Así fue el operativo contrarreloj para sacar a Rayan del pozo en el que estuvo 4 días
Cuatro días después de haber caído en un pozo cerca de su casa en Marruecos, rescatistas lograron sacar al niño Rayan. Las labores de rescate, que cautivaron la atención de medios alrededor del mundo, no lograron salvarle la vida al niño. ¿Por qué fue tan complicado llegar hasta el agujero en el que se encontraba?
La carrera contrarreloj para rescatar a Rayan, de 5 años, arrancó el martes a cerca de las 2 pm cuando, de acuerdo con familiares, cayó en un pozo de 32 metros ubicado cerca de su casa.
Primera opción: ampliar el agujero
Los rescatistas intentaron primero bajar directamente al agujero, pero no fue posible porque el pozo no superaba los 45 centímetros de diámetro. Entonces se planteraron ampliarlo, pero era muy alto el riesgo pues podía haber un desprendimiento, señaló la agencia AFP. Fue así como optaron por cavar cerca del pozo.
Segunda opción: un hueco paralelo
Por tres días, los equipos de rescate usaron máquinas excavadoras para abrir un hueco paralelo al agujero en el que se encontraba Rayan. Expertos en topografía acudieron al lugar para darles apoyo. En varios momentos hubo que parar las labores porque se temía una avalancha de tierra. El suelo es arenoso y con piedras, de acuerdo con medios locales.
Un tunel horizontal para unir ambos pozos
El viernes comenzó la etapa más difícil del operativo: la excavación de un túnel horizontal de tres metros para llegar al lugar en el que se encontraba atrapado Rayan. Alrededor del lugar, técnicos supervisaban la estabilidad del terreno. En esa etapa había más riesgo de derrumbes y que las paredes del pozo colapsaran encima del niño.
En un ejemplo de los obstáculos que encontraron los socorristas, cuando estaban a dos metros del hueco en el que estaba Rayan, en la madrugada del sábado, se encontraron con roca.
"Les tomó cerca de cinco horas sacarla porque la excavación fue lenta y cuidadosa para evitar rupturas en el hueco desde abajo, lo que hubiese puesto en peligro la vida del niño y de los socorristas", le dijo a la televisora local 2M, Abdelhadi Temrani, jefe del equipo de rescate.
La condición de Rayan era desconocida
A todo lo largo del proceso, se informó que Rayan había recibido oxígeno a través de tubos, pero se desconocía su condición.
“Es difícil saber su estado, pero tenemos una gran, gran, gran esperanza”, dijo Temrani, quien señaló que el equipo lo estaba monitoreando con una cámara. Sin embargo, era difícil saber con precisión cómo se encontraba.
Un equipo médico había sido desplegado en el lugar para dar atención al menor apenas fuera rescatado, indicaron a la AFP las autoridades locales. También fue movilizado un helicóptero especializado.
Durante las últimas horas las condiciones de trabajo fueron difíciles, y lograron vencer la oscuridad ayudados por potentes proyectores.
Miles de personas acampaban en el lugar y mostraban su solidaridad a pesar frío. Se trata de una zona montañosa del Rif, a casi 2,300 pies (700 metros) sobre el nivel del mar.
Rescate en la oscuridad
En la noche del sábado, Rayan fue finalmente extraído del pozo. Las primeras imágenes mostraron al grupo de emergencia corriendo por un pasillo formado por guardias de seguridad, desde la boca de la excavación en la que estuvieron trabajando desde el martes. Llevaban entre ellos una camilla hacia una ambulancia parada al otro extremo.
Minutos más tarde, el Palacio Real de Marruecos confirmó que el niño había fallecido. El rey marroquí Mohammed VI expresó sus condolencias a los padres de Rayan en un comunicado emitido por el palacio.
Ve también: