null: nullpx
elDetector

Es falso que el gobierno de Estados Unidos entrega gratis paneles solares en once estados

Una publicación que circula en Facebook dice falsamente que el gobierno ofrece paneles solares sin costo. El Departamento de Energía lo desmiente. Y comprobamos que el crédito fiscal por energía solar no supera el 30%.
Publicado 16 Feb 2023 – 03:24 PM EST | Actualizado 17 Feb 2023 – 01:02 PM EST
Comparte
Cargando Video...

*Actualización por corrección al 17 de febrero de 2023.

No es cierto que el gobierno de Estados Unidos comprará paneles solares y te los dará sin ningún costo, si vives en uno de los once estados seleccionados, como asegura un post viral en Facebook difundido el 12 de febrero de 2023. El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) confirmó a elDetector que se trata de una afirmación falsa, ya que no existe un programa gubernamental en el que NO se tenga que pagar por estos paneles.

“¡Solar sin costo. Realice una prueba rápida para ver si califica para energía solar a $0!”, dice el texto desinformante que acompaña un video de 2 minutos y 56 segundos de duración que, para el 16 de febrero de 2023, cuenta con más de 14,000 visualizaciones.

Al inicio de la grabación se escucha: “No compres paneles solares, si vives en uno de estos once estados de Estados Unidos, es la peor decisión que puedes tomar”. Aunque en el audio y en los subtítulos se indica que el programa es únicamente para once estados, en el video aparecen los nombres de 13 estados: California, Nueva Jersey, Hawaii, Arizona, Connecticut, Florida, Texas, Arkansas, Carolina de Sur, Nuevo México, Minnesota, Nevada y Georgia.

“Haz clic en el botón de abajo de este video y realiza el test gratuito en 60 segundos (…) los cupos son limitados. Aplica ya, antes de que sea demasiado tarde”, se escucha en los últimos 50 segundos del video.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: Pincha aquí


Enviamos vía correo electrónico la publicación de Facebook a la Oficina de Asuntos Públicos del DOE para consultar sobre su veracidad. María E. Payán, quien trabaja para esta institución, informó a elDetector que la afirmación difundida en Facebook “fue revisada por nuestra Oficina de Tecnologías de Energía Solar [del DOE] y es falsa”.

En el email de respuesta se incluyó un comentario de la directora de la Oficina de Tecnologías de Energía Solar (SETO, por sus siglas en inglés) del DOE, Becca Jones-Albertus, en el que se lee: “El gobierno de EEUU no tiene ningún programa que compre e instale paneles solares gratis. Los consumidores deben tener cuidado con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas”.

En otra parte de la respuesta enviada por el DOE, Jones-Albertus señala que “los créditos fiscales a la energía solar disponibles para los propietarios de viviendas proporcionan un crédito fiscal del 30% por la compra de un sistema de energía solar”.

¿Qué realmente ofrece el gobierno estadounidense?

El gobierno federal ofrece un crédito fiscal federal para energía solar residencial (conocido como crédito fiscal por inversión o ITC) a los residentes que hayan comprado e instalado un sistema solar fotovoltaico en su casa. No es necesario ser propietario para poder reclamar este incentivo.

Promulgado originalmente en 2005 durante la administración del expresidente republicano George W. Bush, este crédito fue prorrogado en 2015 y 2020. En agosto de 2022, el presidente Joe Biden extendió la vigencia de este crédito hasta diciembre de 2034, como parte de la Ley de Reducción de la Inflación. Esta “se trata de la mayor medida adoptada por el Congreso para hacer frente al cambio climático”, según indica World Resources Institute, organización ambiental internacional y sin ánimo de lucro.

El crédito fiscal por energía solar no supera el 30%

El monto del crédito fiscal depende del año en el que el residente instala el sistema solar fotovoltaico (o sistema PV), pero nunca excede el 30% del costo de la inversión. Este sistema “genera electricidad a partir de la luz solar captada por los paneles solares”, explica la página de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés).

