null: nullpx
Virus del Nilo

8 estados detectan mosquitos portadores de un virus que, en casos graves, puede provocar parálisis: esta es la lista

Según datos de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de EEUU, cuatro estados han reportado contagios en humanos por mosquitos que transmiten el virus del Nilo Occidental. Además, en cuatro han encontrado mosquitos portadores, según reportes.
11 Jul 2021 – 08:23 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Informes recientes muestran que al menos ocho estados de EEUU han detectado mosquitos portadores de un virus que, aunque en la mayoría de las personas suele pasar de forma asintomática, en casos graves puede causar parálisis e incluso la muerte. Se trata del virus del Nilo occidental o virus del oeste del Nilo.

Según datos de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de EEUU, cuatro estados han reportado contagios en humanos: Arizona, Arkansas, Illinois y Iowa.

Un reporte reciente de Univision 45 daba a conocer que la ciudad de Sugar Land, ubicada al suroeste de Houston, colocó trampas para mosquitos y al menos uno dio positivo al virus del Nilo occidental.

También Massachusetts y Nueva York han encontrado mosquitos portadores del virus, según un informe de Best Life. Y funcionarios de salud y un reporte de Denver ABC 7 aseguran que en Colorado también se han detectado estos mosquitos, por primera vez en la temporada.

Este es un virus perteneciente al género Flavivirus, que incluye a otros como el dengue, el de la fiebre amarilla, o la encefalitis japonesa, entre otros. Su reservorio animal son las aves pero pasa a los humanos a través de los mosquitos.

Por estos meses de calor los mosquitos son más frecuentes. Por lo general, las aves traen el virus en sus migraciones desde África y los mosquitos las pican y se hacen portadores del virus, contagiando luego a los humanos al picarlos.

Síntomas y tratamiento

La mayoría de las personas infectadas con este virus no presenta síntomas, 8 de cada 10, según los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de EEUU.

Las personas que presentan síntomas pueden experimentar fiebre, dolor de cabeza, dolores coroporales y en las articulaciones, vómitos, diarrea o sarpullido. Pero un porcentaje mínimo de personas infectadas puede desarrollar una enfermedad grave con una meningoencefalitis, que puede ser mortal.

Los síntomas de esta enfermedad grave son fiebre alta, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, estupor, desorientación, temblores, convulsiones, debilidad muscular, pérdida de visión, entumeciento y parálisis. Las personas mayores de 60 años tienen mayor riesgo a padecerla así como aquellas que tienen otras patologías previas como hipertensión, diabetes, enfermedad renal, cáncer o que han recibido algún transplante de órganos.

Mientras la enfermdad leve suele pasar y las personas se recuperan completamente, la recuperación de una enfermedad grave puede llevar varias semanas o meses y algunos efectos en el sistema nerviosos central podrían ser permanentes. 1 de cada 10 personas que enferme de gravedad con el virus del Nilo occidental, muere.

Para combatir este virus no hay vacunas ni tratamientos antivirales específicos. Se usan analgésicos y antipiréticos para combatir dolores y fiebres y algunos síntomas. Cuando la enfermedad es grave los pacientes son ingresados y reciben tratamientos para salvar sus vidas.

Mosquitos infectados

El 2 de julio, las autoridades del estado de Nueva York informaron que habían detectado dos grupos de mosquitos que dieron positivo al virus del Nilo occidental en el condado de Rockland, pero por el momento no se había producido ninguna infección en humanos, reportó The Hill

En Massachusetts, el Departamento de Salud del estado confirmó que un mosquito capturado había dado positivo al virus, pero tampoco se habían reportado contagios.

“El [primer] mosquito infectado de la temporada siempre es una señal de que es hora de comenzar a tomar medidas para evitar las picaduras de mosquitos”, dijo la comisionada interina del Departamento de Salud Pública, Margret Cooke.

En 2020 hubo ocho casos documentados del virus en ese estado, informaron las autoridades. El peor año hasta el momento ha sido el 2018, cuando se reportaron 49 casos.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte