La Fundación Clinton no aceptará donaciones extranjeras si la candidata demócrata es elegida presidenta

El futuro de la Fundación Clinton ha sido cuestionado en los últimos días después de las acusaciones de presuntos tratos de favor a donantes de la organización cuando la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, era secretaria de Estado.
Pero la Fundación ya ha tiene clara su postura de cara a un escenario postelectoral favorable a Clinton.
La organización caritativa no aceptará más donaciones extranjeras, ni de empresas si Clinton es elegida presidenta el próximo noviembre, además el expresidente Bill Clinton no aceptará dar discursos pagados.
El anuncio lo hizo el propio Clinton este jueves en una reunión con miembros del personal de la fundación, según información a la que tuvo acceso The Associated Press, que fue posteriormente confirmada por la institución.
El exmandatario tampoco continuará con el foro Clinton Global Initiative, que suele contar con presencia de líderes mundiales y se celebrará el próximo mes en Nueva York por última vez, independientemente del resultado electoral.
Se desconoce cuál será el papel de su hija Chelsea, también involucrada en las actividades filantrópicas de la organización que impulsó el exmandatario cuando dejó la Casa Blanca en 2001, con énfasis en mejorar la salud, fomentar la igualdad de género, la creación de oportunidades económicas y la lucha contra el cambio climático.
Conflicto de intereses
En un editorial esta semana el diario Boston Globe fue un paso más allá y si bien destacó el trabajo que ha realizado la fundación durante 15 años, planteaba cerrarla si Clinton gana para evitar conflicto de intereses.
"Aunque no hayan hecho nada ilegal, la fundación siempre podrá suponer un conflicto de interés y esto puede ser incómodo", señala el diario.
El grupo conservador Judicial Watch publicó recientemente los contactos entre algunos empleados de la fundación con miembros del equipo de Hillary Clinton en el Departamento de Estado, que dieron munición al candidato republicano, Donald Trump, para atacarla sembrando la duda sobre si utilizó sus contactos en favor propio.
El portavoz de la campaña de Clinton, Josh Schwerin señaló que el grupo Judicial Watch está tratando de dañar políticamente a la candidata y no tiene prueba de que “tomara acciones como secretaria de Estado en función de las donaciones a la Fundación Clinton”.
La Fundación también recibió críticas en el pasado por haber recibido dinero de países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y otros países que generó desconfianza sobre sus intenciones.
El propio Trump contribuyó en el pasado a la fundación al menos con 100,000 dólares, como reflejan los registros de la organización, algo que ha lamentado durante la campaña.
Lea también:
- ¿La Clinton Foundation recaudó "cientos de millones de dólares" para un hospital en Haití que nunca se construyó?
- Nuevos correos ponen en aprietos la campaña de Hillary Clinton
- Clinton admite que hizo "un corto circuito" en sus respuesta sobre la controversia de los correos
- Qué implica la entrevista del FBI a Hillary Clinton por sus emails