Depresión y diabetes, ¡mala combinación!
Estado depresivo.
Cuando no solo estás triste
No todas las personas con diabetes sufren niveles de depresión clínica. Según la Federación Internacional de Diabetes, se pueden experimentar bajos niveles de ánimo o síntomas depresivos leves. Un estado de ánimo disminuido, que no cumple con todos los síntomas clínicos de la depresión, conocido como distimia, también puede afectar tu bienestar.
La distimia se caracteriza por padecer al menos dos de los siguientes síntomas:
Bajo apetito o comer de más.
Un estudio hecho a 300 hispanos de origen mexicano, publicado en 2008 por la Federación Internacional de Diabetes, encontró una tasa de depresión de 39% en el sur de Texas y de 40.5% en el noreste de México.
Los peligros de estar deprimido
Un diabético deprimido puede sufrir alteraciones en sus niveles de glucosa, ya sea mediante la desregulación hormonal o al empeorar su autocuidado disminuyendo su actividad física, descuidando la dieta, consumiendo tabaco o alcohol o llevando una mala monitorización de sus niveles, lo cual aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones diabéticas como enfermedades del corazón o daño en los nervios.
En un estudio en la población mexicoamericana, publicado en la revista Diabetes Care, de la American Diabetes Association, se encontró que los pacientes con diabetes y depresión tenían 4.1 más probabilidades de generar una discapacidad en comparación con 1.7 y 1.3 de posibilidades en adultos con solo diabetes o solo depresión, respectivamente.
Tratamientos amigos
Existe evidencia de que la población hispana con diabetes en Estados Unidos es menos propensa a empezar y mantenerse en un tratamiento con antidepresivos, en comparación con la población blanca debido al estigma social de los padecimientos mentales y a las dificultades económicas y barreras lingüísticas y culturales a las que se enfrentan de manera cotidiana. Sin embargo, la depresión en la diabetes es un problema común para el que existen muchas alternativas de tratamiento exitosas, por ejemplo:
Psicoterapia: El enfoque cognitivo conductual, centrado en establecer metas concretas y obtener resultados, ha reportado mejoras en el estado de ánimo y el control de la diabetes.