null: nullpx

No más cachorros de apoyo emocional en los vuelos de Delta: restringen políticas de viaje para mascotas

La aerolínea endurece sus reglas para viajar con animales de servicio a partir de este diciembre, en parte porque los incidentes con estos acompañantes peludos aumentaron en un 84% de 2016 a 2017: no solo por orinar o defecar en el avión, ha habido casos en los que han mordido a pasajeros.
12 Dic 2018 – 09:10 PM EST
Comparte
Default image alt
Un estudiante invidente es guiado por su perro Max, un cachorro Golden Retreiver, en un avión en Nueva Jersey. Crédito: Stephen Chernin/ Getty Images

Mientras cada vez es más común ver mascotas de apoyo emocional en los vuelos, las restricciones de las aerolíneas para estos animales siguen aumentando. Es el caso de Delta, que ha visto un incremento del 150% de estos viajeros peludos en sus aviones desde 2015 y a partir de este mes –en plena temporada alta– será mucho más estricto en las condiciones para permitirlos en sus cabinas.

Si tienes un cachorro o gatico menor de 4 meses como mascota de servicio, este ya no podrá volar contigo a partir del 18 de diciembre. Además, desde el 1 de febrero de 2019 ya no podrás viajar con animales de apoyo emocional en vuelos de más de ocho horas.

Estos cambios se suman a la tendencia de las aerolíneas comerciales de restringir el transporte de este tipo de acompañantes, que en Delta viajan gratis. Ya en julio de este año habían puesto una nueva norma por la que cada pasajero puede viajar únicamente con un animal de apoyo emocional y dejaron de aceptar perros de raza pit bull como mascotas de apoyo o servicio.

La aerolínea argumenta que las restricciones para los cachorros y/o gatos pequeños es debido a los requerimientos de la vacunación contra la rabia (dado que por recomendación de los CDC no se pueden vacunar sino hasta que tengan tres meses y deben esperar un mes antes de que puedan viajar después de recibir la vacuna).

Pero los cambios también están relacionados con el aumento de los problemas con este tipo de mascotas a bordo. Según Delta, donde viajan cerca de 250,000 animales de servicio al año, los incidentes –incluyendo orina, defecación y mordidas– se incrementaron en un 84% de 2016 a 2017.

Durante el anuncio de las nuevas políticas la compañía aseguró que lo hacía por proteger los derechos de sus clientes e hizo referencia a un caso ocurrido el verano pasado, en el cual un pasajero tuvo que ser hospitalizado con heridas en su cara tras ser atacado por un perro de 50 libras.

Delta señala además que su reglamentación está alineada con las normas del Departamento de Transporte que indican que "las aerolíneas pueden pedir documentación que demuestre que su animal no necesita orinarse encima o puede hacerlo de una manera higiénica" en vuelos más largos de ocho horas.

"Continuaremos revisando y mejorando nuestras políticas y procedimientos pues la salud y la seguridad son valores centrales para Delta", señaló en el comunicado de prensa John Laughter, vicepresidente del departamento de seguridad corporativa de la aerolínea.

"Estos cambios respaldan el compromiso de Delta con la seguridad y también protegen los derechos de los clientes con necesidades documentadas –como veteranos discapacitados– de viajar con animales entrenados de servicio y apoyo", agregó.

Si compraste tu boleto antes del diciembre 18 y has solicitado viajar con una mascota de apoyo emocional, podrás hacerlo según el boleto emitido originalmente. Pero a partir del 1 de febrero ya no serán permitidos los cachorros menores de 4 meses como mascotas de apoyo emocional ni de ninguna edad en vuelos de más de ocho horas, sin importar la fecha de la reservación.

Adicional a estos requerimientos, desde marzo quienes quieran viajar acompañados de su animal de servicio tienen que mostrar los documentos de prueba 48 horas antes de volar, donde debe decir que la mascota está en buena condición de salud y ha sido vacunada. Además, deben llenar un formulario donde garanticen que esta se comportará bien y entregarlo junto a la carta de un doctor certificando que necesitas un animal de apoyo.

De acuerdo con las reglas establecidas por el Departamento de Transporte, las aerolíneas tienen el derecho de no aceptar culebras, reptiles, hurones, roedores, zarigüeyas ni arañas.

Cargando Video...
Esta mujer intentó abordar el avión con un pavo real pero se lo impidieron

Loading
Cargando galería
Comparte