La primera luna llena del verano de 2021 se vio la noche de este jueves. La también llamada “
Strawberry Moon” (“Luna de Fresa”) es la última “
superluna” de este año. En esta imagen asoma delante de la Estatua de la Libertad, en
Nueva York. Crédito: ANGELA WEISS/AFP via Getty Images
El fenómeno será visible por tres días, hasta el próximo 26 de junio,
de acuerdo con datos de la Agencia Espacial de EEUU (NASA). En la imagen, se ve la 'Luna de fresa' delante del templo de Poseidón, en el sur de Atenas. Crédito: Petros Giannakouris/AP
Acá la 'Luna de fresa' fue fotografiada detrás de la estatua de William Penn, en Philadelphia. El nombre 'Luna de Fresa' tiene su origen en que su aparición marca el inicio de la temporada de la recogida del fruto en América del Norte,
según StarWalk, una aplicación y sitio web que se especializa en seguir fenómenos astronómicos. Crédito: Matt Rourke/AP
Una espectacular panorámica de la 'Luna de fresa' sobre El Cairo, la capital de Egipto. Cada luna llena tiene un nombre que no tiene que ver con el color que refleja una vez que es visible:
la 'Luna Rosa' marca la primera 'superluna' del año, y es llamada así porque su aparición coincide con la cosecha de rosas en Europa y de musgo rosa en América del Norte. Crédito: KHALED DESOUKI/AFP via Getty Images
Una hermosa imagen de la 'Luna de fresa' sobre el río Guadalquivir y la Torre del Oro, en Sevilla,
España. Crédito: Thanassis Stavrakis/AP
La superluna captada en el cielo de Washington DC, en Estados Unidos. La Luna gira alrededor de la Tierra en una elipse. La NASA explica que
el punto más lejano con respecto al planeta es de 253,000 millas (405,500 kilómetros) y el más cercano de 226,000 millas (363,300 kilómetros). Crédito: OLIVIER DOULIERY/AFP via Getty Images
Las redes sociales se llenaron de imágenes de la luna llena. Albert Martínez, jefe de meteorología de Univision, explica qué ocurre para que la luna sea más visibles en algunos momentos y por qué las súperlunas despiertan tanto interés.
Ver más noticias aquí.