Los residentes que instalaron paneles solares en sus hogares para pasarse al sistema PV entre los años 2020 y 2021 son elegibles para un crédito fiscal del 26%. Si el cambio es entre 2022 y 2032, el crédito puede ser del 30%. Para 2033, el crédito baja de nuevo a 26% y en 2034 se reduce aún más, hasta quedar en 22%. Las instalaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2019 son elegibles para el 30%. Como puede verse, en ninguno de los casos, el gobierno asume el 100% del costo de los paneles solares.

Además de favorecer al medio ambiente, otro de los incentivos de usar la energía solar es el ahorro en electricidad. Según el DOE, el monto de las facturas mensuales de los servicios públicos puede reducirse. “En la actualidad, hay más de un millón de instalaciones solares en todo el país”, indica.

No caigas en manos de estafadores

“Si ha recibido una oferta de ‘paneles solares gratis’, es probable que sea una estafa”, dice la institución sin fines de lucro Better Business Bureau, que promueve relaciones de confianza entre compañías y consumidores desde hace más de 100 años. La organización añade que han seguido numerosos casos de este tipo de fraude e indican que los estafadores buscan dinero o información personal a través de redes sociales, teléfono o correo electrónico.

Si bien el post de Facebook no pide datos personales en el video o en el texto, elDetector encontró que el enlace al que dirige la publicación lleva a una secuencia de preguntas en las que se solicita código postal y correo electrónico, entre otros datos.

En la comunicación enviada por el DOE, Jones-Albertus sugiere contactar a la Comisión Federal de Comercio para denunciar estafas y, a quienes estén considerando un sistema de energía solar, visitar la guía del propietario para hacer la transición a energía solar.

Conclusión

Es falso que el gobierno estadounidense ofrece paneles solares sin costo en once estados, como asegura un mensaje que circula en Facebook. El Departamento de Energía del país calificó la afirmación de la publicación como falsa. Comprobamos que si bien existe el crédito fiscal por energía solar, no supera el 30%. La directora de la Oficina de Tecnologías de Energía Solar del Departamento de Energía negó que exista un programa en el que el gobierno otorgue paneles solares o instalación de forma gratuita. Además, advirtió “tener cuidado con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas” y sugirió comunicarse con la Comisión Federal de Comercio para denunciar cualquier estafa. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

* Actualización por corrección al 17 de febrero de 2023 para precisar el nombre (faltaba una letra) y atribución de la fuente que nos respondió en el Departamento de Energía de Estados Unidos, María E. Payán.

Fuentes

Consultas vía correo electrónico a la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Energía de Estados Unidos. 8 y 14 de febrero de 2023.

Departamento de Energía. Sala de prensa. Consultada el 6 de febrero de 2023

Better Business Bureau. Misión e impacto de BBB. Consultada el 10 de febrero de 2023.

Comisión Federal de Comercio. Reporte fraude. Consultada el 10 de febrero de 2023.

Oficina de Tecnologías de Energía Solar del Departamento de Energía. Guía del propietario para hacer la transición a energía solar. Consultada el 10 de febrero de 2023.

Oficina de Tecnologías de Energía Solar del Departamento de Energía. Acerca de la Oficina de Tecnologías de Energía Solar. Consultada el 10 de febrero de 2023.

Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Sistemas fotovoltaicos (PV). Consultada el 13 de febrero de 2023.

Departamento de Energía. Ventajas de la electricidad solar residencial. Consultada el 13 de Febrero de 2023.

Oficina de Tecnologías de Energía Solar del Departamento de Energía. Crédito fiscal a la inversión solar: ¿Qué ha cambiado? 8 de septiembre de 2022.

Oficina de Tecnologías de Energía Solar del Departamento de Energía. Crédito Fiscal Federal por Energía Solar Fotovoltaica: Guía para Propietarios de Viviendas. Consultada el 15 de febrero de 2023.

Oficina de Tecnologías de Energía Solar del Departamento de Energía. Conceptos básicos de la tecnología solar fotovoltaica.

Consultada el 15 de febrero de 2023. Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA). Crédito fiscal a la inversión solar (ITC). Consultada el 15 de febrero de 2023.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte