Una semanda desde la muerte de soldado Ana Basaldua Ruiz, su familia se prepara para viajar
Austin, TEXAS - Justo el miércoles, 15 de marzo se dió a conocer la noticia de la muerte de soldado hispana Ana Fernanda Basaldua Ruíz, hallada sin vida dos días antes en su alojamiento en la base militar Fort Hood, en Texas. Una perdida dolorosa para una familia mexicana y una revelación que ha conmovido a masas de personas recordando las tragedias que han pasado en la misma base militar.
“Era una compañera de equipo excepcional a la que echaremos mucho de menos".
Ana Basaldua ingresó al ejército en julio del 2021 luego de naturalizarse como estadounidense y estuvo durante 15 meses activamente en el ejército.
La soldada mexicana fue encontrada sin vida el lunes, 13 de marzo, según oficiales de la base militar; pero la noticia de su muerte no fue revelada hasta el miércoles, 15 de marzo.
"Nuestros pensamientos y oraciones están con ellos (los padres) durante este difícil momento. Era una compañera de equipo excepcional a la que echaremos mucho de menos", dijo el teniente Coronel Patrick Sullivan, comandante del novenodécimo batallón de ingenieros en Fort Hood.
Desde entonces, la base militar Fort Hood ha estado investigando la naturaleza de las circunstancias que rodean su muerte. Según Alejandra Ruíz, madre de Ana, un oficial le informó que parecía ser un aparente suicidio.
"Una mujer valiente, fuerte, íntegra, una mujer indomable."
Para Alejandra Ruíz enterarse de que haya sido un posible suicidio no le "era así", según comentó en entrevista con Noticias Univision vía llamada telefónica.
“Era una mujer valiente, fuerte, íntegra, una mujer indomable. Tenaz, capaz, aguerrida. Una mujer segura de sí, que conquistaba seguro sí”, añadió entre lagrimas desde la ciudad de Michoacán, en México.
Ana tenía una madre, un padre, una hermana, Natalie y sus abuelos, María Auxilio Zarco Jiménez y Fernando Ruiz Santillán. Mientras que tenía un hermano menor llamado Irvin que falleció hace unos años atrás.
Incierta con lo que le comentaron incialmente, la mamá de Ana reveló que su hija ya le había denunciado que sufría de acoso sexual.
“Sin indicios de violencia”
No obstante, el 16 de marzo, la base militar informó mediante un comunicado que no habían indicios de violencia en las circunstancias que rodearon su muerte.
"La información relacionada con cualquier posible acoso será tratada e investigada a fondo.", dijo la base militar en un comunicado.
El Departamento de Investigación Criminal (CID) ha sido la agencia dentro del Ejército de Estados Unidos investigando la muerte de Ana Basaldua, pero líderes comunitarios han exigido que se trabaje a fondo los reclamos de acoso sexual.
Uno de ellos siendo la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) estuvo frente a las puertas de la base militar pidiéndole al FBI que lleven a cabo otra investigación sobre la muerte de la soldado, pero esta vez aparte del CID.
Su madre y hermana se preparan para viajar a California
Hace pocos días, Alejandra Ruíz compartió que esperaba una visa humanitaria para viajar hasta California donde se encontraría con el padre de Ana para que les entregaran el cuerpo de su hija luego de que los transporten desde Texas. Desde entonces, la familia está pidiendo ayuda monetaria para cubrir con los gastos de transportación y viajen hacia los Estados Unidos.
Según la tía de Ana y organizadora de la campaña en GoFundMe, Itzi Ortega, los gastos también serían para realizar una segunda autopsia a petición de los padres, gastos que correrían por cuenta de la familia ya que la la primera está siendo conducida por el ejército.