null: nullpx
Protestas en Colombia

El papa Francisco muestra su "preocupación" por las "tensiones y los violentos enfrentamientos en Colombia"

Luego del rezo del ángelus de este domingo, y posteriormente en su cuenta Twitter, Francisco pidió a los presentes orar por Colombia. También este domingo la Defensoría del Pueblo de Colombia publicó que desde el 28 de abril y hasta este domingo a las 6:00 de la mañana 26 civiles y 1 efectivo militar habían perdido la vida en las manifestaciones de calle.
9 May 2021 – 04:37 PM EDT
Comparte
Default image alt
El Papa Francisco pidió oración a decenas de colombianos que acudieron este domingo 9 de mayo a la plaza San Pedro. Crédito: FILIPPO MONTEFORTE/POOL/AFP via Getty Images

El papa Francisco expresó su preocupación por la tensión política y hechos violentos ocurridos en Colombia y pidió orar por esa nación.

Colombia ya suma 12 días en conflicto, en rechazo al proyecto de reforma tributaria en ese país. Justo el día que la Defensoría del Pueblo de Colombia publicó un resumen de los acontecimientos, en el que detallan que 26 civiles y 1 efectivo militar han perdido la vida en las protestas de calle y al menos 80 quejas por presuntas violaciones a los Derechos Humanos , el papa Francisco desde El Vaticano se pronunció.

Luego del tradicional ángelus de este domingo, el Papa pidió a los colombianos presentes en la plaza San Pedro orar por este país.

"También quiero expresar mi preocupación por las tensiones y los violentos enfrentamientos en Colombia, que han resultado en muertos y heridos. Hay tantos colombianos aquí. Oremos por su patria".

La misma preocupación la escribió en su cuenta Twitter en español @Pontifex_es en la que se lee el mensaje. "Quiero expresar mi preocupaci´ón por las tensiones y los violentos enfrentamientos en Colombia, que han provocado muertos y heridos. ¡Queridos colombianos, oremos por vuestra patria! #Oremos juntos".


La voz del Sumo Pontífice se suma a la decenas de colombianos, en varias ciudades de Estados Unidos, que también han exigido el cese de la violencia en Colombia y el respeto a los Derechos Humanos.

El país completa casi dos semanas de protestas contra el gobierno del presidente Iván Duque, quien finalmente retiró el proyecto de reforma tributaria que llevó a las calles a miles de colombianos que rechazan su gestión en medio de la pandemia.

La Defensoría del Pueblo colombiana lleva un registro no solamente de las víctimas mortales, sino de las concentraciones y protestas ocurridas.

Juan Pablo Salas, director de noticias de Solmart Media, asegura que las manifestaciones son producto del profundo descontento del pueblo por las condiciones en las que vive, mientras que el activista Fabio Andrade habla sobre otras razones y factores que, según su opinión, están elevando el tono de las protestas con otras intenciones.

Puede ver la discusión en este video:

Cargando Video...
"La gente está molesta y está protestando por sus necesidades": analistas debaten sobre la situación en Colombia


Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte