null: nullpx
Política Local Nueva York

Primarias en NYC: Cierran las urnas pero los resultados podrían tardar semanas

Las urnas han cerrado oficialmente en la ciudad de Nueva York y Eric Adams figura como el candidato demócrata favorito para la alcaldía. Pero no veremos ganadores pronto, ya que el nuevo sistema de votación por orden de preferencia demorará los resultados por varias semanas.
22 Jun 2021 – 11:45 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

NUEVA YORK - Las urnas han cerrado oficialmente en la Gran Manzana, pero no veremos muchos ganadores esta noche, ya que el nuevo sistema de votación por orden de preferencia podría alargar la carrera durante semanas.

Varias contiendas están en juego, entre ellas las de contralor de la ciudad, presidente del distrito y Consejo Municipal. Pero, por supuesto, todas las miradas están puestas en una carrera: quién será el próximo alcalde de la ciudad de Nueva York. Dado que los votantes demócratas superan en número a los republicanos en la ciudad 9 a 1, cualquier demócrata que se lleve el premio esta noche se convertirá en el ganador de facto en noviembre.

Un candidato podría ganar esta noche si recibe más del 50% de los votos en el primer recuento, pero esto es poco probable dada la gran cantidad de candidatos que se presentan.

Eric Adams: el claro favorito en una carrera definida por el crimen

El claro favorito en la carrera, según varias encuestas y los primeros resultados, es el presidente del condado de Brooklyn y ex policía Eric Adams, que hasta el martes por la noche mantenía la ventaja sobre Kathryn García, la candidata en segundo lugar, y Maya Wiley, la candidata progresista por excelencia.

Tanto García como Andrew Yang hicieron campaña juntos en los días previos a las primarias, presuntamente en un último intento de recortar la ventaja de Adams. Por su parte, Maya Wiley se reafirmó en su plataforma de "desfinanciación de la policía", lo que le dio un impulso considerable durante las últimas semanas. La candidata de Brooklyn ––que recibió respaldo de Alexandria Ocasio-Cortez–– se llevó mayormente el voto progresista que, de otro modo, habría ido a parar a los candidatos Scott Stringer y Diane Morales, ambos debilitados por escándalos públicos.

Pero el mensaje de Adams pareció resonar con más fuerza en una carrera que se definió prácticamente por el tema de la delincuencia. El aumento de la violencia armada y de pandillas, junto con ataques en el subway, han sacudido a los neoyorquinos, haciendo que la plataforma de Ley y Orden de Adams tenga una resonancia inesperada.

Sliwa: el ganador proyectado de la contienda republicana

Del lado Republicano, el fundador de Guardian Angels, Curtis Sliwa, derrotó al empresario Fernando Mateo. La votación por orden de preferencia no se implementó ya que sólo había dos candidatos en la carrera. Sliwa, que se definió como el candidato de Ley y Orden, fue impulsado en parte por endosos como el del ex alcalde Rudy Giuliani.

A pesar de tener Sliwa una clara desventaja por su partido, la historia muestra que los neoyorquinos no son reacios a elegir un republicano ––Michael Bloomberg, Giuliani y George Pataki siendo algunos ejemplos. De enfrentarse a Adams en Noviembre, una victoria de Sliwa sería improbable, pero junto a alguien menos moderado, como Wiley, el candidato republicano podría tener una oportunidad.

Un nuevo sistema de votación

El nuevo sistema de votación de “orden de preferencia” hace que esta jornada electoral sea como ninguna otra. Permite a los votantes clasificar hasta cinco candidatos por orden de preferencia, en lugar de votar por uno solo. Esto implica que habrá varias rondas de conteo antes de tener los resultados finales.

En cada ronda se elimina al candidato esté en último lugar. Los votos emitidos en la primera posición de ese candidato se redistribuyen entre las segundas opciones de esos votantes. El proceso se repite hasta que sólo quedan dos candidatos y gana el candidato con el mayor número de votos.


Fechas clave:

22 de junio: Resultados preliminares incluyen votos de primera opción de votación anticipada y del día de las elecciones.
28 de junio: Comienza el conteo de los votos en ausencia y de las declaraciones juradas.
29 de junio: Inicia primera ronda de eliminación contando los "votos por orden de preferencia". No incluye votos en ausencia y declaraciones juradas.
29 de junio: Último día para que la Junta reciba los votos en ausencia.
6 de julio: Conteo preliminar del "voto por orden de preferencia", eleminicación de candidatos por ronda.

Otras contiendas clave

Aunque la contienda por la alcaldía es la que más atención ha recibido en el día de las primarias, prácticamente todos los cargos importantes de la ciudad están en juego, incluyendo la de contralor de la ciudad, presidente del condado y varios miembros del Consejo Municipal.

Revisa nuestra página para ver las últimas actualizaciones de las contiendas.


Loading
Cargando galería
Comparte