serviciosédicos. ¿pero saben qé? noestamos en oaxaca, el hermosoestado al sur de éxico.estamos en losángeles, en losángeles, california, dondeoaxaqueños fuera de éxico.los invitamos en un recorridopor oaxacalifornia. y es atraés de personajes quellegaron, padecieron, lahicieron y se impusieron.¿qé es para ti, en tu mente yen tu coraón oaxacalifornia?romero: oaxacalifornia existey es tangible, pero a la vezes imaginario. porquereorganizas tu pueblo como siestuvieras en tu pueblo.escobosa: es tambénintegrarse a esta cultura, aeste estado.partido de lakers o dodgersporque esa es la cultura delosángeles, ¿no? es ás,tengo mi jersey que es dedodgers. igual puedo ir a unevento comunitario de loszapotecos. vivo en 2 mundos, 2culturas.escobosa: odilia romero lleóa california hace 40 años,procedente de san bartoloézoogocho, uno de los 570municipios oaxaqueños. ¿porqé surgó la decisón de queú vinieras a estados unidos?romero: eso no fue decisónía. mis paás ya viían aqí.me dijo "nos vamos a ver a tuspaás". y lo que yo enteníaes que estaban detás de lamontaña, pero eso no escierto.escobosa: "pero qé va", dice,detás de la montaña hubomucho. ciudades, pueblos,carreteras, cerros, veículos.luego la gran ciudad deéxico.romero: es aí donde me cortanel pelo por primera vez. medicen "te lo tienes que cortarpara que te veas menos india".pero en ese entonces yo noentenía el concepto de serindio.escobosa: a sus 10 años loúnico que conoía era supueblo. eso era el mundo paraella. y el ver en lugares tandistintos edificios, infinidadde personas vestidas de maneradiferente. ¿qé te trae a ti?romero: ah, no. se me hizo loás horrible. llegas en unapartamento donde vive tu maáy tus 3 hermanas que noconoías, tu paá, tu ío, tuía. y dices "¿qé es esto?todos en un single. entonceseso fue muy traumatizante.escobosa: luego debó comerhamburguesas, cereales, papasfritas, muy diferente a lacocina de su abuela.romero: la comida, o sea, lacomida. nada que ver, que televantas y tu abuela te haceuna memela, un caé de olla,una tortilla con salsa, consemillas de calabaza y caé.eso es tu desayuno.escobosa: ás adelante lleósu primer ía de escuela.romero: fue horrible porquenadie entenía que yo hablabaen zapoteco, la gente seburlaba í habábamoszapoteco, se rían.escobosa: y eran los mismoslatinos, ¿no?romero: í. y sigue siendo.escobosa: por eso, para ellaesenciales. ólo en éxico hay68 lenguas, sin contar elespañol. con eso en mente, alpaso de los años se centó entraducir e interpretar paraaquellos inígenas con unacita en corte, postrados enuna cama de hospital orecluidos en una árcel. parael 2015 con su hija janetmarínez, quien seguiía suspasos, fundaron laorganizacón "cielo,comunidades inígenas enliderazgo".¿ómo vas a probar tumezcal? aí seas un experto oseas nuevo, es besarlo,apreciarlo, darle gracias a latierra por el esíritu.entonces en oaxaca tiramos unmezcales esúnica.es la ás grande de estadosapreciarlo, darle gracias a latierra por el esíritu.entonces en oaxaca tiramos unpoquitito a la madre tierrapara que nos siga dandograndes magueyes.escobosa: aqí la coleccón demezcales esúnica.es la ás grande de estadosunidos y es puro mezcalartesanal.escobosa: ¿cántas marcastiene?son aproximadamente 36marcas con botellas deaproximadamente 445 botellas,expresiones de mezcal. y nosolamente tenemos de oaxaca,sino tenemos de otros estadosde éxico.escobosa:él viaja y realizauna cata de mezcal y cuandouno le gusta, adquiere todo ellote, le ponen su nombre comogaranía y lo ofrece a loscomensales. ián ásquez eraapenas