debe en parte a la escasez detrabajadores de almacén ytambién la escasez decamioneros para recoger ymercancía.los problemas de la cadena desuministros ya lo saben que nose resuelven a pesar de losesfuerzos del gobierno federalpara poder ayudar aalgunas tiendas están vacíos.hay escasez de muchosproductos. para hablar más24/7 a experto en cadenas desuministro. bienvenido y muchasgracias por acompañarnos.>> muchas gracias, andrea.andrea: la escasez de alimentosy otros productos ha sido unproblema por varios meses en elpaís, pero en las últimassemanas ha ido empeorando esasituación. la gente se estádesesperando. vemos muchasimágenes circulando en la redessociales que muestran estosestantes vacíos. por qué nomejoran las cosas?a pesar delos esfuerzos del gobiernofederal.>> existe digamos un di ley oun retraso en como las cadenasde suministro operan. en lapandemia hubo muchos cambios ennuestro comportamiento. almomento lo que estamos viendoes parte de ese cambio. partede las cosas que van a llegar anuestras manos. esa es una delas razones. la segunda estámencionada por lo quemencionaba. la estructura, lospuertos y la escasez de muchosconductores a lo largo de elpaís. algo que ha creado muchoreto es el tema del clima.de las carreteras actualmenteestén por ahí varados losproductos. en general, tepodría decir que no hay unaescasez . simplemente losproductos están en diferente entres puntos. tendríamos queesperar unas cuatro semanasdependiendo de diferentesveces para quitar el miedo alas personas. están en mucho delos almacenes de estas grandessuperficies. lo que hay quehacer es empujar a pensargracia revelan que, hacianosotros.andrea: al final del día y unaescasez de trabajadores. a estose le suma la variante ómicron.muchos trabajadores estánenfermos. también el mal tiempoque afecta los transportesestos artículos. en octubrehacían falta 80,000 camioneros.considera qué se debe hacerpara conseguir empleados que senecesitan?qué tiene que cambiar?>> yo creo que de entrada tienemejor en salario para ellos.ese labor es muy noble.requiere muchas obras detrabajo. creo que se tiene quepagar mejor. segundo, se tieneque hacer algún tipo deregulación que permita tambiéna ellos tener un conjunto dehorarios, un esquema, unaprogramación más adecuada paradiferentes zonas del país. nopodemos pretender que unesquema funcione bien para laparte del medio oeste, la partede las costas, del este o deloeste.incluso del sur. sobreestructura geográficascompletamente diferentes.entonces, se tiene que crearun conjunto de programas conbase en eso. también una seriede incentivos que permitanestos conductores sentirse másmotivados para esto. esto va aproblema. también tenemos quepensar en el mediano y largoplazo de empezar a preparar amuchos posibles conductorespara las nuevas olas oestos productos. no nos podemosquedar con la idea de que loque tenemos actualmente vamos apoder continuar manejando bienlas cosas. parece que empezar apensar en algunos posiblesinmigrantes que podrían venir ahacer alguno de los labores,prepararnos en las regulacionesde camino del departamento detransporte. empezar a valer deeste tipo de entrenamiento odeformación para tener unamayor cantidad de capacidadlogística para mover losproductos, no sólo en elalmacenes.andrea: necesitamos más gente.desde principio de 2020 mismolo que se llama compra decree qué esto está sucediendode nuevo o va a suceder debidoa qué faltan algunas cosas? porejemplo, yo ayer fui a buscarqueso crema y no pudeencontrar. fui a dos tiendas.>> sí, mira yo creo que en estemomento estamos viviendo muchoel pánico que abordó aprincipio de la pandemia demarzo o febrero de 2020.entonces, está moviendo estepero si te das cuenta o hacemosla reflexión todos lostelevidentes han sido endiferentes productos. antes fueestamos con escasez de otrotipo de producto. lo que puedodecir que en realidad losproductos están ahí. están endiferentes partes de la cadena.creo que nada más es cuestiónde empezar a permitir que lacadena de suministro empiece aempujar estos productos hacianosotros, que vengan de losmayoristas.cualquiera sea la tienda deconveniencia y luego llegarhasta nosotros. es cuestión dea ver que las cosas se puedennormalizar. de una vez he buenodecir que como hay tantavolatilidad en el ambiente a unporque nosotros incluso alrecibir más incentivo vamos aquerer comprar más tipo deproducto. tenemos que hacerconsciente que nuestrasexceso de queso crema, porejemplo, en arkansas es porqueseguramente la gente no se estáenfocando en hacer algunascosas con este tipo deresponsabilidad de nosotrosempezar a ser pacientes ybuscar productos sustitutos.no todo movernos allá. tenemosque diversificar nuestracanasta de consumo y permitir,digamos, que las cosas vuelvana la normalidad para evitar quelos precios pueden oscilarmucho.andrea: vemos que los preciospaciencia. por cuánto tiempocree qué realizar estas comprasserá un dolor de cabeza? esdifícil pensar al final del díaque en estados unidos estámoviendo algo así.>> yo creo que de entrada nohay escasez de algunosesperar me atrevo a decir queen el peor de los casos tres ocuatro semanas. ojo, no quieredecir que no vayamos a tenerabsolutamente nada.porque al haber escasez decierto tipo de trabajadores, alhaber algún tipo de contagio encierta fábricas, prescindimosno podemos tener la mismacantidad de carne, queso crema,pan, y otros productos.la invitaciones para esperar unpoco. tal vez, específicamentede dos a tres semanas para que