un adolescente cuandolleó a california, vino solo.entó a una cadena derestaurantes como lavaplatos.vasquez: cuando yo teía quedecidir entre comer y darmemis gustos o mandarles a mispaás.escobosa:él recuerda quecomparía un reducido espaciocon 8 personas ás y viíabajo las sombras, pues noteía ni identificacón.vasquez: mi sueño nada mas eravenir por 2 años, trabajarduro, recaudar dinero e irmecompía de dj's para podertocar en fiestas.escobosa: esperaba tambénayudar a su familia a saldaruna deuda. ¿qé te hizocambiar?vasquez: la necesidad.escobosa: 15 años debieronpasar para queél, ún sindocumentos, pudiera dar unpaso adelante. y fue gracias aque de lavaplatos fueescalando hasta gerente y fueahorrando.vasquez: y me avené a abrirmi propio restaurante bienchiquito. sin licencia dealcohol.escobosa: alguna vezalgo y que te "ay por favor".vasquez: pues, primero noteía papeles y segundotambén deían, pues no críanen el concepto de mezcaleía.escobosa: ¿que fue la agresóno el insulto ás duro, ásvasquez: í, racismo. por elcolor de piel y porque cuandoempeé mi restaurante tambénera racismo de que preguntabanque quén era el dueño y nopoían creer, algunaspersonas, no todas, que eldueño era oaxaqueño o inígenao mexicano de color de pielcaé.escobosa: despés de 2 años detámites inimaginables y unmundo de suerte pudo adquirirla licencia para venderalcohol con la mira fija en sutierra.vasquez: y voy a tirar mezcaly mi seleccón va a ser todade mezcal. ¿por qé? porque yocreo en el mezcal y se lo querepresenta para...escobosa: amas el mezcal. lollevas, como dices ú, en lasangre.sangre por generaciones.escobosa: ¿qé sientes cuandode pronto ves esto y sabes queeres uno de los personajazosde oaxacalifornia?vasquez: no pierdo los pies dela tierra. me siento muyorgulloso por mis ríces yporque... perón, pero esuna...escobosa: no, no te preocupes.me dijiste algo hace ratitoque hasta a í me conmovó.cuando dices que cuandopiensas en oaxacalifornia, sete pone la piel chinita.vasquez: í, es que te vienentodos los recuerdos.escobosa: de lo duro que fue.vasquez: lo duro y, pues, lodiícil que fue y no regresara tu tierra por... 10 años.esá #$%#.escobosa: hoy, sin duda, esotra historia.volviendo a odilia romero,ella y su hija janet marínezdiseñaron un mapa de ladiversidad linística en losángeles, para ellas.martinez: que muchas personasesán dejando de hablar suidioma por el racismo, por elestigma que existe cuandohablas un idioma inígena.entonces creo que paranosotros es importante crearespacios a donde se puedefomentar el que hables unidioma diferente.escobosa: aunque para ello hayque saber cántos son, óndeesán y qé lengua hablan.martinez: hay como 17diferentes idiomas quenosotros pudimos mapear.incluyeron a inígenas decentroaérica.romero: me encanta losángelesporque aqí estan los pueblos.vasquez: esto esoaxacalifornia. esa pasón,esa entrega, ese amor pornuestra tierra. eso esoaxacalifornia. la aceptacóny la apreciacón de nuestracultura lo han aceptadobastante bien y es lo ásgrande que nos ha dado estaciudad y este pís.escobosa: ásquez regresaahora a su comunidad, algo delo que ha recibido, apoyandolo que odilia romero, su hijay equipo, hacen por losoaxacalifornianos. ¿ómo lehiciste para tener lasagallas, el temple para saliradelante?romero: teías que sobrevivir,teías que resistir sin saberque estaba resistiendo.escobosa: despues todo lo quehas logrado, ¿que te falta porlograr?romero: que cielo se conviertaen una organizacón tanpoderosa como una snu versóninígena, porque la necesidades enorme.